Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Cómo crear un diagrama de flujo para algoritmos fácil y rápido

El uso de los diagramas de flujo para representar procesos o flujos de trabajo tiene numerosas ventajas.

Los diagramas de flujo se utilizan para representar visualmente procesos o flujos de trabajo. Se podría definir como la representación gráfica de un determinado proceso, con el fin de poder abordarlo de manera más fácil. Esta herramienta se puede aplicar a cualquier tipo de actividad o sector, aunque mayoritariamente se emplea más en finanzas, programación, tecnología y gestión de proyectos.

El uso de los diagramas de flujo para representar procesos o flujos de trabajo tiene numerosas ventajas. Por un lado, son una forma de representar de manera comprensible los diversos flujos de trabajo de un proyecto concreto. Por otro lado, dan la posibilidad de supervisar los procesos y obtener datos, además de servir para analizar e identificar los potenciales errores y puntos de mejora.

Además, con un creador de diagramas de flujo se obtiene una visión general de toda la información y recursos de un proceso. Actualmente, se puede trabajar con un diagrama de flujo online, con el que se pueden crear y personalizar diagramas de flujo para algoritmos, mapas mentales, organigramas, diagramas de Gantt, diagramas UML, dibujos eléctricos, genogramas, planos de construcción, etc.

¿Qué es un algoritmo?

La definición más habitual y consensuada de algoritmo es la siguiente: “conjunto de instrucciones o reglas definidas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades”.​ Para explicarlo de manera más sencilla, un algoritmo es un método lógico o procedimiento para resolver problemas.

Los algoritmos incluyen cálculos, razonamientos y procesamiento de datos, y, además, pueden representarse mediante códigos, lenguajes naturales o diagramas de flujo, entre otros. No se trata de una herramienta que solo se utilice en el sector de la informática, sino que también se utiliza en la vida diaria. Desde lavarse las manos hasta preparar una comida, casi todo puede representarse con un algoritmo.

Un ejemplo sencillo sería una guía paso a paso para lavarse las manos:

Paso 1: mojarse las manos;

Paso 2: aplicar jabón;

Paso 3: Frotarse las palmas y el dorso de las manos;

Paso 4: Frotar entre los dedos;

Paso 5: Enjuagarse las manos;

Paso 6: Cerrar el grifo del agua;

Paso 7: Secar bien las manos.

Como puede verse, un algoritmo no es otra cosa que un método o guía para hacer algo. Ahora bien, ¿cuántos tipos de algoritmos existen?

Tipos de algoritmos

Los expertos consideran que hay unos 32 algoritmos fundamentales en informática. No obstante, en líneas generales, se pueden dividir en seis tipos fundamentales según su función: Algoritmos recursivos (dividen el problema en subproblemas); Algoritmos de divide y vencerás (descomponen los problemas en partes pequeñas y resuelven una a una); Algoritmos de programación dinámica (superponen subproblemas).

Luego están los algoritmos codiciosos (encontrar la mejor solución general posible); los algoritmos de fuerza bruta (buscan la solución más simple al problema) y los algoritmos de retroceso o backtracking (encontrar la solución durante el proceso de búsqueda). Además, los algoritmos también pueden dividirse en: Computacionales, no computacionales, cualitativos y cuantitativos, según como se utilice para programar.

Diferencias entre el algoritmo y el diagrama de flujo

La principal diferencia entre ambos es que un algoritmo es un análisis paso a paso del proceso, mientras un diagrama de flujo explica los pasos de un programa de forma gráfica. Pero, existen muchas más diferencias entre ellos. La forma en que se muestran es una de ellas, pero hay más aspectos como la precisión, la forma en que se perciben, cómo funcionan, cómo se pueden crear, etc. A continuación, se muestran en detalle las principales diferencias entre ambos.

Algoritmo

Diagrama de flujo

  • Es un método o procedimiento para resolver problemas
  • Se muestra con instrucciones paso a paso
  • Es complejo
  • Es difícil de comprender
  • La solución se expresa en lenguaje natural
  • Resuelve problemas complejos fácilmente
  • Lleva tiempo y conocimiento crearlo
  • Es una representación gráfica de un proceso o flujo de trabajo
  • Se muestra mediante un diagrama
  • Es intuitivo
  • Es sencillo de comprender
  • La solución se expresa de manera gráfica
  • No es apropiado para problemas complejos
  • Se puede crear de manera sencilla y rápida

 

Cómo utilizar diagramas de flujo para representar algoritmos

Los diagramas de flujo se utilizan muy menudo para organizar visualmente diferentes procesos durante la programación informática. A continuación, podrás comprobar los pasos para crear un diagrama de flujo para algoritmos rápidamente:

Escoge una herramienta o un software adecuado para mejorar la creación de diagramas de flujo como, por ejemplo, EdrawMax.

Una vez tengas abierto el programa EdrawMax, sigue los siguientes pasos:

  1. Escoge y abre una plantilla de diagrama de flujo para personalizarla.

  1. Abre la biblioteca de símbolos y busca “Formas básicas de diagrama de flujo” para agregar la categoría que prefieras.

  1. Haz clic en “Inicio/Terminado” arrastrando y soltando y agrega con el mismo método todos los símbolos que necesites para hacer tu diagrama de flujo.
  2. Haz clic en “Conector” de la barra de herramientas y seleccionad qué tipo quieres para poder agregar líneas entre los símbolos.

  1. Personaliza tu diagrama de flujo mediante las herramientas de Formato.
  2. Cuando hayas terminado, guárdalo como un archivo y seleccionando “Guardar”. Si deseas exportar el archivo, ve a “Archivo”, haz clic en “Exportar & Enviar”, selecciona el tipo de archivo y pulsa “Aceptar”.

Ventajas de utilizar EdrawMax para crear diagramas de flujo de algoritmos.

Las ventajas de utilizar EdrawMax son muy numerosas, no solo es fácil de usar, sino que también cuenta con gran cantidad de plantillas gratuitas, se puede acceder a la mayoría de las funciones con una herramienta de prueba gratis; es rápida, útil en diversas áreas y con resultados profesionales impactantes. Además, ofrece muchos guías y videotutoriales con los que dominar el mundo de varios diagramas.

En conclusión, crear un diagrama de flujo podría ser la mejor manera de representar un algoritmo. Y, con EdrawMax, puedes crear y personalizar diagramas de flujo, diagramas de Venn, mapas mentales, organigramas, diagramas de Gantt, diagramas UML, dibujos eléctricos, genogramas, planos de construcción, etc. Un programa que admite más de 280 tipos de diagramas, plantillas y símbolos masivos; y es compatible con Windows, Mac, Linux y Web.