Un fructífero trabajo en beneficio de los trabajadores
La Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca es una entidad gremial fundada el año 1901, por lo que este año tiene el orgullo de celebrar su 110 aniversario.
Desde su inicio, y junto a algunas otras organizaciones de empleados de comercio del país, luchamos por la unificación, para que, en conjunto, pudiéramos conseguir las mejoras imprescindibles de amparo para todos los trabajadores.
En 1924, en un congreso donde estaban los representantes de todas las filiales existentes se constituyó la Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina, cuyo primer Secretario General fue el compañero Angel Gabriel Borleghi.
Desde ese momento nuestra organización comenzó un fructífero trabajo para llevar ante el parlamento proyectos que, transformados en ley, beneficiarían a los trabajadores mercantiles, consiguiendo de esta forma leyes importantes que luego algunas de ellas se extenderían en beneficio de la generalidad de los trabajadores.
Este siglo transcurrido nos encuentra hoy con una importante infraestructura material y jurídica fruto de una austera y honesta administración llevada adelante por las distintas administraciones a través del tiempo, pensada pura y exclusivamente en brindar los mejores servicios para los empleados de comercio de Bahía Blanca y su región, con un constante trabajo basado en la solidaridad y la defensa de los intereses de los trabajadores.
Mucho más que servicios
Muchas veces los afiliados/as, cuando conversamos con ellos, quizás influenciados por la constante denigración de la actividad sindical efectuada desde los ámbitos que preferirían nuestra inexistencia, negándonos así nuestro derecho de unirnos para defender nuestros intereses, nos preguntan:
¿El gremio qué me da, para qué me sirve? Pues bien para contestar esta pregunta transcribimos un detalle de las leyes laborales conseguidas por el gremio en una permanente lucha por el derecho de los trabajadores:
--1908: Descanso dominical y ley de la silla.
--1918: Ley que reglamenta el trabajo a domicilio.
--1923: Ley 11278. Pago del salario en Moneda Nacional.
--1924: Ley 11317. Ampara a las mujeres y menores que trabajan.
--1929: Ley 11544. Jornada máxima de 48 horas semanales de trabajo.
--1934: Ley 11729. Indemnizaciones por despido. Vacaciones anuales pagadas y Ley de accidentes de trabajo.
--1937: Sábado inglés.
--1940: Ley 12651. Amparo a los viajantes de comercio.
--1944: Decreto Ley 31665. Jubilación para los Empleados de Comercio.
Decreto Ley 10991. Pago de los días feriados.
Decreto Ley 33302. Doble indemnización por despido.
Creación del Instituto Nacional de Remuneraciones.
Incorporación de los Empleados de Comercio a la Ley de accidentes de trabajo.
--1945: Ley de Asociaciones Gremiales (Personería Gremial) y Fueros Sindicales. Vacaciones y aguinaldo.
--1948: Primer Convenio Laboral, fija el sueldo mínimo para los Empleados de Comercio.
--1956: Creación de la Caja de Subsidios Familiares para Empleados de Comercio y actividades afines.
Creación del Instituto Medico Mercantil (hoy OSECAC).
Creación del Instituto Asegurador Mercantil.
--1972: Ley 19772, Obra Social para los Empleados de Comercio y actividades afines. Horarios y uniformes en todo el país.
--1974: Ley 20744 de Contratos de Trabajo (donde se incluye la participación en las ganancias).
--1991: La Estrella (el primer seguro de retiro del país).
--2010: Ley 26541 (BB 15/12/09), que declara como el Día del Empleado de Comercio al 26 de septiembre (no se debe trabajar).
Ley de Contrato de trabajo 20744 (reforma), confirmación de la prohibición de labores de las 13 del sábado a las 24 del domingo (con sanción en Cámara Senadores). Forma de pago de dichos días y franco compensatorio.
Además de esto siempre el Consejo Directivo de la Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca se ha ocupado en tratar de prestar los mejores servicios para los afiliados en forma local y trascender en el nivel de las decisiones nacionales.
Una gran Obra Social
Tenemos una gran Obra Social (OSECAC), que atiende la salud íntegramente, conseguimos adquirir un Hospital que hemos estado equipando y hoy con toda la aparatología instalada pasa a ser un centro regional de atención a los empleados de comercio, en constante ampliación y actualización tal como la medicina y la ciencia avanza avanzamos nosotros.
Cuenta nuestro hospital Raúl Matera con: 70 camas de internación, 3 consultorios externos (Villa Mitre, Vicente López y 9 de Julio), laboratorio de análisis clínicos, farmacias en Rodríguez 60 y en el hospital.
Terapia intensiva (6 camas) terapia intermedia (6 camas), terapia neonatología y neonatología general. Maternidad.
