Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

"Es el momento de tomar restricciones", aseguran ante el aumento de casos

El infectólogo reconoció verse sorprendido por el aumento de la curva de positivos en los últimos días.

Fotos: Archivo La Nueva.

   El doctor Lautaro De Vedia, infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología señaló que, con el incremente en el número de casos de coronavirus en el país, este es el momento para tomar medidas restrictivas.

   “Yo frenaría muchos de los eventos que se están haciendo para bajar los casos: vemos a muchos conglomerados, mucha gente en las playas y mucha circulación. Pero también tenemos que apostar a la capacidad de la gente de distinguir qué hacer”, manifestó.

   El médico, en diálogo con Panorama, por “LU2”, reconoció que lo sorprende el crecimiento de casos de COVID que se ha dado en el país en los últimos días.

 

Nuevo récord de infectados en el país

 

   “Hace una semana estábamos preocupados, pero no sabíamos que íbamos a llegar a 100 mil casos en un día”, señaló el infectólogo quien aclaró que, como se está testeando selectivamente, seguramente exista un subregistro de casos que hace que el número de contagios sea más alto.

   De cualquier modo, aclaró que en esta ocasión, y a diferencia de lo ocurrido en otros puntos de la pandemia, no hay una incidencia importante en las internaciones y camas de terapia intensiva.

 

Vemos que el gran porcentaje de personas que tienen que entrar a terapia, es gente que no completó el esquema de vacunación o directamente no lo inició”, dijo De Vedia.

 

   “Hacia adentro del hospital, la situación no es tan dramática como en otro momento. Sí lo vemos en el manejo a ambulatorio, consultas, aislamientos y seguimiento de contactos estrechos. Es una etapa muy álgida de crecimiento”, reconoció.

   Además, dijo que la puesta en funcionamiento del pase sanitario es una herramienta válida para prevenir contagios y promocionar la vacunación.

 

“Pronto va a bajar”

 

   De Vedia estimó que, si se mira lo que pasó en Africa, probablemente en el corto plazo comience a bajar la curva de contagios.

   “La gente va teniendo anticuerpos por las vacunas y por la cantidad de casos. De este modo, se va generando una barrera y el virus ve comprometida su capacidad de difusión. Pronto va a bajar”, aseguró.

   Esto ocurrirá, dijo, porque la nueva situación “nos encuentra mejor pertrechados a todos, debido a las vacunas”.


Lautaro de Vedia
 

   “Además, las variantes nuevas tienen otro perfil, porque probablemente hayan perdido agresividad, buscando priorizar el multiplicarse –señaló-. Aunque siempre hay riesgos de nuevas cepas”.

   En ese sentido, reconoció compartir –en cierto modo- el planteo que se hace en Dinamarca respecto del posible fin de la pandemia en dos meses.

   “El tiempo lo dirá. Las distintas especies evolucionan según el ambiente y daría la impresión que este sería el camino para que el COVID se termine. Mientras tanto, hay que cuidarse y vacunarse; es algo clave”, agregó.