Controlan el cumplimiento del programa Precios Cuidados en Bahía Blanca
Estos relevamientos se llevarán a cabo durante toda la semana. También se buscará detectar maniobras de evasión tributaria y verificar el traslado de mercaderías.
Equipos de fiscalización de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires y del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica están llevando a cabo en Bahía Blanca, y en otros municipios bonaerenses, están llevando a cabo una serie de operativos conjuntos en comercios de toda índole para controlar, entre otras cosas, el cumplimiento del programa Precios Cuidados.
Del operativo simultáneo, que se extenderá toda la semana, participan más de 200 agentes que se despliegan en distintos puntos de la provincia y realizan controles en sucursales de La Anónima, Toledo, Coto, Nini, Makro, Cencosud, Carrefour, Changomás y Cooperativa Obrera, entre otras empresas.
Según se indicó, están incluidos hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio de la provincia, buscando también detectar maniobras de evasión tributaria y verificar el traslado de mercaderías.
Las acciones se realizan de forma simultánea en ciudades como La Plata, San Miguel, Vicente López, Tandil, Mar del Plata, Martínez, Moreno, Chacabuco, Trenque Lauquen, Salto, Esteban Echeverría, Ezeiza, Ituzaingó, Munro, Moreno y General Rodríguez, entre otras.
El foco está puesto en la fiscalización de los principales centros de distribución de las cadenas, con el fin de observar si el traslado de mercaderías cumple con los requisitos legales exigidos y si cuenta con la correspondiente documentación de respaldo.
Del mismo modo, otra parte de los equipos de fiscalización de ARBA se enfocan específicamente en el control de la evasión y elusión tributaria analizando, entre otras cuestiones, maniobras tales como subdeclaración o triangulación de ingresos o bien asignación de base imponible a actividades con alícuotas más bajas declaraciones juradas que las correspondientes. También notifican deudas entre quienes registran incumplimientos fiscales.
En cuanto al trabajo conjunto entre ARBA y el ministerio, se trata de una labor articulada del gobierno provincial que apunta a verificar el cumplimiento de los acuerdos vigentes, analizar si hay productos faltantes en las góndolas y detectar posibles maniobras en la formación de precios.
Este conjunto de acciones busca profundizar los controles que ejerce la Provincia sobre la cadena de distribución, venta mayorista y minorista de supermercados, que incluye a las 15 principales empresas del sector.