Elecciones en Venezuela: los siete pedidos de Corina Machado a sus seguidores para vencer a Maduro
La referente de la oposición lanzó una serie de tareas que deben cumplir los militantes. Las instrucciones apuntan a frenar un posible fraude del chavismo.
Horas antes de encabezar una multitudinaria caravana de cierre de campaña electoral por la avenida central de Las Mercedes, al este de Caracas, la principal líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, lanzó siete tareas para que cumpla la militancia el domingo de las elecciones en las que enfrentan a Nicolás Maduro, el presidente que busca un tercer mandato de seis años.
La líder antichavista, a la que le prohibieron presentarse como candidata, acompañó al candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el ex diplomático Edmundo González Urrutia.
En la última conferencia de prensa ante medios internacionales, Machado se mostró optimista: "El domingo vamos a ratificar, a través del ejercicio de la soberanía popular con nuestros votos, la derrota que ya le dimos a este régimen en los corazones, en el espíritu y el alma y en las calles de toda Venezuela".
"Hoy podemos decir que estamos listos para defender cada voto en los 15.797 centros de votación en Venezuela y en los 104 centros de votación en el exterior. En cada una de las 30.026 mesas de votación en Venezuela y en las 195 que están en el exterior. Tenemos más de 90.000 testigos que han sido postulados y aprobados, y en este momento tenemos más de 84.000 que ya han sido acreditados y sus credenciales están debidamente siendo repartidas", aseguró Machado.
En otro pasaje del mensaje a los medios, afirmó: "Quiero insistir en un mensaje que Edmundo y yo hemos transmitido a los venezolanos: cada venezolano defiende su voto, tú defiendes tu voto".
Y lanzó siete tareas para que cumpla cada venezolano que quiere votar por Edmundo González Urrutia, que según las encuestas lleva unos 30 puntos de ventaja sobre Nicolás Maduro.
Las siete tareas que María Corina Machado le encomendó a sus votantes
1. "Cada uno a votar lo más temprano que pueda. Nuestro equipo conoce bien sus respectivos horarios, en qué momento debe participar y activarse cada uno de los que tienen responsabilidades específicas. A los venezolanos que vamos a votar ese día, les pedimos a votar lo más temprano posible".
2. "A quedarse todo el día en los centros de votación en familia, turnándose, organizándose con los vecinos. Todo el día en el centro, una vigilia".
3. "Muy importante la generosidad y el apoyo entre todos. Apoya con la logística a todo el personal que vaya a trabajar en cada uno de los centros. A eso le decimos coloquialmente y en venezolano: 'Comparte su arepa'. Si es pastelitos, tres pastelitos, si es empanada varias empanadas, porque esto todo se ha hecho así, con generosidad, con el apoyo y el trabajo voluntario. Lleva café, lleva agua para compartir".
4. "Tenemos la campaña: 'Yo te llevo el 28'. Hay gente a la que mudaron de centro (de votación), que recién ahora se está dando cuenta que los mudaron del centro, por eso es tan importante verificar. Y si necesita que alguien lo lleve, como dicen en España: 'El aventón'. El que tiene moto, camión, carrito, burro, caballo, autobús, ayudar a todo el mundo a movilizarse".
5. "La vigilancia ciudadana. Todos a partir de mañana (viernes) que es la instalación de las mesas de votación a las 7 de la mañana, nos convertimos en reporteros ciudadanos. Esta misma tarde vamos a dar a conocer un bot de WhatsApp, a través de las cuales se pueden aportar las incidencias. Y vamos a dar a conocer también un hashtag para que cada quien en sus redes sociales pueden colocar las fotos de todo lo que está ocurriendo".
6. "Tú cuentas tu voto, papelito por papelito. El escrutinio es público y tenemos que seguir ayudando en el ejercicio de la ciudadanía".
7. "Nos vamos a quedar todos hasta el final alrededor de nuestro centro de votación. Cuando tengamos los resultados, llegó el momento todo el mundo a celebrar".
Tras la enumeración y antes de responder preguntas de la prensa, Corina Machado y Edmundo González Urrutia firmaron el documento "El espíritu del 28 de julio".
Fue explicado como un acuerdo para "un gobierno de transformación democrática sustentado en siete principios: libertad, unidad, consenso, civilidad, Estado de derecho, reencuentro y sentido de urgencia".
"Hoy cerramos esta campaña heroica, posible por la unión de las fuerzas democráticas y el liderazgo de María Corina Machado", aseguró González, que luego afirmó que la victoria está asegurada. (Clarín)