El puerto se afianza como punto de exportación y atrae inversiones
Hace pocos días se realizó su segunda salida de crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos y se consolida como puerta de salida de productos al exterior.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, se mostró sumamente conforme con el crecimiento sostenido del Puerto de Bahía Blanca como punto de partida del crudo proveniente de Vaca Muerta para la venta internacional.
“Ya se realizó la segunda exportación de crudo con destino a Estados Unidos”, confirmó la autoridad del ente portuario.
En esa línea, Mandolesi Burgos comentó que si bien las exportaciones en el Puerto de Bahía Blanca comenzaron a desarrollarse a principios de este año, no trascendió debidamente en su momento porque la ciudad permanecía en plena recuperación de los destrozos provocados por el trágico temporal de fines del año pasado.
“La exportación de crudo comenzó este año. La empresa Trafigura viene realizando inversiones importantes que tienen que ver, primero, con tanques para almacenamiento y, por otra parte, con la carga de camiones. Hoy por hoy, todo el petróleo que está produciendo Vaca Muerta tiene un cuello de botella que tiene que ver con las salidas, los oleoductos. De hecho, se viene viene trabajando en un nuevo oleoducto para traer el producto desde Vaca Muerta”, señaló el titular del Puerto de Bahía Blanca.
En ese sentido, el directivo confirmó que “ya se realizó la segunda exportación de crudo con destino a Estados Unidos y se anunció una inversión importante de la empresa Oleoductos del Valle S.A (Oldelval), que es la que tiene la capacidad de transporte, para conectar el oleoducto principal, que va desde Allen a Puerto Rosales, con un desvío de 11 kilómetros desde Villa Olga hacia la sede de Trafigura para seguir aumentando la capacidad de exportación”.
Tanto Trafigura como Oldelval, las empresas involucradas en la fortalecida ruta de exportación, comenzaron a trabajar en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca. El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca.
Esta iniciativa permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 m3 por día, dándole mayor confiabilidad de suministro a la refinería y generando una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta.
“La mayor producción de Vaca Muerta, en petróleo y en gas, viene impactando positivamente en el Puerto de Bahía Blanca y en Coronel Rosales. Por eso estamos previendo la estructura y analizando los pasos a seguir para que Bahía tenga ese impacto positivo”, profundizó Mandolesi.
Finalmente, el Presidente del Consorcio portuario señaló que Vaca Muerta sigue en pleno crecimiento, “recién está entre un 7 y un 10 % de la producción. Imagínense todo lo que queda para crecer”.
Asimismo, el responsable del Puerto bahiense agregó que están trabajando en mejorar la cuestión del transporte.
“Mucha de la producción está viniendo por camiones y esos camiones tienen que llegar al Puerto”, por lo que sostuvo que “la infraestructura vial es muy importante”, declaró.
“Todo ese impacto genera en Bahía Blanca que empresas como TGS o Compañía Mega, que trabaja en la separación de gases, esté realizando una inversión de 200 millones de dólares para ampliar su capacidad”, puntualizó Mandolesi.
“El directorio del Puerto ha tomado el compromiso con Vialidad Nacional para poder mejorar los ingresos. Estamos trabajando también en poder realizar las rotondas de Charlone y la de Dasso, que son importantes para la operatoria. El Puerto no solamente es el agua, los muelles; la producción tiene que llegar al Puerto”, completó el funcionario.
Al ofrecer a los productores de Vaca Muerta un punto de exportación adicional hacía mercados internacionales, la compañía Trafigura conecta los yacimientos petrolíferos con el Puerto de Bahía Blanca a través de una solución integral.
El presidente del consorcio se refirió también a la creciente producción de Vaca Muerta y su impacto directo en las operaciones del puerto. Explicó que la infraestructura portuaria ha evolucionado para acompañar la salida de productos como crudo y gas, así como el ingreso de insumos necesarios para la industria. Mandolesi Burgos adelantó que Tecpetrol, una de las principales petroleras del país, presentó un proyecto modular de GNL en Bahía Blanca, lo que ratifica la relevancia del puerto como punto de exportación.
“Queríamos el proyecto grande, pero lo importante es que Argentina avance en esta industria, y nosotros vamos a seguir siendo parte de la cadena del gas y el petróleo”, manifestó con convicción.
Consultado sobre las obras previstas para adaptarse al crecimiento de Vaca Muerta y los futuros proyectos de GNL, el presidente del consorcio explicó: “Estamos refinando tierras y ampliando el terreno. A diferencia de otros puertos que se ven limitados por las ciudades, en Bahía Blanca contamos con una zona intermareal apta para el desarrollo portuario”.
Asimismo, adelantó la construcción de un nuevo muelle y la instalación de una cuarta monoboya para ampliar la capacidad de exportación de crudo y gas licuado. “Nuestro desafío es mantener los servicios portuarios con calidad, garantizando una vía navegable con 45 pies de profundidad, para recibir los mayores buques petroleros y gasíferos”.
Mandolesi Burgos dejó en claro que Bahía Blanca no solo se adapta al presente sino que se proyecta hacia el futuro.
“Estamos generando las condiciones necesarias para que la industria se radique y encuentre en nuestro puerto todos los servicios necesarios. Este es un proceso que no se detiene, y queremos estar a la altura del crecimiento que Vaca Muerta impulsa mes a mes”, concluyó.
Con inversiones en curso y nuevas iniciativas, el puerto se consolida como un actor indispensable en el desarrollo de la industria hidrocarburífera, demostrando que la sinergia entre el puerto y la producción de Vaca Muerta será clave para el futuro energético de Argentina.