Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

La Liga Nacional anunció que volverán los hinchas a la cancha

Será de manera virtual y a través de un acuerdo con un gigante informático.

Vas a poder ver de cerca a estos cracks de las finales: Franco Baralle (Quimsa) y José Vildoza (San Lorenzo). Foto: La Liga Contenidos.

   En el marco de las finales de la temporada 2020-21 de la Liga Nacional de básquetbol, la Asociación de Clubes implementará el sistema de los simpatizantes virtuales.

   Será a partir del martes venidero, cuando se juegue el tercer punto de la final entre Quimsa (1) y San Lorenzo de Almagro (0). Este domingo se jugará el segundo, desde las 11 (TyC Sports).

   "La experiencia se realizará a través de Microsoft Teams mediante su función All Together (“Todos Juntos”) que permite a los fanáticos estar en un escenario virtual, sentados en butacas simulando estar uno al lado del otro en una platea. La Liga además instalará una pantalla de 8x3 metros en el estadio para que los fanáticos puedan alentar a su equipo y verse en el estadio", informó la AdC en un comunicado de prensa.

   Los santiagueños dieron el primer paso en la serie.

   La posibilidad será para 100 simpatizantes que podrán sentirse presentes en el Templo del Rock, el estadio del club Obras Basket donde se decide la serie final al mejor de cinco partidos.

Por la pandemia, la NBA lo implementó. Ahora ya tienen la presencialidad. Foto: nba.com.

   En la web oficial del torneo estará disponible un formulario en el que los interesados deberán registrarse. En este caso y para el partido del martes, las anotaciones se abrirán este sábado. Luego se repetirá la modalidad para cada uno de los otros encuentros.

   “Realmente es un honor poder trabajar conjuntamente con Microsoft y Algeiba para poder entregarle una nueva experiencia al espectador. Extrañamos mucho a los hinchas en nuestras canchas, es un vacío difícil de llenar. Pero, al menos, de esta forma, volvemos a verlos aunque sea virtualmente. Consideramos que, más allá de todas las cuestiones negativas que nos hace sufrir esta pandemia, debemos pensar en otras variantes y oportunidades que se presentan, como en este caso avanzar en la parte digital. Y este es un nuevo ejemplo”, comentó Gerardo Montenegro, presidente de la AdC.