Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

De Vadillo: "En este presupuesto se ha notado más la impronta agencial"

El secretario de Economía habló de la previsión de gastos para el año próximo y señaló que la suba de tasas busca compensar la inflación de este año.

Carlos de Vadillo en el programa "Allica y Prieta"

Carlos de Vadillo, secretario municipal de Economía, dijo esta tarde que junto con el Presupuesto 2025 enviado al Concejo Deliberante se agrega un pedido de aumento de las tasas del 125 % para el año que viene, incremento al que llamó "actualización" ya que explicó que se busca compensar la inflación de 2024.

Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes por La Nueva Play, el funcionario indicó que el objetivo es "volver a tener una capacidad de atención a las necesidades de la gente que se tenía en el ejercicio 2023 y que se fue deteriorando" y que por el mismo motivo se pedirá una "cláusula gatillo cada tres meses".

El Presupuesto 2025 dispone un monto global anual de $ 224.576.989.086,70, que implica un aumento del 104,86 % con relación al actual.

Al respecto, el contador público respondió que "el presupuesto es la hoja de ruta" y que "fue difícil de realizar porque uno trata de contextualizar un futuro".

"En este presupuesto se ha notado más la impronta agencial. La agencia en sí se maneja reasignando los recursos de una manera más particular", añadió.

Justamente, De Vadillo se presentará mañana en el deliberativo para empezar a reunirse con las comisiones que se ocupan de estos temas.

"La cuenta que llevamos es que con el cobro de la tasa de ALC (Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública) cubrimos el 29 % de los gastos reales de recolección de residuos, relleno sanitario y alumbrado público. El resto lo tenés que sacar de otras partidas", contó.

En ese sentido, recordó que "en 2009 estábamos en un 138 % de la cobertura de esos servicios con el cobro de ALC y en 2015 en un 65 %", por lo que subrayó que "el Municipio fue perdiendo capacidad de respuesta a raíz de no acompañar los procesos inflacionarios".

Por último, De Vadillo señaló que "del presupuesto municipal actual, el 47 % es destinado a sueldos" y sostuvo que ese porcentaje se mantiene en el mismo nivel que en los últimos años.

Tanto presupuesto como suba de tasas deben ser analizados por el Concejo Deliberante para luego tratarlos en sesión y decidir si se aprueban o no.

Mirá acá la entrevista completa: