Bahía Blanca | Viernes, 17 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 17 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 17 de octubre

Peligra la cúpula de la iglesia del colegio Don Bosco: se desprendieron chapas y cayeron al vacío

Es como consecuencia del temporal del sábado. El municipio cerró el paso vehicular en las segunda cuadra de la calle Güemes.

Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

Un dispositivo de seguridad se dispuso en las últimas horas en la calle Güemes al 100, entre Rondeu y Moreno, a partir del desprendimiento de una chapa de la cúpula del templo del colegio Don Bosco, que en la tarde del lunes cayó al vacío e impactó contra un auto que estaba estacionado sobre la calle.

El incidente ocurrió en la basílica Sagrado Corazón de Jesús y, según vecinos del lugar, “tuvimos suerte de que no le pegó a nadie”. El desprendimiento, se explica, es consecuencia directa del trágico temporal del sábado, que provocó 13 muertes en Bahiense del Norte y provocó destrozos en toda la ciudad.

El temor, hoy por hoy, es que caigan otras chapas de la cúpula. Por esta razón, la calle se encuentra cerrada al tránsito vehicular desde la tarde noche del lunes y así permanerá -al menos- hasta la mañana del miércoles.

Según indicaron fuentes del área de seguridad a La Nueva., la única solución sería remover la cúpula del campanario, que se encuentra coronada por una cruz a casi 40 metros de altura, aunque esta decisión -y su correspondiente financiación- ya correría por parte de las autoridades del colegio.

“En la tarde del sábado, el viento golpeó la estructura y desestabilizó las chapas. Incluso, si se mira bien, pareciera que toda esa estructura estuviese un poco corrida”, indicó un comerciante de la zona.

Con el correr de las horas, y más allá de las medidas de seguridad para que transeúntes caminen por la vereda del templo y que no pasen vehículos por la cuadra, cientos de curiosos se acercaron al lugar para observar qué ocurría y sacarse fotos.

Incluso, se intentó hacer un trabajo en altura con una grúa de gran porte, para sacar otras chapas que quedaban colgando.
Sin embargo, por el momento no se ha podido hacer nada más, ya que se necesitaría una grúa de mayores dimensiones. La caída de la chapa y la remoción de otras dejó un agujero más que importante en el sector este de la cúpula.

Mientras tanto, durante toda la noche del martes y la madrugada del miércoles se mantendrá un vehículo de la Guardia Urbana en la esquina de Rondeau y Güemes para impedir el paso vehicular. Después habrá que esperar la decisión del colegio, ya que se entiende que -lamentablemente- la única solución posible parece ser la remoción de la cúpula y la cruz, que coronan la torre del campanario.

Más de 110 años de vida

La construcción del templo se había realizado por iniciativa del director del colegio Don Bosco, Miguel Borghino, el 15 de agosto de 1912. El acto de bendición y colocación de la piedra fundamental de lo que sería el templo del Sagrado Corazón de Jesús lo realizó monseñor Santiago Costamagna, a tres días de comenzados los trabajos.

La construcción, realizada en un tiempo récord de 9 meses, estuvo a cargo de José Esandi, ampliamente vinculado a la congregación, respondiendo a un proyecto del arquitecto Guido Buffalini, sobre una fracción de terreno adquirida a los hermanos Justino Cipriano, Juan Cayetano y Antonia Virginia Moretti.

El 25 de febrero de 1913 se montó el techo y el 22 de mayo monseñor Nepomuceno Terrero bendijo el templo terminado y lo abrió al culto. El 22 de noviembre de 1913 repiquetearon por primera vez las campanas y el 8 de diciembre se iluminó la cruz de la torre.

El 7 de mayo de 1925 se hizo pública la incorporación de la iglesia del volegio a la Basílica Vaticana, privilegio concedido por el Papa Pío XI en atención a los méritos relevantes adquiridos en la celebración del Congreso Salesiano del Sagrado Corazón.

La planta del templo, en los planos originales, tiene 16 metros de frente y el espesor de su pared es de 60 centímetros. El largo de la nave central alcanza los 36,60 metros y las paredes laterales son de 0,30 metros.

El crucero que envuelve el presbiterio es de 24,60 metros de frente por 8,50 de ancho, mientras que la cumbrera del techo de la nave central se encuentra a 18 metros de altura.

El exterior es de líneas arquitectónicas bastante simples y está apenas retirado de la línea municipal por una escalinata que abarca todo su frente. Las campanas son accionadas en forma electrónica y el remate semeja un apuntado templete de ocho columnas, coronadas por una cruz que se eleva a 38,50 metros.

El interior responde a un planteo basilical de nave central alta y dos laterales que culminan a los 15,30 metros de altura. Sus arcos apuntados sugieren líneas góticas que se acentúan en el tratamiento del techo en la zona del presbiterio.