Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Doctor Zambayonny, el cirujano de la poesía y la canción

No está muy claro dónde nació ni porqué llegó a Bahía Blanca. Cierto es que en nuestra ciudad se instaló desde pequeño y aquí conformó su personalidad. Fue wing derecho de las divisiones formativas de Olimpo (no se pierde un partido cuando el equipo de Saporitti juega de local), profesor de ajedrez y habitante de madrugadas regadas de alcohol, mates y temas que brotaban desde la guitarra.
Doctor Zambayonny, el cirujano de la poesía y la canción. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca






 No está muy claro dónde nació ni porqué llegó a Bahía Blanca. Cierto es que en nuestra ciudad se instaló desde pequeño y aquí conformó su personalidad.


 Fue wing derecho de las divisiones formativas de Olimpo (no se pierde un partido cuando el equipo de Saporitti juega de local), profesor de ajedrez y habitante de madrugadas regadas de alcohol, mates y temas que brotaban desde la guitarra.


 Eso sí, no hay que confundirse. Si en la actualidad le proponen que la hinchada del club aurinegro cante una canción suya durante un partido o que el equipo evite el descenso, se queda sin pensarlo con la segunda opción.


 Si bien al sueño de ser artista siempre lo tuvo en la cabeza jamás hubiera imaginado que, tras poner a la venta Tu Palabra Contra la Mía su repercusión alcanzó nivel nacional.


 El disco fue producido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, creadores del canal de cable Ciudad, de Capital Federal, y directores, entre otras cintas, de la película Yo, Presidente. El CD es una recopilación de 14 temas extraídos de seis producciones unders anteriores, grabado a manera de recital acústico.


 Ya tuvo la posibilidad de tocar algunos el lunes pasado, en el local Abbey Road, de Mar del Plata. Ahora espera hacer la presentación oficial en marzo, en la Capital Federal.


 Tu palabra contra la mía está disponible en www.mildiscos.com.ar y a partir del mes que viene estará en las bateas de las disquerías.


Super secreto.





 Muchos se preguntarán cuál es el secreto de este bahiense por opción. Aquí van algunos datos que intentan revelarlo.


 Las letras están muy trabajadas. Muchas frases tienen una interpretación dual y guiños a las vivencias propias de cada oyente. Además, se juega mechando palabras inapropiadas sin temor a ofender. Muchos de sus renglones pueden ser interpretados de distintas maneras, factor que siempre resulta una grata sorpresa.


 Todo eso, junto con ritmos de guitarra apropiados para cada ocasión, hacen de este producto algo único e innovador por estos lados. No sería casualidad que explote en los grandes medios y festivales sobre el final del 2008. Andrés Calamaro ya lo elogió públicamente.


 Ese es el secreto del Doctor Zambayonny. Es un escritor como pocos que cuando desenfunda su lapicera para crear deja una marca profunda cual cirujano con su bisturí.


 Quien lo escucha, ya no lo puede olvidar.



Y no se marea








 Quienes conocen la historia de Zambayonny sabrán que una de las mayores preocupaciones de este psicólogo es juntarse a tomar algo con amigos.


 Es por eso que cada vez que toca fuera de la ciudad lo hace a regañadientes por no poder cumplir con sus amistades. De todas maneras, es consciente de que su carrera depende de los shows en vivo.


 "Es muy raro lo que me está pasando. Provoca mucho vértigo. Que de un día para el otro haya mucha gente que escucha las canciones y que está atenta al blog (www.zambayonny.wordpress.com) y a las noticias", explicó Zamba.


 -- Pero seguro que lo estás disfrutando.


 -- El objetivo cuando uno hace canciones es llegar a la gente, por eso es lindo. El tema es que quiero estar a la altura de la masividad, evolucionando y sorprendiendo. Claro que siempre con los pies sobre la tierra. No me gustaría que llegue un día en el que me quede sin ideas y sin saber a dónde ir.


 -- ¿Qué les decís a quienes sostienen que tus canciones se exceden?


 -- Algunas son zarpadas, otras no tanto. Las temáticas son fuertes. La idea es que el texto golpee. Pero no todas tienen malas palabras ni son tan violentas.


 -- "El Whisky de Dios" es un tema emocionante ¿te costó mucho componerlo?


 -- Componer es todo un trabajo. Hay que sentarse a escribir y a veces acertás y otras no. Como dijo Tom Waits: "Componer es como ir a pescar. Nunca sabés que vas a sacar".


 -- ¿Tenés miedo a que alguien se pueda ofender con tus canciones?


 -- El que se quiere ofender tiene mil motivos, no sólo la música. En cambio hay muchas personas que son capaces de ver las cosas de otra manera, con sentido común. Sólo son canciones, no estoy pidiendo que le corten la cabeza a nadie.


 -- ¿Querés decir que hay que ser menos prejuicioso para escuchar música?


 -- El papanatas siempre encuentra un motivo para ofenderse.


Una vida de novela. Zambayonny es uno de los principales colaboradores de los blogs www.rumoresalarmantes.wordpress.com y www.elsubmundodelespectaculo.blogspot.com.





 Su pasión por la palabra no tiene límites. También escribió una novela de humor que tiene posibilidades de editarse pronto.


 El argumento trata sobre un hombre que, el mismo día en el que se casa la mujer que quiere se va a Mar del Plata y comienza un viaje muy extraño. Termina en Inglaterra en donde conoce a un uruguayo. Uno de ellos dice que es un superhéroe pero que perdió los poderes.


 Todo deriva en tres búsquedas distintas y una de ellas los lleva nuevamente hacia Argentina.


 La particularidad de la novela es que fue escrita un capítulo tras otro en un blog, sin tener nada armado previamente.


 "Me obligó a ser previsor. Por ejemplo, a pensar en un remate que se dará cinco posteos más adelante. Hay que hacerse una especie de mapa en la memoria. No podés contar que un tipo está en Australia y cambiarlo al posteo siguiente porque sí", contó Zamba.


El Whisky de Dios.







 Aquí van dos párrafos de una de sus mejores creaciones.


 "No se sabe cuándo estás saludando al pasar a alguien que ya nunca verás en tu vida/ rutina insoportable de pensar el final, es sólo alguien que saluda y que camina/ Y ese día, cuando tu beso al aire rozó la fina terminación de su cara/ quien sabe en qué pensabas cuando apenas marchó con la inocencia del que dice hasta mañana"


 "Qué tragedia, que inútil que es mirar el reloj, qué diría este renglón si estuvieras/ quién sabe si la cuenta regresiva empezó con aquel beso descuidado en la vereda./ Qué desconsuelo, veneno en caramelos de adiós, que muerte sin corazón los seguía/ jugándonos la vida, lotería feroz, quién sabe si esta es mi canción de despedida".