"Me jubilaron a los 43"
Luis Martínez quedó en la historia de la Liga Nacional de Básquetbol por ser el primer técnico campeón del torneo. Con Ferro Carril Oeste ganó las ediciones de 1985 y 1986, siendo esta última la segunda con mayor porcentaje de éxitos en la historia del certamen (82,1 por ciento), detrás del gran Ben Hur de la campaña 2004-05 (83,6).
Pero luego de coronarse bicampeón Martínez condujo dos ediciones más al elenco verde y, tiempo después, a Vélez Sarsfield en el ascenso (1990 y 1990-91).
Nunca más volvió a tener una posibilidad. Y el dato no deja de ser curioso.
Hoy, con 63 años, se desempeña como secretario general de Atebara, el gremio que defiende los derechos de los técnicos en la competición.
Reapareció ante las cámaras en el Juego de las Leyendas y, recientemente, entregó la distinción a Julio Lamas como mejor DT de la Liga.
--¿Qué siente cuando se aproxima tanto a las figuras de la Liga Nacional de hoy?
--Yo sigo vinculado al día a día de la Liga a partir de mi cargo en Atebara y Coditep. Nunca me sentí alejado. Una cosa es alejado de la función de entrenador, pero no alejado de la actividad.
--Me refiero al hecho de volver a dirigir, de sentarse en un banco de suplentes.
--Por eso, el haber estado (en el Juego de las Estrellas) lo tomo con mucho agradecimiento a la AdJ, que se acordó de mí. Los jugadores que estuvieron en el Juego de las Leyendas marcaron un hito dentro de la competencia. Como digo siempre, para que estén los actuales tienen que haber estado los anteriores. Y esos jugadores leyenda son los que más lucharon y trabajaron para el engrandecimiento de la Liga.
--Ya que hablamos del pasado, ¿por qué no siguió dirigiendo, teniendo en cuenta que fue el primer técnico campeón de la Liga?
--Porque nadie me quiso contratar, simplemente. Porque nunca nadie me llamó.
--¿Por qué cree
--No tengo la menor idea. Nunca lo pude entender. Yo nunca me bajé del carro, pero nunca nadie me llamó.
--¿Manejó los contratos por su cuenta o con agente?
--Nunca tuve agente.
--Fue eso.
--Podría ser, pero no entiendo ni sé la causa.
--¿Y si hoy le hicieran una oferta...?
--No, hoy ya no. Tengo 63 años y estoy bastante alejando de la parte técnica del básquetbol. Estoy en otra función. Pero a mí me bajaron cuando tenía cuarenta y pico de años. La última vez que dirigí fue en el 90, o sea a los 43. Me jubilaron a los 43 años.
--Pasaron los años pero nada ha cambiado con los técnicos. Siguen siendo el fusible.
--Los entrenadores siempre han sido un fusible...
--Pero su caso es llamativo: a usted le fue bien. ¡Salió campeón en las dos primeras temporadas del torneo!
--Sí. A pesar que los técnicos siguen siendo fusibles, no se olvidan de ellos, los siguen contratando. Un día están en un sitio, al otro en otro. Pero en mi caso, lo que siempre me sorprendió fue que nunca nadie agarró un teléfono para preguntarme si tenía ganas de dirigir o cuánto quería ganar. Si es que tenían interés en que dirigiera, claro.
--¿Se llevaba mal con alguien?
--En absoluto.
--¿Con el poder y el estamento dirigencial de la Liga?
--Al contrario. Uno puede decir hoy que a lo mejor tuvo algunos entretelones. Pero ahora, después de estar ya casi 20 años dirigiendo a los entrenadores, puede haber discusiones u otro tipo de cosas. Pero en aquel entonces, en absoluto.
--No deja ser una paradoja que hoy represente a sus colegas.
--Bueno, esto también lo tomo como un reconocimiento de los entrenadores. Fueron ellos los que me lo solicitaron. No lo hice por deseo propio. En su momento me pidieron si los podía conducir en la parte gremial desde la Coditep. Ahora, respecto del resto de lo que veníamos conversando no tengo idea porqué me ocurrió lo que me ocurrió.
