Volver a empezar: Leonas y Leones, ante el recurrente desafío de protagonismo
Los seleccionados argentinos de hockey pondrán en marcha esta semana el ciclo olímpico que desembocará en Los Ángeles 2028.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Las Leonas siempre tenemos la vara alta. No sé si está bien o mal, pero los tenemos malacostumbrados. De todos modos, es lindo tener ese compromiso para con el país, la camiseta y la gente que nos alienta (Valentina Costa Biondi, 26 de octubre de 2023)
Volver a empezar siempre es un desafío tan motivador como lleno de pereza, nostalgia y melancolía. Sobre todo, si se viene de procesos altamente satisfactorios o, al menos, que han dejado en su interior la grata sensación de haber cumplido.
Los seleccionados argentinos de hockey sobre césped —tal su denominación, aunque se juega en canchas sintéticas— se encuentran en ese perfecto cuadro. Claro, sabrán, o notarán a medida que continúan leyendo, que la rama femenina entregó en lo que va del siglo más alegrías que la masculina, pero en conjunto son dueños de una marca indeleble: componen el único deporte que ha ganado medallas desde Sídney 2000 de manera ininterrumpida.
La vela, con la impostergable aclaración de que lo ha hecho en diferentes clases, no obtuvo preseas en Tokio 2020 y cortó allí una racha triunfal que había nacido en Atlanta 1996. De hecho, son dos de los tres deportes que más medallas le dieron a la Argentina en la historia: lidera el boxeo, con 24 (pero apenas una desde 1968), luego viene el yachting, con 11 y tercero el hockey, con 7 (todas en el siglo XXI). El tenis y el atletismo, con 5 cada uno, completan el top five.
Repasemos: en la era Luciana Aymar, Las Leonas fueron plata en Sídney 2000, bronce en Atenas 2004, bronce en Beijing 2008 y plata en Londres 2012; luego, tras un séptimo puesto en Río y ya sin la mejor jugadora de todos los tiempos, plata en Tokio 2020 y bronce en París 2024.
No puedo soslayar que la marca registrada Leonas es un atractivo que genera un apego especial en la gente. Habrá excepciones, pero vienen siendo desde hace varios años el equipo que más público lleva a la cancha.
Los Leones, por su parte, tienen un palmarés algo más humilde y no habían bajado del quinto puesto hasta que en Río 2016 lograron el oro. Justamente, esa conquista completó el único casillero dejado vacante por el seleccionado femenino.
Asimismo, se quedaron con medalla en todos y cada uno de los quince Juegos Panamericanos a los que asistieron, comenzando en Winnipeg 1967, y fueron oro en las cuatro ediciones de los Juegos Suramericanos hasta Asunción 2022.
Las Leonas tienen un panorama abrumador en ese sentido: ocho oros y dos platas desde Indianápolis 1987 a nivel Panamericano, y tres y uno, respectivamente, a nivel Suramericano, incluso llevando equipos alternativos.
Así las cosas, el cierre de los últimos Juegos Olímpicos le puso un punto y a parte a ambos recorridos.
Entre los varones, el cambio más significativo estuvo en la banca: el campeón olímpico Lucas Rey reemplazó en el cargo a Mariano Ronconi. El exentrenador del combinado sub 21 tendrá su debut este martes, cuando los varones comiencen a disputar la Pro League 2024-25.
Para dichos compromisos, citó a trece jugadores que estuvieron en los últimos JJ. OO.: Juan Ignacio Catán, Tadeo Marcucci, Iñaki Minadeo, Agutín Bugallo, Thomas Habif, Matías Rey, Santiago Tarazona, Bautista Capurro —fue nominado a revelación del año—, Tomás Domene, Lucas Martínez, Nehuen Hernando, Nicolás Keenan y Tobías Martins (estos últimos tres fueron reservas en París).
Mientras que se sumaron Joaquín Ruíz, Facundo Zárate, Lautaro Domene, Matías Andreotti, Agustín Machelett, Tomás Ruiz, Agustín Bonano, Ignacio Ibarra, Felipe Merlini, Lucio Méndez Pin y Bruno Correa.
Los Leones, séptimos en el ranking mundial, recibirán a Irlanda (jueves 12 y domingo 15) e Inglaterra (martes 10 y el viernes 13), ubicados en tercer y noveno puesto, respectivamente.
