Navidad clásica y popular
Con un programa que incluirá temas famosos de películas, arias, canciones y villancicos, sumado a la presencia de la cantante Karina Di Virgilio (mezzosoprano), la Camerata Argentina ofrecerá el concierto Navidad lírica esta noche, desde las 22, en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
El motivo es comenzar con los festejos correspondientes a la fiesta del 25, con una propuesta similar a la que ofrecen artistas como Andrea Bocelli, Sarah Brightman o Katherine Jenkins.
Además de la voz de Karina, participará como invitado el tenor Cristian Carrero (harán un tema a dúo). La dirección de la Camerata, como siempre, estará a cargo del maestro José María Ulla.
"Es un concierto que, a diferencia de lo que yo estoy acostumbrada a hacer, no será solamente de corte netamente clásico. La idea es traerle al público melodías populares y conocidas", explica Di Virgilio.
Los arreglos originales fueron escritos especialmente por Marcos Basso. Además, habrá una cortina especial de música electroacústica para el comienzo del evento realizada por Paolo Rubín.
La Camerata contará con unos 15 integrantes que cubrirán la cuerda con violines, viola, cello y contrabajo. También habrá un piano con efectos especiales.
"La idea es hacer un show, con un consumo más masivo. Aprovechar el oído de la gente. Será acompañado de imágenes, un espectáculo para toda la familia, de mucha proyección", comenta por su parte Ulla.
La propuesta es para todo público y fue apoyada por Mario Parigiani, la Cooperativa Obrera y el centro comercial.
"Hay canciones como el Ave María que es clásico pero que se ha popularizado. También habrá canciones de películas como Romeo y Julieta o El Padrino, melodías famosas mezcladas con las clásicas. Tiene que ver con lo que hoy en día se denomina pop lírico", acota Di Virgilio.
Karina comenzó su carrera como cantante popular pero enseguida se arrimó hacia lo clásico, para hacerlo parte de su vida.
"Ahora estoy buscando algo más popular. Escucho de todo. Me dio pie para cantar cosas populares con una voz impostada. Me pareció atractivo. La idea es que disfrutemos, tanto los que interpretamos la música como quienes la escuchan", subraya.
Cierre de la JOCA.
Finaliza la sexta temporada de la Joven Orquesta del Club Argentino, con una de las obras cumbres de la música religiosa del período barroco, El Mesías, oratorio para orquesta, coro y solistas que Gerog Friederich Haendel compusiera en Londres en el año 1741.
Será recreado por la agrupación con un coro formado para la ocasión y por los solistas Luisa Reimers, soprano; Irene Abreu, mezzosoprano; Sebastián Andrés, tenor; y Alfredo Miranda, bajo; todos dirigidos por el maestro Jorge Falcioni.
En la oportunidad se escuchará una selección de números que incluirá, además de arias para solistas y dúos, los más reconocidos coros del repertorio, entre ellos el afamado Alleluya, que aún después de más 270 años sigue emocionando a todos los públicos.
Las funciones se ofrecen en adhesión al 70 aniversario de la Asociación Bahiense de Cultura Inglesa de Bahía Blanca, decana de las institución de formación en lengua y cultura inglesa de nuestra ciudad.
Hoy, a las 21, en la Iglesia del Inmaculado Corazón de María (Zelarrayán 747); y mañana, a la misma hora, en la Iglesia de San Martín de Porres (Enrique Julio 875).
De niños.
El Coro de Niños de la Ciudad brindará su concierto de fin de año, en que se escuchará la mayoría de las obras que los chicos han estado trabajando durante este año y de autores diversos, como Coulais, Walsh e Isella, entre otros.
Mañana, a las 20.30, en el salón Blanco de la Municipalidad (Alsina 65), con entrada libre y gratuita.
Por dos.
Se realiza un encuentro con la presencia del Coral del Viento, dirigido por Walter Giménez; y el Ensamble Coral, conducido por Nicolás Saveanu.
El domingo, a las 20.45, en la Iglesia Metodista Central (Belgrano 350), con entrada libre y gratuita, solicitándose un alimento no perecedero como contribución voluntaria.
Villancicos.
Se llevará a cabo un concierto coral navideño, donde podrán escucharse villancicos tradicionales y contemporáneos, nacionales y de distintos países del mundo.
