Bahía Blanca | Miércoles, 29 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de noviembre

A 250 días, las plazas que ya tienen Bahía y Argentina para los Juegos Olímpicos

Hay 73 lugares confirmados, aunque apenas 12 de ellos son nominales. El detalle, uno por uno, con protagonismo local.

Las Leonas ya tienen su lugar. Foto: COA

Hasta el inicio de Santiago 2023 eran 18 las plazas confirmada para la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos: obtenidas en ciclismo, rugby, natación, vela y canotaje.

No obstante, el desarrollo de los Juegos Panamericanos, el evento multideportivo continental que más tickets puso en disputa en toda la historia, la nómina nacional creció exponencialmente rumbo a París 2024, incluyendo en sus filas a un puñado de bahienses.

Cronológicamente, la primera plaza la obtuvo el ciclista Nicolás Tivani al arribar en la segunda colocación en el Campeonato Panamericano de ciclismo ruta que disputó en Panamá el 23 de abril. Sin embargo, se trata de una plaza no nominal, a definir por el Comité Olímpico Argentino y la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta.

El 13 de mayo, el seleccionado de rugby seven masculino hizo lo propio, cuando se desarrollaba el Circuito Mundial, con sede en Toulouse. Naturalmente, se trata de 12 nombres a definir por el entrenador Santiago Gómez Cora con grandes chances para el capitán bahiense Santiago Álvarez Fourcade.

Los Pumas

Luego, la riocuartense Macarena Ceballos estableció la marca A en 100 metros pecho y aseguró su participación en la natación parisina. Maki hizo 1m06s69 durante su serie clasificatoria en el Mundial de Natación que se desarrolló en Fukuoka, Japón.

A continuación, el Mundial de Vela de La Haya, Países Bajos, le dio a nuestro país tres plazas más. El certamen, desarrollado en agosto, clasificó a los Juegos Olímpicos a los regatistas Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (en la clase Nacra 17), mientras que Lucía Falasca consiguió el boleto en Ilca 6, aunque esta última no es nominal.

El último pasaje previo a los Juegos Panamericanos fue el logrado por el bahiense Agustín Vernice en canotaje.

El palista, radicado en Olavarría, terminó noveno la final de la prueba K1 1000 metros del Mundial de Duisburgo, Alemania.

Ya en Santiago 2023, la 19º plaza fue obtenida por la tiradora Fernanda Russo, quien finalizó segunda en la prueba de rifle de aire 10 metros y acudirá a sus terceros Juegos, tras Río 2016 y Tokio 2020.

El tiro también le dio a Argentina el 20º pasaje a París y fue para Federico Gil, quien también se colgó la medalla plateada en la prueba de skeet y al igual que Russo, tendrá la tercera participación olímpica.

Acto seguido, fue Franco Serrano, quien terminó quinto la prueba de pentatlón y se quedó con una de las dos plazas para Sudamérica que otorgaba la competencia (será su debut en un Juego Olímpico de mayores).

El tenis entregó el 22º y 23º pasaje a los Juegos: Lourdes Carlé clasificó luego de derrotar en semifinales a la canadiense Rebecca Marino y Facundo Díaz Acosta hizo lo propio tras derrotar al brasileño Gustavo Heide (deberán mantenerse entre las 400 mejores de la WTA y la ATP respectivamente para homologar la clasificación).

La vela obtuvo tres plazas más; una de ellas de la mano de la bahiense Catalina Turienzo: con sus apenas 17 años, lo consiguió al finalizar en la segunda posición en Fórmula Kite. En tanto, Francisco Saubidet Birkner y Chiara Ferretti lo hicieron al quedar cuartos en iQfoil.

Catalina Turienzo

Además, José María Larocca le dio a la Argentina un pasaje en equitación individual, en la especialidad salto (no nominal) el mismo viernes 3 de noviembre que Los Leones, el seleccionado masculino de hockey, venció a Chile por 3-1 para subir al escalón más alto del podio y sellar el pase olímpico.

Al día siguiente, en la penúltima jornada de Santiago 2023, fueron Los Gladiadores (combinado masculino de handball) quienes consiguieron la clasificación al superar a Brasil en la final y, luego, Las Leonas (seleccionado femenino de hockey) hicieron lo propio, con la bahiense Valentina Costa Biondi, al imponerse por 2-1 a Estados Unidos en el partido que cerró el certamen para estirar a 73 las plazas argentina.

Habrá más.

Todos los deportes que habrá en París 2024

Los próximos Juegos Olímpicos tendrán arquería, atletismo, bádminton, básquetbol, básquet 3x3, boxeo, canotaje slalom, canotaje velocidad, ciclismo ruta, ciclismo pista, mountain bike, BMX freestyle, BMX racing, equitación (evento completo, adiestramiento y salto), esgrima, fútbol, golf, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, handball, hockey, judo, pentatlón moderno, remo, rugby 7, vela, tiro, tenis, tenis de mesa, taekwondo, triatlón, vóley, vóley playa, clavados, aguas abiertas, natación artística, natación, polo acuático, levantamiento de pesas y lucha (libre y grecorromana).

Asimismo, fueron confirmados cuatro deportes adicionales, asociados con la juventud y con la idea de premiar la creatividad y el rendimiento deportivo: se trata del breaking (baile deportivo), la escalada, el skateboard y el surf.