Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Despidos en el PAMI: "Acá no hay ñoquis, son todos compañeros con enorme trayectoria"

Diana Barboza y Romina Gil, integrantes del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (Sutepa), señalaron que se convocó a una asamblea.

Foto: Archivo La Nueva.

El gremio Sutepa (Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI) mostró hoy su preocupación por el accionar del gobierno nacional con respecto al recorte en la cobertura de medicamentos para jubilados y tras salir a la luz la renuncia a la titularidad del PAMI local, de la doctora Graciela González Prieto, y el subdirector, Ezequiel Jouglard.

Al respecto, Diana Barboza y Romina Gil, integrantes de Sutepa, señalaron que se convocó a una asamblea "por los motivos públicamente conocidos, que es el tema de los medicamentos, la falta de prestaciones. los despidos que hemos sufridos en el instituto y las agencias que tenemos cerradas en el interior".

"Despidieron a compañeros históricos de carrera administrativa, contradiciendo incluso el mileismo puro que dice que el empleado de carrera va a ser respetado, que aquel que tenga mérito va a ser contemplado y sin embargo la política local no ha hecho eco a la teórica bajada de línea presidencial, han cerrado agencias, han despedidos compañeros tenemos una agencia en Cerri cuya dirigente libertaria está a cargo de la agencia y está casi siempre cerrada", señalaron.

Gil detalló que "se registraron cinco despidos, logramos rescatar a cuatro compañeros, pero de BahÍa Blanca depende la agencia Casbas, que en estos momentos está cerrada porque despidieron al compañero Eduardo Sánchez y no vamos a resignar al compañero. Esta facción política no tiene gente capacitada para trabajar en nuestras agencias, ya que es sumamente complejo. Han nombrado gente que no se ha presentado directamente o que se presentó y después se fueron".

También contó que se despidió a "personal de planta, de carrera e históricos. Movieron jefes de 35 años de PAMI, han limitado sus funciones y han nombrado en su reemplazo gente que no están capacitada para para llevar adelante la gestión de PAMI". 

Sobre la salida de la doctora González Prieto, las gremialistas sostuvieorn que tenían un muy buen diálogo con ella.

"Fueron 11 meses de una gestión en lo cual hemos gremialmente trabajado muy bien con la doctora. De hecho, parte de la reincorporación de los compañeros despedidos fue un trabajo de la directora ejecutiva y de los gremios en conjunto, tanto un pedido nuestro como del PAMI, porque creo se justifica la reincorporación de dichos despidos porque no nos está sobrando gente. Acá no hay ñoquis, son todos compañeros con enorme trayectoria, con muchísimo saber, que sirve para canalizar la contención al filiado. Nos debemos al afiliado", aseguró. 

Además se refirió a si la situación actual complicó el normal trámite de los jubilados para obtener la cobertura al 100 por ciento.

"Cuando pasan cosas como estas, la gran mayoría de los afiliados se dirigen directamente a PAMI, nosotros estamos atendiendo entre lunes y martes a razón de 1.500 personas. Se puede hacer el trámite online, nosotros sugerimos que se acerquen a la UGL para ser atendidos y comprendan cuál es la situación. Volvemos a lo que era antes de la pandemia, a la resolución 337 del 2005, con un subsidio social para medicamentos para las personas de bajos recursos. Hay requisitos que cumplimentar, es un trámite normal, que siempre se hizo en el instituto, pero después de la pandemia seguimos renovando automáticamente, no hay muchos medicación hasta que se normalizara la situación de este beneficio  que tienen los jubilados. Cada caso es distinto, hay que analizarlos todos uno por uno", explicó.

Por último, Gil señaló que "hoy el empleado de la UGL tiene que tener temple para ser un agente en función de contención cuando adentro sabe que venimos todo muy movilizado, con una directora y un coordinador que ya presentaron su renuncia. Realmente no sabemos qué pretenden de este PAMI y nos ponen en una situación donde debemos usar la mayor de nuestras predisposiciones y lo que uno trae adentro para contener al afiliado".