Voces Urbanas: el grupo de danza bahiense que sorprendió a todos
Obtuvo el campeonato Oficial de Danzas All Dance 2024, desarrollado en Buenos Aires y clasificó a la instancia internacional, que se hará en México.
Con 22 bailarines en escena, y en su primera experiencia fuera de la ciudad, el grupo bahiense Voces Urbanas sorprendió a los jurados del campeonato Oficial de Danzas All Dance 2024, uno de los más importantes a nivel mundial, y fue reconocido con el primer puesto de su categoría.
La competencia exigió superar una instancia regional antes de alcanzar el nivel nacional (desarrollada en el emblemático Teatro Gran Rivadavia de Buenos Aires), donde el esfuerzo fue recompensado con la victoria.
Este logro le permitirá tomar parte de la etapa mundial, que se disputará al año próximo en Cancún (México).
El grupo, del que forman parte bailarines que van desde los 14 hasta los 24 años y pertenece al estudio de baile Pisoviejo, está conformado por Abril Vallejo, Nerina Reule, Valentina Agüero, Valentina Pigliacampi, Fiorella Mamani, Oriana Ciampichini, Baltazar Morichetti, Lucia Vogth, Eloísa Dekker, Delfina Girotti, Catalina Hernández, Lola Stallone, Julieta Saralegui, Jazmín Aparicio, Aimara Ganduglia, Morena Bravo, Delfina Larceri, Antonella Stagliano, Iara Gallorini, Fiorella Zack, Camila Corenfeld e Isabella Zengarini.
“La verdad es que no esperábamos conseguir este logro. Este es un grupo prácticamente nuevo. Desde principio de año empezamos a trabajar esta coreografía, que trata de contar una historia y desde ahí llevamos el nombre de Voces Urbanas”, señaló Nazarena Rodríguez, coreógrafa del staff, que participó de la categoría intermedio/avanzado.
La coreografía tiene una particularidad: aunque se trata de música Urbana, integra otras que no son de ese género y al tratar de contar una historia tiene interpretación y hasta mucho de actuación.
“No sé si se puede encasillar en un estilo determinado, sino que es una mezcla de distintos. La coreografía la trabajamos durante tres meses antes de presentarla en nuestra función de mitad de año y luego empezamos a ensayar todos los sábados durante 2 meses más, para participar en la competencia”, contó.
Los bailarines en escena usan un vestuario “casero”, pero que tiene una clara injerencia en la coreografía.
“El vestuario también aporta sentido a la historia que intentamos mostrar”, explicó Rodríguez.
“El trabajo y la puesta en escena gustó muchísimo, así que eso, personalmente, fue un mimo enorme. Muchas veces soy insegura y no sé si es una idea genial o no, entonces que el jurado reconociera la creación coreográfica me llenó de orgullo”.
Antes de esta competencia nacional desarrollada en Buenos Aires, del que tomaron parte alrededor de 500 números, el grupo superó la instancia regional, que se efectuó en septiembre pasado en nuestra ciudad.
“Ahí obtuvimos el segundo puesto y logramos la clasificación a esta etapa nacional”.
Y añadió: “Sentía que les debía este éxito porque lo que sucedió en el regional fue que la coreografía se fue de la categoría. Yo los había anotado en la “Urban Show” y el jurado, al finalizar la competencia, me explicaron que era para “Open”, que es una fusión de diferentes estilos”.
Pero reunir el dinero para poder viajar y participar no fue cosa sencilla.
“Juntar el dinero fue todo una aventura divina. Empezamos con unas rifas de 1000 números, con la ayuda de 20 emprendimientos bahienses, y hasta armamos un mini kiosko apodado `el kioskito urbano en el patio del estudio'. Los alumnos se turnaron todos los días para hacer las compras y atenderlo en diferentes horarios. Hubo un trabajo de los bailarines increíble y organizado”.
All Dance tiene sedes en todas partes del mundo y ahora al grupo se apronta a enfrentar el desafío que significa participar en Cancún (México).
“El evento se denomina All Dance Beach y está previsto para realice en julio del año que viene, así que habrá que organizar varias rifas y reabrir el kiosquito”, señaló Nazarena, mamá de Felicitas, de 8 años.
“Hablando en serio, estamos buscando maneras nuevas para juntar el dinero, que no será poco”.
Respecto al grupo, la intención es que quede con el staff fijo y mostrar la coreografía en diferentes competencias o eventos.
“Estoy muy orgullosa del grupo que formamos y creo que debemos darle rodaje. Logramos formar lo que verdaderamente me importa: un equipo; lleno de gente que se quiere, acompaña y se cuida mucho. Este equipo se decidió por cumplir sus sueños y trabajó muy duro para eso, tanto a nivel coreográfico como económico, se la rebuscó de mil maneras para que todo saliera increíble”, cerró.