Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Un plan social atraviesa el peor momento de su década

Desde hace tres meses, el sistema no admite ingresos. Tampoco se acreditaron los fondos del último mes a las mamás. Hay más de 5.200 beneficiarios en nuestra ciudad.
Los niños son los que más sufren las consecuencias de los atrasos en el cumplimiento del Plan Más Vida.

Por Pamela Subizar / [email protected]

Los anuncios del Gobierno provincial de aportes y beneficios para ayudar a la nutrición infantil dentro del Plan Más Vida se contraponen a las reiteradas denuncias de demoras e incumplimientos de mamás y manzaneras de la ciudad.

El programa provincial, que lleva más de una década vigente, está orientado a fortalecer la alimentación de bebés y niños que están en situación de riesgo social.

A nivel local hay más de 5.200 beneficiarios. Son mamás embarazadas o con niños de hasta seis años que reciben 100 pesos al mes para alimentos y 103 pesos más para la leche de cada hijo, en una tarjeta emitida por el BAPRO.

La acreditación suele tener demoras y en los últimos dos meses directamente no se hizo, por lo cual el Concejo Deliberante sancionó hace una semana un pedido al Ministerio de Desarrollo Social por la urgente cobertura del plan.

Al día siguiente, la administración provincial depositó los fondos pero sólo de un mes. Desde La Plata no se dio información con respecto al dinero faltante y tampoco hay fecha para la próxima carga, indicó al ser consultada Norma Catalá, coordinadora local del plan.

El pedido de los ediles también incluye la necesidad de actualizar el monto que se deposita, que está en el mismo valor desde 2008, hace seis años, pese a haber desde entonces una inflación superior al 80 por ciento.

En el caso de la leche, los 15 litros que se entregaban por mes para cada chico fueron reemplazados por 103 pesos, considerando un valor por litro de $6,90, difícil de conseguir en la práctica.

“Es preocupante que el tema no esté en agenda pública y la Provincia desatienda el plan, porque estamos hablando de la nutrición de más de 5.000 chicos de la ciudad”, alertó Aloma Sartor, autora del proyecto aprobado.

El plan tiene otros problemas: desde hace tres meses el sistema no admite nuevos ingresos en toda la provincia de Buenos Aires, por lo que sólo en Bahía Blanca, según se pudo saber, ya hay cerca de 100 mujeres esperando por el beneficio.

Desde la Secretarías de Políticas Sociales de la Provincia se indicó ante la consulta por esta situación que la asistencia no está suspendida sino que el sistema está caído, para hacer cambios y mejoras.

Las modificaciones en el programa que se están implementando incluyen una detallada encuesta social a las familias beneficiarias y también cambios en las condiciones de las manzaneras, que colaboran desde los distintos barrios.

En el último mes una decena de mujeres que cumplen esa función de trabajadoras sociales en la ciudad, recibiendo sólo una tarjeta del plan como incentivo, fueron dadas de baja porque tenían trabajo en blanco, según denunciaron.

“Es el momento de mayor incumplimiento del Plan Más Vida en la última década”, aseguró una de las trabajadoras.

Sin ajuares ni leche

El programa incluía la entrega de ropa para los bebés recién nacidos y ajuares cuando la mamá presentaba un certificado de que estaba embarazada. Desde hace meses no llegan, según denuncian las manzaneras.

En la última visita que realizó el gobernador Daniel Scioli a Bahía Blanca, hace veinte días, se informó que el mandatario trajo para el programa 32 tarjetas de alimentos y ajuares, pero estos últimos no están en la oficina local.

La Provincia indicó además aquel 10 de octubre que se entregó leche para 3 mil chicos que concurren a 29 jardines de infantes de la ciudad.

Bahía Blanca tiene un convenio por el cual los jardines están incluidos en el Plan Más Vida y deberían recibir leche para completar el desayuno y merienda de los chicos.