Quirófanos; Cirugía radiológica, Alta complejidad, sala de partos, quirófano de emergencias, quirófano de cirugías menores. Hemoterapia, mamógrafo, ecógrafo, rayos X, y próximo a inaugurar tomógrafo axial, y resonancia magnética. Cocina Lavadero, Ambulancias, y servicio de emergencias.
Siguiendo esta meta OSECAC ha inaugurado en Buenos Aires un Hospital de Alta Complejidad para atender los casos más difíciles, considerado el mejor de América con alta calidad prestacional.
Contamos con un servicio de odontología que atiende en los consultorios externos y en consultorios privados.
Cuenta también el afiliado con un seguro por fallecimiento para él y su primario grupo familiar con la cobertura del sepelio, además de los seguros del IAM.
Por la educación
Nos ocupamos también de la educación. Nuestra comunidad educativa ya sobrepasa los 1200 integrantes entre alumnos y profesores. Contamos con un terciario, un secundario, se dan innumerables cursos de capacitación y seguimos invirtiendo en ello.
Terciario:
--Tecnicatura Superior en Administración Contable. Modalidad: Presencial.
--Tecnicatura Superior en Administración de Pymes. Modalidad: a distancia (25% presencial, 75% virtual).
--Tecnicatura Superior en Logística. Modalidad: Presencial.
Secundario:
Se elaboró un proyecto de Bachillerato en Ciencias Sociales con la especialidad en "Trabajo Social Comunitario", apuntando a que los egresados estén capacitados para emplear metodologías básicas e instrumentos de análisis propios de las Humanidades y de las Ciencias Sociales y que puedan aplicarlos a su comprensión de la realidad social y que les permitan actuar en instituciones y organizaciones políticas, culturales y comunitarias.
De esta manera, este centro canaliza la demanda educativa con un bachillerato en Ciencias Sociales en Trabajo Social Comunitario por la tarde y un Bachillerato en Gestión y Administración por la noche. Sistema a distancia con la modalidad semipresencialidad para el empleado de comercio.
Cursos que el centro de Formación Profesional Nº 401 dicta en la Asociación de Empleados de Comercio:
--Informática: Operador de PC bajo entorno gráfico Nivel I y II; Programador de Sistema de Base de Datos para Computadoras Personales.
En el área de Servicios, en el Centro de Salud "Dr. Matera", de 9 de Julio 445, se dictarán durante todo el año de lunes a viernes los siguientes cursos: Mucama de Hospital.
En el área de Gastronomía, en Rodríguez 60, se dictarán durante todo el año de martes a jueves, Manipulación de alimentos; Cocinero de Hospital; Cocinero de Comedores Escolares y Práctico en Buffet Frío.
En el área de Comunicación, en 19 de Mayo 21, se dictarán durante todo el año de lunes a miércoles las siguientes especialidades: Capacitación en Ventas con orientación en Marketing y Atención al Cliente.
La escuela de enfermería profesional es un nuevo esfuerzo de la Asociación Empleados de Comercio, que tiende a dotar a los servicios de la Clínica privada Dr. Raúl Matera de personal capacitado, logrando el servicio de excelencia que merecen sus afiliados, este nuevo centro de estudios funciona en nuestras instalaciones de 19 de Mayo 35.
Creada por disposición Nº 1707 de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP) en el año 1988 Identificación: B903. Trasferida a la Provincia de Buenos Aires en el marco de la trasferencia de Establecimientos Educativos en el año 1994.
Peña tradicionalista
"Creciendo con lo nuestro"
Integrada por jóvenes especiales de la ciudad de Bahía Blanca, fue creada el 7 de septiembre de 1996.
En un ambiente de cordial camaradería estos muchachos y chicas aprenden nuestras danzas tradicionales argentinas y son convocados a distintos acontecimientos y escenarios bahienses, la Asociación pone su granito de arena, para colaborar con esta magnifica escuela. Está dedicada a personas con capacidad diferente.
Hace años estamos brindando este servicio gratuito para todos los jubilados y socios de la Asociación Empleados de Comercio y OSECAC.
Con alumnos de todas las edades y un promedio mensual de 70 o más personas que practican yoga los martes y jueves desde abril a diciembre, notando excelentes resultados físicos, espirituales y mentales.
En Rodríguez 60, en el 2º piso, funciona un centro de rehabilitación para tratamientos kinesiológicos con una completa aparatología que permite una rápida recuperación de los pacientes. También un vacunatorio, para atender todo el programa nacional de vacunación. Además, nuestro gimnasio es sede de UBA, básquetbol para discapacitados.