Las Leonas, por su parte, continúan bajo el mando de Fernando Ferrara aunque ya no tendrán a su capitana, Rocío Sánchez Moccia.
De los últimos Juegos fueron citadas Cristina Cosentino (recientemente nominada a mejor arquera del mundo), Sofía Cairó, Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Sofía Toccalino, Agostina Alonso, Juana Castellaro, Eugenia Trinchinetti, Zoe Díaz (revelación 2024), María José Granatto, Julieta Jankunas, Valentina Marcucci y Victoria Miranda (las últimas dos, como reserva).
Se añadieron Mercedes Artola, Chiara Ambrosini, Valentina Ferola, Emma Knobl, Catalina Andrade, Victoria Falasco, Catalina Alimenti, Brisa Bruggesser, Lourdes Pishton, Paula Santamarina y la montermoseña María Emilia Larsen. Formó parte de la preselección la bahiense Candela Esandi.
Las Leonas recibirán a las campeonas olímpicas, Países Bajos (jueves 12 y domingo 15), y se enfrentarán a la selección alemana (martes 10 y el viernes 13), hoy cuarta en el ranking mundial.
El camino de Las Leonas en la Pro League
Martes 10 de diciembre a las 19.00: Argentina vs. Alemania (Santiago del Estero)
Jueves 12 de diciembre a las 19.00: Argentina vs. Países Bajos (Santiago del Estero)
Viernes 13 de diciembre a las 19.00: Argentina vs. Alemania (Santiago del Estero)
Domingo 15 de diciembre a las 19.00: Argentina vs. Países Bajos (Santiago del Estero)
Miércoles 19 de febrero a las 21.30: Argentina vs. Bélgica (Santiago del Estero)
Jueves 20 de febrero a las 21.30: Argentina vs. Australia (Santiago del Estero)
Sábado 22 de febrero a las 21.30: Argentina vs. Bélgica (Santiago del Estero)
Domingo 23 de febrero a las 21.30: Argentina vs. Australia (Santiago del Estero)
Sábado 7 de junio a las 6.00: España vs. Argentina (Valencia, España)
Domingo 8 de junio a las 6.00: España vs. Argentina (Valencia, España)
Sábado 14 de junio a las 11.30: Inglaterra vs. Argentina (Londres, Inglaterra)
Domingo 15 de junio a las 11.00: Inglaterra vs. Argentina (Londres, Inglaterra)
Martes 17 de junio a las 11.30: Argentina vs. India (Londres, Inglaterra)
Miércoles 18 de junio a las 11.30: India vs. Argentina (Londres, Inglaterra)
Sábado 21 de junio a las 7.30: Argentina vs. China (Berlín, Alemania)
Domingo 22 de junio a las 8.30: China vs. Argentina (Berlín, Alemania)
El camino de Los Leones en la Pro League
Martes 10 de diciembre a las 21.30: Argentina vs. Inglaterra (Santiago del Estero)
Jueves 12 de diciembre a las 21.30: Argentina vs. Irlanda (Santiago del Estero)
Viernes 13 de diciembre a las 21.30: Argentina vs. Inglaterra (Santiago del Estero)
Domingo 15 de diciembre a las 21.30: Argentina vs. Irlanda (Santiago del Estero)
Miércoles 19 de febrero a las 19.00: Argentina vs. Bélgica (Santiago del Estero)
Jueves 20 de febrero a las 19.00: Argentina vs. Australia (Santiago del Estero)
Sábado 22 de febrero a las 19.00: Argentina vs. Bélgica (Santiago del Estero)
Domingo 23 de febrero a las 19.00: Argentina vs. Australia (Santiago del Estero)
Sábado 7 de junio a las 8.30: España vs. Argentina (Valencia, España)
Domingo 8 de junio a las 8.30: España vs. Argentina (Valencia, España)
Miércoles 11 de junio a las 10.00: Argentina vs. India (Ámsterdam, Países Bajos)
Jueves 12 de junio a las 10.00: India vs. Argentina (Ámsterdam, Países Bajos)
Sábado 14 de junio a las 11.00: Países Bajos vs. Argentina (Ámsterdam, Países Bajos)
Domingo 15 de junio a las 11.00: Países Bajos vs. Argentina (Ámsterdam, Países Bajos)
Sábado 21 de junio a las 12.30: Alemania vs. Argentina (Berlín, Alemania)
Domingo 22 de junio a las 11.00: Alemania vs. Argentina (Berlín, Alemania)