Tomarán parte el Coro Masculino Ramírez Urtasun, dependiente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por Alberto Tramontana; el Coral de la Bahía y el coro Fuente de vida, de la Iglesia Luterana de Bahía Blanca, ambos a cargo de Germán Falcioni; y Amalgama voces de cámara, bajo la conducción de Gabriela Segura.
El domingo, a las 20, en el salón Blanco del palacio municipal (Alsina 65), con entrada libre y gratuita.
Música
Con disco.
El grupo MINGA presenta su disco Jardín de lo que quieras, con temas propios y versiones de coplas del norte argentino. En esta oportunidad como músicos invitados asistirán Alberto D'Alessandro (guitarra) y Ariel Gerardo (percusión).
Hoy, a las 21, en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).
Variada.
Hoy, desde las 21, clase de tango gratuita a cargo de Gustavo Rodríguez y Natalia Gastaminza. A partir de las 22, milonga con selectas grabaciones de las mejores orquestas de tango.
Mañana, a las 21, actuación de Las Charabonas y María Luisa D'Elía, ganadoras del rubro vocal y del rubro solista de folklore en el Pre-Cosquín subsede Bahía Blanca. A las 23.30, recital de The Veraz, Pitufos y La Niebla.
El domingo, a las 21, concierto de alumnos de Gustavo Von Holtun.
Todo en la tanguería y restó cultural de Brandsen 550.
Peña.
Viernes de peña con la actuación de Los del Huayra, con invitados especiales; y sábado con la presentación de Eduardo "El Negro" Gauna, reciente ganador como solista del Pre-Cosquín 2013. Siempre a partir de las 23.30.
En La Esquina del Folklore (Drago 1699). Reservas a los teléfonos 154-180076 ó 155-161190.
Festival.
Se realiza el Gran Festival de Música del Mundo, con paisajes musicales de todos los tiempos y lugares, con una serie de leyendas y relatos que otorgarán el marco poético, histórico y literario necesario para una mejor comprensión e identificación con las obras expuestas.
Contará con la presencia de Tempo di Camerata, dedicada a la música del Renacimiento, integrada por René Brignoni en laúd y Pablo Cáceres Silva en voz y violoncello; y Amarillis, vocal femenino con repertorio universal, integrado por María del Carmen Teddi, Adriana Medrano, Patricia Michetti, Perla Martínez, Cecira Mussini, Susana Rubio, Nilda Resasco, Elsa Cardarelli y Patricia Prati.
Participarán además Narsilion, interpretando romances de la vieja Europa, con Claudia Soldá en flauta, Angela Cesetti en voz y Cáceres Silva en guitarra; Odysea, con música de los nativos americanos, conformada por Cáceres Silva en voz, flauta nativa y teclados, Juan Trussi en guitarra y Virginia Veracruz en percusión; y Abadía Mora, música sefardí y de impronta mediterránea, integrada por Mariana Lorea en flauta, Cáceres Silva en laúd y voz, e Isabel Morán en percusión y voz.
Por último el Pablo Silva Quinteto brindará música celta y medieval. Está conformado por Ana Salvarezza en voz y teclados; Cáceres Silva en gaitas, whistles y organistrum; Isabel Morán en voz y percusión, Alfredo Obiol en guitarra y bajo, y Pablo Hernández en percusión.
Mañana, a las 21.30, en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).
Tangos y boleros.
El espectáculo musical Entre tangos y boleros ofrecerá su función de cierre de temporada.
Participará un elenco integrado por los cantantes Juan Carlos Gil, Miguel Angel Baggio, Charles Méndez, Omar Olea, Rubén Vallejos y Soledad Biselli, con el acompañamiento de ocho músicos en escena, la animación de Graciel Musotto y la dirección musical del maestro Luis Cicive.
El repertorio incluye temas como Remembranzas, Eras como la flor, ¿Y ahora qué haré?, Mi viejo White, A chorus line, New York New York, Noelia, Dos gardenias y Apaga la luz, entre otros.
Mañana, a las 21.30, en el Aula Magna de la UNS (avenida Colón 80). A precios populares, las entradas se venderán el mismo día del recital, a partir de las 18.
Dos grupos.
Recital de los grupos Supernova Jazz Trío y Sudestada Big Band.