Siempre que estuvieron dadas las condiciones y la decisión política del gobierno de turno nuestro gremio trató, y con éxito, de gestionar viviendas de interés social para los empleados de comercio, tanto es así que hasta el año 1984 llevábamos construidos en la ciudad 1050 departamentos de primera calidad, en Colón 130 (2 torres), Estomba 143 (2 torres), en Hirigoyen 250 (2 torres) y en Casanova 48 (3 torres) para cumplir con el sueño de la casa propia.
Más proyectos
A partir de ese año quedamos con dos proyectos pendientes. Uno de 300 casas en Berutti y Avenente que gracias a un convenio suscripto con el municipio de Bahía Blanca ya se está concluyendo la primera etapa con 76 viviendas para los suscriptores originales que pagaron la tierra.
Siguiendo una segunda etapa de 30 casas que ya están licitadas y adjudicadas, sólo falta el inicio de obra, y continuando con una tercera de 84 a licitar este año, quedando 124 parcelas que constan con el aparcelamiento ya aceptado y el proyecto presentado que luego de la licitación de las 84 entrará en turno para licitarse.
En un sorteo próximo le entregaremos a cada adherente que haya pagado la tierra, la totalidad de las casas y parcelas en el estado licitatorio que estén, y cada cual decidirá que hacer.
Si bien este gobierno es el primero en 25 años que decide empezar a cubrir el tremendo déficit habitacional originado por la inacción de estos últimos 25 años el ritmo de obra es lento.
Sabemos bien que los plazos de los que necesitan de una vivienda son para ayer, pero dadas las altas tasas de interés para los créditos hipotecarios es para los empleados de comercio una quimera inalcanzable construir viviendas a pagar a 20 ó 30 años si no hay una tasa subvencionada por el estado como en el caso del Plan Federal.
Con la esperanza de que las cosas sigan mejorando y para el futuro hemos adquirido en vecindad a nuestro predio polideportivo 43 hectáreas destinadas a una urbanización o loteo en cuanto consigamos una financiación adecuada. Además en la calle Don Bosco al 1450 adquirimos un lote de 17.50m x 43m, en donde OSECAC construirá unos policonsultorios para ese sector, siguiendo con el plan de descentralización de nuestro hospital, quedando un espacio aéreo en el cual se podrán construir 42 departamentos, que como ya explicamos esperan de la financiación.
Con el proyecto de 19 de Mayo, lamentablemente este tipo de construcción no está contemplado en el Plan Federal, si bien está presentado el proyecto en el Banco Nación y en el Banco Hipotecario, las tasas hacen inviable la obra, no obstante estamos a la espera de alguna línea de crédito que haga más accesibles los importes a pagar.
El complejo
Tenemos en constante expansión un Complejo Polideportivo de 150 hectáreas. Con un importante conjunto de piletas, el magnífico Salón Evita, con juegos para niños y festejos, salón Provincia Nueva, salón de la Juventud, salón Borlenghi con gran capacidad (2 quinchos, cantina, fogones casa amarilla y casa redonda, casa bloque del interior, quincho y pileta del personal de la Cooperativa Obrera y un albergue de 16 habitaciones todos y sus correspondientes baterías de sanitarios totalmente equipados los variados salones que albergan las reuniones de los afiliados, casamientos, cumpleaños etc).
Y un verdadero bosque con su arroyo, juegos para los chicos calesitas y todo lo necesario para pasar momentos inolvidables con sus familias y amigos.
Una obra emblemática es la casa del jubilado La Gratitud, donde se alojan parejas o afiliados mayores con problemas de vivienda, aledaño a ella se levantó y pronto a inaugurar la residencia médico asistencial con 16 habitaciones y para 32 camas para asistir a nuestros compañeros, que estén en esta circunstancia.
Los servicios por cada habitación para dos camas, monitoreo electrónico, oxígeno, quirófano de emergencias, sala de enfermeras, cocina y comedor sala de estar y de visitas calefacción y aire acondicionado.
Son innumerables los servicios que se brindan y los pueden ver en detalle en nuestra web.www.ecbb.com.ar.
Con referencia al turismo, está en plena labor una subcomisión de jubilados que organiza viajes dentro del país con notable éxito, además de los hoteles de la Faecys para los afiliados en general.
De esta manera creemos que nos falta mucho lo que falta lo trataremos de realizar dado que proyectos es lo que nos sobran, pero hemos mencionado lo hecho para evidenciar que los Empleados de Comercio hemos trabajado mucho y bien, nada más que cumpliendo con el mandato de nuestros afiliados, en este día como Secretario General junto al Consejo de administración les hacemos llegar nuestro saludo más fraterno.
(*) Secretario General de la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca.