Santa Fe: estudiantes fabricaron un tapavasos “antidrogas” para llevar al boliche
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los adolescentes cuando salen de fiesta, alumnos de quinto año de una institución santafesina fabricaron este producto.
Un grupo de estudiantes del nivel secundario en Santa Fé crearon un tapavasos "antidrogas" para llevar al boliche. La iniciativa surgió de un proyecto escolar que busca garantizar la seguridad de los adolescentes cuando salen de fiesta y evitar que alguien pueda poner alguna sustancia en sus bebidas.
Se trata de un “ScrunchieCup”, elaborado con una colita para el pelo que trae incorporado una tapa de plástico que se coloca sobre el vaso.
La iniciativa nació como un programa escolar basado en la creación de una empresa, que los alumnos deben integrar y administrar, en la escuela de Economía del Colegio Sagrado Corazón de Santa Fe.
“Si bien la colita para el pelo existe, lo novedoso es que dentro de ella se colocó un tapavaso de tela ajustable que cualquier persona puede llevar en la muñeca o el pelo. Es una propuesta para las mujeres, en donde los varones del curso están comprometidos a la par de ellas con este proyecto”, dijo a Todo Noticias Natalia Constantino, docente de Orientación en Contextos Laborales.
Los alumnos requirieron de inversiones propias y externas para darle vida a un programa que planteó una problemática que excede a los adolescentes y atraviesa no sólo a las mujeres, sino también a hombres de todas las edades.
“La idea surgió a partir del trabajo con Junior Achievement Argentina, una organización mundial sin fines de lucro que impulsa el espíritu emprendedor. Y fue gracias a MA propiedades, una empresa de desarrollo inmobiliario que apostó a los chicos y por esa razón obtuvimos la beca para participar”, describió la docente.
Los estudiantes volcaron cada paso de este plan de trabajo en una cuenta de Instagram, mediante la cual venden el producto a 400 pesos. Allí aseguran que el tapavaso de tela antiderrame es “lavable y reusable”. Hasta el momento, según detallaron desde la escuela, llevan más de 60 vendidos y aumentarán la producción para intentar vender otros 100.