Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Por qué se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre

Se acercan las fiestas de fin de año y llegó el esperado momento del armado del árbol. Los detalles.

Foto de archivo (La Nueva.)

El 8 de diciembre es el inicio de la temporada navideña para muchas familias alrededor del mundo. Una de las tradiciones más queridas es la decoración del arbolito de Navidad.

En este artículo se explica el motivo detrás de esta fecha específica y las razones históricas que hacen del 8 de diciembre un día especial para armar el árbol.

Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre

La elección del 8 de diciembre para armar el árbol de Navidad tiene profundas raíces en la cultura cristiana.

Este día celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción, un dogma de la Iglesia Católica que sostiene que la Virgen María fue concebida sin mancha de pecado original.

Muchas familias cristianas optan por honrar este evento sagrado decorando sus hogares con el símbolo más emblemático de la Navidad: el árbol.

Origen del arbolito de Navidad

Más allá del día en particular y su versión cristiana, la historia del origen del arbolito de Navidad tiene otras explicaciones que varían según cada cultura.

Tomando otra versión posible, fueron los celtas quienes tenían por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno ya que, de esta manera, se aseguraban el regreso del sol.

Por otro lado, se dice que en este día los nórdicos solían adorar con un árbol el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad. Y según el relato que trascendió, en Argentina la costumbre de armar el arbolito comenzó en 1807, cuando un irlandés trasladó este hábito al país decorando un pino en una plaza pública.

En la actualidad, el mismo se decora con una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales las bolas, las guirnaldas, los lazos y las luces. Además, se coloca una estrella en la punta, recordando a la estrella de Belén, que representa la fe que debe guiar la vida del cristiano.

Si bien está muy popularizado el uso de árboles artificiales, de plástico y otros materiales sintéticos; algunas culturas utilizan pinos verdaderos ya que tienen la posibilidad de adquirirlos. (Con información de TN y NA)