Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Villarruel anuló el aumento en la dieta de los senadores por pedido de Milei

La vicepresidenta y titular del Senado aspiraba a consensuar la decisión junto a los titulares de los bloques, sin embargo, cedió en su postura y se plegó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Foto: NA

La vicepresidenta de la Nación y titular de Senado, Victoria Villarruel, se sumó a Martín Menem y retrotrajo el aumento del 30 por ciento en las dietas de los senadores, en medio de la polémica que escaló al Poder Ejecutivo y que terminó con el ministro de Trabajo, Omar Yasin, fuera del Gobierno. 

De esta manera, Villarruel despejó la duda que merodeó durante todo el fin de semana sobre qué haría con respecto al incremento en los salarios de los legisladores. Desde su entorno especificaron que fue por un pedido expreso del presidente Javier Milei, que durante el fin de semana motorizó el despido de Yasin. 

La abogada aspiraba a consensuar la decisión con los titulares de los bloques. Uno de los argumentos que esgrimían en sus filas es que fue otorgado en el marco de una paritaria. Eso la hacía dudar.

La decisión fue comunicada a través de un documento conjunto con Menem en el que dejan sin efecto una resolución firmada por el exvicepresidente de la Nación y titular del Senado, Amado Boudou, y el exdiputado y presidente de la Cámara Baja, Julián Domínguez, que otorgaba la equiparación y movilidad automática de la dieta. 

La semana pasada, Menem y Villarruel acordaron otorgar un aumento de aproximadamente el 30% en las dietas de los legisladores nacionales, en línea con los incrementos que quedaron cristalizados en la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación.

El desagregado comprendía un primer aumento retroactivo al 1 de enero de 2024 del 16%, y un 12% al 1 de febrero. Este 30% de aumento había sido dispuesto el 23 de febrero pasado a través de una resolución conjunta pero dejaba afuera a los parlamentarios nacionales, aplicando únicamente al personal de ambas casas legislativas.

Luego de esta equiparación a la paritaria del personal legislativo (gremio APL), el sueldo base de un diputado nacional quedaría cerca de la línea de los 2 millones de pesos brutos por mes.

 

Milei ordenó dar marcha atrás con la suba a los legisladores

 

A esto había que agregarle el plus por desarraigo que perciben los diputados y senadores que no representan a la ciudad de Buenos Aires, ni a municipios cercanos del AMBA, sumado los pasajes de avión y ómnibus, y los gastos de representación.

Horas después de haberlo anunciado, y tras contradecir uno de las banderas de campaña de Milei, algo que enfureció al jefe de Estado, La Libertad Avanza presentó un proyecto de resolución para retrotraer estos incrementos suscritos de manera entre Menem y Villarruel.

 

Resolución

El primer artículo de la resolución se deja sin efecto a partir del 1 de enero de 2024 la resolución N° 13 del 2011 suscripta por los entonces titular del Senado y Diputados, Amado Boudou y Julián Domínguez, en lo que respecta a la equiparación y movilidad automática de la dieta, gastos de representación y desarraigo que perciben los diputados y senadores nacionales.

En los fundamentos de la medida se indica que “considerando que la profunda crisis que atraviesa la economía de la Argentina producto de las malas políticas de los últimos 20 años, hace necesario la recomposición salarial de todos los trabajadores de distintos sectores de nuestra economía nacional" y se recuerda que el 22 de febrero pasado se suscribió una paritaria en el ámbito del Congreso nacional ajustada a la convenida en el Poder Ejecutivo Nacional.

Tras hacer referencia a la vigencia del mecanismo de actualización automática atado a la remuneración que corresponda a un determinado escalafón del personal alcanzado en la Ley 24.600, la resolución suscripta ahora por los titulares de ambas cámaras plantea que “mantener la vigencia de la resolución conjunta representaría necesariamente la actualización de la dieta, gastos de representación y desarraigo de los señores legisladores”. 

"En este contexto de esfuerzo que realizan los argentinos, quienes tenemos responsabilidad pública debemos adoptar medidas en consecuencia”, concluyeron. (con información de NA)