Hamas anunció que analiza una propuesta de alto el fuego con Israel
Lo confirmó el líder del grupo terrorista, Ismail Haniyeh. La guerra lleva casi cuatro meses y ya dejó cerca de 30.000 muertos.
El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, afirmó este martes estar “estudiando” la propuesta de alto el fuego en la guerra que opone Israel y a Hamás en la Franja de Gaza. A cambio, exigió “la completa retirada de las tropas” israelíes de la Franja de Gaza.
Haniyeh indicó “que el movimiento recibió la propuesta que se distribuyó en la reunión [de París] y que [Hamas] la está estudiando para dar una respuesta”, según un comunicado publicado por el grupo en Telegram.
“El movimiento está abierto a discutir cualquier iniciativa o idea seria y práctica, siempre que conduzcan a un cese integral de la agresión”, afirmó Haniyeh en un comunicado difundido por el grupo tras casi cuatro meses de guerra.
El lunes, el grupo terrorista dijo que quiere negociar un “cese el fuego completo” con Israel antes de cualquier acuerdo sobre una liberación de rehenes, según dijo a la agencia de noticias AFP Taher al Nunu, un alto cargo del grupo, considerado como “organización terrorista” por Estados Unidos, la Unión Europea y el Estado hebreo.
El jefe de inteligencia estadounidense, William Burns, se reunió el domingo en París con altos funcionarios egipcios, israelíes y qataríes para esbozar un proyecto de tregua. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el lunes que ve una “esperanza real” para un eventual acuerdo y dijo que este diálogo en la capital francesa desembocó en una “buena propuesta”.
Pero en el terreno, testigos evocaron todavía combates “muy violentos” en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de Gaza que Israel considera un bastión del movimiento islamista. Los enfrentamientos se registraron en particular cerca de los hospitales Naser y Al Amal, que albergan a miles de refugiados que huyeron de los combates que se libran más al norte.
En Israel, las sirenas de alerta sonaron en Tel Aviv y en el centro del país tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza. El brazo armado de Hamas reivindicó los disparos en respuesta a las “masacres de civiles” en el territorio palestino.
Qatar, Egipto y Estados Unidos, ejercen de mediadores desde el inicio del conflicto y negociaron una primera tregua en noviembre, que permitió intercambiar a un centenar de las cerca de 250 personas secuestradas ese día en Israel por presos palestinos.
Según las autoridades israelíes, 132 rehenes siguen en Gaza, incluidos 28 que habrían fallecido. (TN)