Con toda la historia de Finca La Celia
Laco Representaciones y Distribuciones es el representante de la bodega Finca La Celia en el sur de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa.
La historia
Finca La Celia nació en el año 1890, cuando Eugenio Bustos, luego de adquirir tierras en el Valle de Uco, comenzó la construcción de la bodega.
Posteriormente, Celia Bustos, su hija, heredó esta propiedad y con su fuerte personalidad y liderazgo trabajó estas tierras hasta convertirlas en prósperos viñedos.
En el 2000, Finca La Celia fue adquirida por San Pedro Wine Group, empresa del grupo CCU, líder en el negocio de bebidas en Chile y Argentina.
De esta manera, la bodega fue ampliada, restaurada y equipada con tecnología de punta de origen francés e italiano, y combina arquitectura clásica con equipamiento moderno.
La región
Finca La Celia se encuentra en el Valle de Uco, aproximadamente 100km al sur de la ciudad de Mendoza, oasis y terruño de excelentes viñedos y paraíso natural al pie de la Cordillera de Los Andes.
Las tierras se encuentran a más de 1.000m SNM. a 33°45" de Latitud Sur y a 69° de Longitud Oeste. Es un terreno con suelos de origen aluvional, la textura es franca a franco arenosa en todo el perfil. Estos son ligeramente alcalinos y tienen un contenido medio de materia orgánica además de poseer un óptimo drenaje.
El clima de esta zona semiárida es templado/cálido con la ventaja de una muy buena amplitud térmica, del orden de los 16°C en promedio, favoreciendo una muy buena obtención de aromas y taninos.
Esta zona se destaca por tener una gran heliofanía anual (cantidad de horas sol), elemento muy importante para la maduración completa de las bayas (aromas, azúcares, polifenoles, antocianos, etc).
La finca se abastece en su totalidad de aguas de deshielo, provenientes del Río Tunuyán. El agua es muy pura, debido a la proximidad de la Cordillera de Los Andes. El 70% de la superficie plantada cuenta con un sistema de riego por goteo, este sistema se abastece de una represa de 50 millones de litros de capacidad y 2 has de superficie.
Los viñedos
La finca tiene una superficie total de 511 hectáreas. Las plantaciones fueron diseñadas para producción de uvas de alta calidad, utilizándose para ello óptimas densidades según la variedad. Las plantas utilizadas provienen de clones seleccionados de origen francés.
En el caso de la variedad Malbec se utilizaron plantas seleccionadas de los viñedos históricos que formaban parte de la antigua finca. Las principales variedades tintas son Cabernet Sauvignon, Malbec, Cabernet Franc, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Petit Verdot y Tannat entre otras. Entre las variedades blancas Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Sémillon, Viognier y Gewürztraminer, entre otras.
El proyecto
Este proyecto se inició en diciembre de 1999, con miras a posicionar los vinos argentinos, de origen en el Valle de Uco, en los mercados internacionales.
Luego de 7 años de vida, Finca La Celia se encuentra dentro de los principales 10 exportadores de vino de Argentina. Exporta el 80% de su producción, a más de 50 diferentes países.
Pone atención a los detalles, tiene garantía de calidad y trabaja con mucha pasión. Es un equipo de almas inquietas. Está enfocado en los consumidores, y por ende, muy atentos a las tendencias del mundo del vino, aunque siempre priorizando su historia y los rasgos del vino argentino.
Intenta liderar la innovación, rompiendo paradigmas y superando fronteras, siempre cuidando del medio ambiente y también de su gente.
Desde el primer momento, en Finca La Celia se focaliza la calidad. Para ello se certificaron ISO 9001: "Satisfacción del Cliente", ISO 22000: "Inocuidad Alimentaria", ISO 14001: "Cuidado del Medio Ambiente" y OHSAS 18001: "Salud y Seguridad del Personal" por BVQI, que constituyen su Sistema Integrado de Gestión.
Sus vinos
Sus vinos son la expresión de un terroir único en el mundo y el resultado del compromiso de sus hacedores con la calidad y tradición vinícola.
