Angelo Moriondo: ¿por qué su invento revolucionó al café?
En el aniversario de su nacimiento, el 6 de junio de 1851, Google dedica su doodle al inventor italiano Angelo Moriondo.
En homenaje al nacimiento del italiano Angelo Moriondo, un 6 de junio de 1851, Google creó un doodle para recordar al creador de la primera máquina de café espresso patentada, un novedoso invento que revolucionó la forma de consumir el café en todo el mundo.
La imagen principal del buscador estadounidense muestra con un tríptico las distintas etapas del diseño de la máquina espresso: sus primeros diseños lanzados en 1884 mostraban un aparato que funcionaba a vapor y llenaba una taza de a gotas. Pero el progreso tecnológico se evidencia en nuestros días, con máquinas espresso que accionan a través de una bomba y pueden llenar hasta dos tazas de café al mismo tiempo.
Moriondo nació en la localidad italiana de Turín y pertenecía a una familia de inventores. Su abuelo había fundado una compañía de preparación de licores, y a partir de ese legado, su padre creó la chocolatería “Moriondo & Gariglio”, que todavía existe en la Via del Piè di Marmo, en Roma. La herencia que recibió le permitió adquirir dos locales en la Ciudad Eterna: el Grand Hotel Ligure en la plaza Carlo Felice del centro y el Bar Americano de la Galleria Nazionale de la Via Roma.
A pesar de que el café era una de las bebidas más populares en Italia durante esos años, el tiempo de espera de la preparación podía alcanzar cerca de los cinco minutos por cada despacho, por lo que no alcanzaban un gran volumen de ventas. Por esta razón, Moriondo tuvo la idea de crear una máquina que no solo agilizara el tiempo de preparación, sino que también pudiera preparar varias tazas en simultáneo.
Su invento fue presentado en la Exposición General de Turín realizada en 1884, en la que obtuvo la medalla de bronce. La maquina era de cobre y bronce, con una forma de campana que contenía una caldera equipada con un controlador para el nivel del agua y la presión del vapor.
La patente fue otorgada el 16 de mayo de 1884 y por 6 años mantuvo el título de: "Nueva maquinaria de vapor para la elaboración económica e instantánea de bebidas de café". Sin embargo, la invención fue confirmada el 23 de octubre de 1885, luego de obtener la patente internacional en París, Francia.
Desde que las máquinas espresso comenzaron a funcionar, la popularidad del café en Italia se mantuvo hasta el día de hoy. Por esta razón, el Ministerio de Agricultura italiano decidió enviar una solicitud a la Comisión Nacional de la UNESCO en ese país para declarar al café espresso como Patrimonio de la Humanidad. (Fuente: Clarín)