Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

El gobierno de Solá replicó a Roncoroni

"No coincido con el sesgo alarmista y desalentador del presidente de la Corte", afirmó ayer el ministro de Justicia bonaerense, Eduardo di Rocco. El funcionario provincial salió al cruce de las afirmaciones de la máxima autoridad del tribunal, Francisco Roncoroni, quien había denunciado el "estado de colapso edilicio y saturación judicial" que padece el sistema.


 LA PLATA (De nuestra agencia) -- "No coincido con el sesgo alarmista y desalentador del presidente de la Corte", afirmó ayer el ministro de Justicia bonaerense, Eduardo di Rocco.


 El funcionario provincial salió al cruce de las afirmaciones de la máxima autoridad del tribunal, Francisco Roncoroni, quien había denunciado el "estado de colapso edilicio y saturación judicial" que padece el sistema.


 "Somos los actores de una justicia lenta e ineficaz", había agregado al reclamar más fondos al Poder Ejecutivo, que ya debe elaborar el presupuesto de gastos y recursos para 2007.


 "Por supuesto que existen dificultades y que el servicio de justicia no se halla en un momento óptimo. En todas las áreas se lucha a brazo partido por superar las secuelas de la devastación por la que atravesamos hace muy poco tiempo. La justicia no es una excepción", añadió Di Rocco.


 "Es necesario, por eso mismo, evitar caer en argumentos simplificadores que no resultan válidos porque terminan en el reduccionismo de que la solución de los problemas de la justicia sólo consiste en aumentos presupuestarios".


 Profundizando la diferencia con Roncoroni, Di Rocco afirmó que gran parte del déficit está generado por el mantenimiento de un sistema y organización de oficinas en un esquema tradicional. "Aún no pudieron insertarse los métodos modernos de gestión con pleno uso de tecnología actualizada", puntualizó.


 "En ese contexto, seguir sumando y aportando recursos sobre tales formas de organización del trabajo y administración de gestión --continuó--, resultará una inversión estéril y efímera en muy poco tiempo".


 --¿Cuáles son las posibles soluciones?


 --Debe intensificarse el control de gestión, en forma de monitoreo o seguimiento constante, para corregir desvíos o disfunciones que generen pérdida de rendimiento. Hay que cumplir con estándares o parámetros de desempeño posibles, homogéneos, que permitan dar una respuesta óptima del sistema en su conjunto. Si bien es mucho lo que hay para trabajar, no puedo acompañar las manifestaciones del doctor Roncoroni que instalan la imagen del colapso. A mi criterio es un diagnóstico alarmista que sólo transmite desazón a la gente.