Personal
Luis Martínez nació en Capital Federal el 27 de octubre de 1947. Dirigió a Ferro en 1985, '86, '87 y '88 y a Vélez (en el ascenso) en las campañas 1990 y 1990-91. En Liga Nacional su récord es de 109 triunfos y 40 derrotas. Además de ganar dos títulos nacionales, con el equipo de Caballito también fue campeón Sudamericano de Clubes en 1987.
"La CABB nos ignoró por completo"
--¿Es cierto que la CABB no consultó a Atebara/Coditep sobre la designación del entrenador del seleccionado?
--La CABB nunca nos consultó sobre quién debía ser el técnico de la selección nacional. Siempre nos ignoró por completo. Tenemos muy poco trato con la CABB, el vínculo institucional es mucho más fuerte con la AdC que con la CABB.
--¿Cree que deberían tener un lugar en la mesa de decisión?
--No de decisión. Estamos convencidos que deberíamos tener un lugar de opinión. Después, el que contrata es el patrón, que en este caso es la CABB.
--¿Se oponen al trabajo part time del técnico de la Selección?
--Totalmente. Nos ha dado resultados muy a la vista el hecho de tener un entrenador full time. Lógico, no es el único motivo por el cual se lograron resultados conocidos, pero sí ha sido una de las tantas causas. Creemos que es imposible que un entrenador pueda estar dirigiendo un club y a la Selección al mismo tiempo. Es problemático tener la cabeza en ambos lugares.
"La CABB siempre se vanaglorió de que en los últimos diez o doce años Argentina era el equipo número uno homologado por FIBA. Entonces, si el equipo número uno no puede tener un entrenador full time porque, según dicen ellos, no lo pueden pagar, algo está funcionado mal".
--¿Entonces?
--No tenemos dudas que dirigir a la selección da prestigio. Pero el dinero se los da la Liga. Entonces, el técnico tiene que elegir entre el prestigio o el dinero, o bien exigir que la CABB pague como debería pagar por dirigir al hoy número tres del mundo.
--¿Están distanciados de Eneba también?
--No, lo que pasa es que como a Eneba la conduce la CABB y como ignora totalmente las opiniones de los técnicos, entonces se maneja por libre albedrío. A Eneba la maneja (Enrique) Tolcachier junto con (Walter) Garrone, que es el director. Pero creemos que en este momento Tolcachier tiene más poder que Garrone, a pesar que en su momento (Garrone) ganó el llamado a concurso para el cargo para el que se requería ser docente especializado en básquetbol. Y Tolcachier no es docente.
Liga: "Existen estadios impresentables"
--¿Cómo ve a la Liga Nacional?
--Es como todas las cosas: hay que ir perfeccionándola. Hay que hacer reglamentaciones fuertes a largo plazo y que se cumplan. Como fue al principio. Por ejemplo, no tengo dudas que hay que modificar la infraestructura deportiva, que no existe. Llegará un momento en que, por ejemplo, habrá que poner especificaciones en estadios o cantidad de público que vive por ciudad para poder tener una Liga que sea presentable en el mundo y para que no tengamos que jugar en estadios que son impresentables.
--¿Hoy existen estadios impresentables?
--Totalmente. Hay estadios en los que no se podría jugar Liga Nacional. No se puede jugar Liga en la cancha de Boca, que no está preparada para eso. No estoy en contra de Boca, pero hay lugares en los que se debería jugar. Por ejemplo Estudiantes tuvo que mejorar el estadio para que sea presentable.
--¿Y qué otro cambio piden?
--Hemos pedido que se vuelva a la competición original. Estamos viendo que no hay recambio de la Generación Dorada y puede haber algún tipo de inconveniente para llegar a eso. Hace dos o tres años que estamos abriendo el paraguas. Proponemos volver al principio de la Liga Nacional: ocho fichas de mayores inamovibles y cuatro juniors (juveniles). Pero juniors, no inventos como Sub 23 o Sub 25 porque esos son mayores. Sabemos que con ocho jugadores no se puede jugar una competencia de cuarenta y pico partidos como aquí, obligará a los entrenadores y clubes a tener juveniles con capacidad y que puedan intercalar con las fichas mayores. Y extranjeros deben ser dos, dentro de las ocho fichas mayores.
Ricardo Sbrana/"La Nueva Provincia"