Cada uno de ellos encierra el lazo profundo entre la tierra y el hombre y son cuidadosamente elaborados para trasmitir ese respeto y encanto. Vinos elegantes, armoniosos, de aromas complejos que recuerdan a frutas y especias. Vinos con estructura, personalidad y expresión varietal. Vinos que recuerdan momentos inolvidables, vinos del tiempo, vinos con historia.
La Celia Supremo
Si hay algo que caracteriza al vino es su cambio en el tiempo y la posibilidad de que ese cambio sea para mejor. Es justamente esa cualidad, la de mejorar significativamente con el transcurso del tiempo en botella, lo que define a un gran vino.
La complejidad es una característica exclusiva de los grandes vinos, que depende tanto de la calidad de la uva como de las técnicas y estilos de elaboración. Amalgama un amplio repertorio de sensaciones de presencia prolongada y envolvente.
La Celia Supremo es el Gran Vino de Finca La Celia.
-- Una selección de las mejores uvas de cada cosecha.
-- El Blend cambia con cada cosecha, de acuerdo a la performance de cada cepa ese año. La cepa Malbec es siempre el principal componente del Blend.
-- Producido sólo en años excepcionales.
-- Un vino de guarda: elegante, complejo, concentrado y muy estructurado.
-- Crianza de 12 meses en barricas de roble francés.
-- Cosecha 2006: Blend de 60% Malbec, 20% Petit Verdot, 15% Syrah, 5% Tannat
La Celia Late Harvest
Un vino blanco dulce natural, que en Francia se agruparía bajo la denominación genérica de "vins moelleux". A las uvas que componen el corte se les indujo el desarrollo de Botrytis Cinerea a través de la aspersión de agua.
Este hongo, también conocido como "podredumbre noble", provoca el llamado "passerillage", es decir, la concentración de azúcares y ácidos en la uva por pérdida de agua. El moho se instala en la piel del grano, consumiendo el jugo y permitiendo su desecación.
--Un vino dulce complejo. De muy buen balance de fruta y acidez.
--Blend de 50%, Sémillon, 25% Pinot Grigio, 15% Gewürztraminer y 10% Sauvignon Blanc
La Celia Reserva
"La Celia Reserva", un tributo a la hija del fundador de la bodega, Don Eugenio Bustos. Ella heredó la propiedad y la bodega, y la dirigió por casi cinco décadas.
-- Vinos complejos y estructurados. Elegantes, equilibrados y de buena concentración.
-- Variedades 750cc: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Pinot Noir, Chardonnay y Chardonnay-Viognier.
La Consulta
"La Consulta" es el nombre de la región donde el General San Martin "consultó" a los jefes indígenas de la zona por qué paso montañoso debía pasar su ejército para cruzar los Andes durante las guerras de Independencia de Argentina y Chile. Es reconocida como un área de producción de grandes vinos.
--Vinos elegantes y expresivos, con un excelente balance de fruta y madera, que representan el verdadero carácter varietal.
--Variedades 750cc: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay, Pinot Grigio, Sauvignon Blanc, Torrontes, Gewürztraminer y Malbec Rose.
La Finca
Estos vinos nacen en viñedos de Mendoza, con toda la energía de la naturaleza de esta provincia. Poseen una atractiva combinación de aromas frutales intensos, acompañados de colores vibrantes, convirtiéndolos en vinos ideales para ser consumidos frecuentemente.
--Vinos frescos, fáciles de tomar, con un toque de madera que le aportan cierta estructura en boca, y gran intensidad de fruta. De cuerpo medio con excelente balance.
--Variedades 750cc: Pinot Grigio, Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cosecha Tardía.
Gatonegro
Una marca de exportación, con una trayectoria de más de 30 años, ahora consolidada como una marca global. Presente en más de 70 países, y líder en ventas en 14 de ellos.
Estos vinos se caracterizan por presentar intensos aromas, taninos suaves y sabor frutado. Frescos y fáciles de tomar. Invitan a ser disfrutados en toda ocasión.
--Variedades 750cc: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot.