La esposa de Julian Assange alertó que la salud de su marido se deterioró en prisión
Stella Morris recordó que su esposo había sufrido un "mini-ictus" el pasado mes de octubre.
Stella Morris, esposa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, declaró este lunes que la salud de su marido se deterioró considerablemente en la prisión londinense de Belmarsh.
"Es un ambiente desagradable y deterioraría la salud de cualquiera, pero él ya estaba en una situación de mala salud cuando entró en prisión", indicó Stella Assange, citada por PA Media. Asimismo, recordó -en una entrevista con el canal australiano ABC- que su esposo había sufrido un "mini-ictus" el pasado mes de octubre.
"Nos preocupa enormemente que en cualquier momento tenga un episodio muy grave de salud en la prisión de Belmarsh, sin que pueda recibir tratamiento de emergencia, porque esa es la naturaleza de las prisiones, básicamente", agregó. El Gobierno británico aprobó el pasado viernes la extradición a los Estados Unidos de Julian Assange, quien tiene 14 días para apelar.
Por su parte, WikiLeaks declaró en su cuenta de Twitter que se trata de "un día oscuro para la libertad de prensa y para la democracia británica" y agregó que "cualquiera en este país que se preocupe por la libertad de expresión debería estar profundamente avergonzado de que la ministra del Interior haya aprobado la extradición de Julian Assange a EE.UU.".
Assange, de 50 años, está acusado en los Estados Unidos por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades del país norteamericano en las guerras de Irak y de Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos que allí se le imputan conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.
En la Argentina, la vicepresidenta Cristina Kirchner manifestó su oposición a las medidas judiciales contra Assange, quien también recibió respaldos de los partidos del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), MST y PTS. Mientras que en el exterior se expresó recientemente en respaldo de Assange por ejemplo, Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda en Francia. (NA)