El domingo, a las 21, en la sala Payró del Teatro Municipal. Entrada general a 40 pesos, mientras que estudiantes del Conservatorio abonarán 25.
Folklore.
Ultima función del "Domingos de Folklore", ciclo coordinado por Susana Persia.
Se presentarán Roberto Guzmán, el dúo Por Siempre, Florencia Albanesi, Raíces, Rubén Gattari, Las Charabonas, Las Pipistrelas, María Luisa D'Elía, Sergio Giustini, Elio Gasparri, Agropeña, Estudio Nuevo Tiempo, Elunay y Rafael Sánchez y Jesica Jara.
Pasado mañana, a las 18, en avenida Colón 80, a beneficio del taller de pastas de la Fundación Lazos que necesita harina y puré de tomates.
La vuelta de Rocha.
Show solista y con acordeón de Nacho Rocha, un artista multidisciplinario, oriundo de nuestra ciudad.
En Buenos Aires, incursionó en el fenómeno tanguero, "hecho que cambió su vida profundamente", donde comenzó a cantarlo en el bar Seddon en San Telmo y a estudiar la historia del género.
El domingo, a las 21, en el café de avenida Colón e Italia.
Teatro
Comedia Municipal.
Nueva función de la Comedia Municipal, segundo semestre, con la obra Libros de piratas, de Cristian Palacios, bajo dirección de Andrea Borello.
Actúan Viktor Mansilla, Gonzalo San Millán, Juan Pablo Borello, María Virginia Pezzutti, Cintia Passarella, Javier Klein y Guillermo Gabella.
Hoy, a las 10.30 y a las 14, en la Escuela Nº 66 (Artigas 615); y mañana, a las 17, en El Tablado (Chiclana 453).
Despedida.
Ultima función de Entre sombras, con Belén López, Vicky Pezzuti y Luz Guerrero, bajo dirección de Martina Fontanella.
Hoy, a las 21.30, en El Tablado (Chiclana 453), con entrada general a 40 pesos (anticipadas a 30), mientras que estudiantes y jubilados abonarán 20. Reservas al 155-738556.
Estreno.
Independiente.
Pintó Magenta, grupo de teatro independiente, presenta El primer llanto de la mañana, de Miguel Mendiondo, con dirección de Karla Castillo y actuaciones de Ludmila Gerstner, Betiana Maldonado y Yamel Cavassa.
Hoy, a las 21.30; y el domingo, a las 20.30, en Espacio Hamaca (O'Higgins 584). Con entrada a 30 pesos.
De Sartre.
Sigue en escena A puerta cerrada, de Jean Paul Sartre, obra en un acto, dirigida y protagonizada por Susana Landriscini, Pablo Cangioli, Marcela Inostroza Valdés y Mario Eriksen.
El domingo, a las 21, en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).
Talleres
De Castañas de Cajú.
Un taller del grupo musical Castañas de Cajú tendrá lugar en el marco del desarrollo del Espacio de Formación auspiciado por el Instituto Cultural de Bahía Blanca.
"El arreglo, distintas ropas para vestir una canción", estará a cargo de los integrantes del conjunto de los músicos platenses Ramiro Florentín, Facundo Codino, Juan Pedro Dolce, Joaquín Zaidman y Andrés Castellani.
Mañana, en la sala Payró del Teatro Municipal. Intensivo, de 16 a 19, será sucedido por un concierto, a medianoche, en el pub de Remedios de Escalada y Hernandarias.
La inscripción para este encuentro se realiza en el Instituto Cultural (Alsina 41, altos), teléfono 456-4157 interno 2236 o 2238.
Danzas
Celebración.
La Academia Bahía Danza celebra los 35 años en la profesión de su directora Mónica Blanco.
Lo hará con un espectáculo coreográfico de cierre de temporada, que incluirá todo lo aprendido durante el año en las disciplinas de clásico, brasileño, reggaetón, tap, españolas, salsa, hip-hop, árabe, ritmos latinos, baby dance, free dance y hasta guitarra.
El domingo, a las 20, en el Teatro Don Bosco.
Cuento.
El alumnado del Centro Creativo de Danza L'Atelier y su directora Pamela Lenzu ofrecerán el espectáculo coreográfico El Grinch, un cuento de Navidad.
Además contará con la presencia de Oriental's Danza, Centro Cultural Helénico y Axé D. Oxum como invitados.
El domingo, a las 19, en el Teatro Ingeniero White (San Martin 3616).
Audiciones
Para ópera.
Se llevarán a cabo audiciones abiertas para cubrir roles primarios y co-primarios de la temporada de ópera del año que viene.
Esta primera instancia es exclusivamente para cantantes de Bahía Blanca, y los interesados deberán enviar su nombre, apellido, CV, registro y arias a interpretar, al correo electrónico [email protected].
El jurado estará integrado por los maestros Federico Sardella, César Tello, Besa Aliaj, Paolo Miserocchi y el subsecretario de Cultura de la UNS, arquitecto Juan Carlos Pascale
Mañana, a partir de las 10, en el Aula Magna de avenida Colón 80.
Muestras y museos
Nueva generación.
Con motivo de la semana del Día del Médico, la Asociación Médica de Bahía Blanca realiza la muestra de arte "Nueva Generación"
Se pueden observar obras de Alicia Román, Ana María Quaglia, Cecilia Constantinovsky, Cristina Espina, Diego Fasano, Eduardo Mata, Eugenia Arias Boisselier, Guillermo Pezzutti, Liliana Aquino de Cejas, María Carla Fuentes, María Flavia Díaz Nóblega, María Luz Casas, María Pía Cuacci, Nora Beatriz Marino, Nora Mastrángelo, Omar del Luján Cejas, Pablo Léspi, Paola Desiderio, Pedro Luis Zalba, Rodolfo Mastrángelo y Rosana Nicoletti. La curadora es Graciela Cribari.
Hasta el domingo, 10 a 19, en la sede cultural y científica de la entidad (Gorriti 770).
Clausura e inauguración.
"Estaciones sensoriales: tres viajes", una selección de trabajos de los artistas Benjamín Aitala, Luciana Ferraro y Nilda Rosemberg, montada en diálogo y convivencia en el espacio curado por Horacio Culaciatti.
En Casa Escópica (Viamonte 260), podrá ser visitada hasta hoy, de 18 a 20.
Mañana, a las 20, en el mismo lugar, quedará inaugurada la exposición de las artistas visuales Mónica Zalla y Manuela Carrizo. Con musicalización a cargo de los artistas Efren y Second White.
La muestra podrá visitarse de jueves a domingos, de 18 a 20, hasta el 31 de este mes.
Ocho artistas.
Se exhiben obras de Rafael Martín y Adrián Privitello (escultura), Adriana Flezzoni y Carlos Lahitte (pintura), Nora Ledesma y Diana López (dibujo), Alberto Natali (fotografía) y Haydée Natali (fotografía en tela).
En la Casa Museo Haydeé Natali (Waika 609, Barrio Patagonia). La muestra permanecerá abierta sábados y domingos hasta el 22 de este mes.
Final.
Cierra el Salón Anual de Arte de la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca.
Hoy, de 17 a 20, en avenida Colón 2.
Acuarelas y fotos.
"Transparencias en colores", acuarelas de Mercedes Jonas, en el hall de entrada y galería de acceso.
"Qué barbaridad", fotografías de Marcia García Guerra, en la sala Daniel Aguirre.
Hasta mañana, en la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).
Ciencias divertidas.
Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para aprender ciencias en forma sencilla y divertida. Física y Astronomía al alcance de todos.
Abierto al público los sábados, a partir de las 17, en Zelarrayán 2528. Consultas al 488-7515.
Originales y testimonios.
"100 años del ex Club Hotel: el `Titanic' argentino que fue maravilla del siglo XX", son fotografías, la mayoría originales de la primera época del hotel e inéditas, en donde se observa toda la magnificencia y fastuosidad de sus edificios enclavados en el privilegiado lugar elegido para tan fabuloso complejo hotelero, que en su momento fuera el más grande de Sudamérica. Asimismo, se exponen 5 vajillas originales de plata que pertenecieron a la confitería.
Por otra parte, se expone la amplia investigación que desarrolla Juan Carlos Duralde sobre testimonios y planos históricos, fotografías, cálculos, comparaciones, análisis, deducciones y demás, lo que todo en conjunto e interelacionado entre sí, indica que el origen de histórico edificio de Belgrano 54 fue de cuartel de la Legión Agrícola Militar Italiana.
En el Museo de Italia 19.