Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

El INCAA impone la marca nacional

BUENOS AIRES (Télam) -- El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Jorge Alvarez, firmó una resolución por la cual se impondrá a las películas apoyadas económicamente por ese organismo, una placa inicial con un logotipo animado que incluirá la marca "Cine Argentino" y una imagen de la bandera nacional.




 BUENOS AIRES (Télam) -- El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Jorge Alvarez, firmó una resolución por la cual se impondrá a las películas apoyadas económicamente por ese organismo, una placa inicial con un logotipo animado que incluirá la marca "Cine Argentino" y una imagen de la bandera nacional.


 Así lo informó la gerente de Comunicaciones del INCAA, Valeria Cerón, quien explicó que esta nueva resolución es "una estrategia publicitaria y de propaganda tendiente a aumentar la cantidad de público para el cine argentino en el mercado interno".


 Este nuevo logotipo móvil, que incluirá la imagen de la enseña patria, reemplazará a la placa que precede a todas las películas producidas con el apoyo económico del Instituto, y en la que se lee --hasta hoy-- la frase: "Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)".


 Cerón señaló que este nuevo logotipo móvil en el que se leerá "Cine Argentino", será una marca "que el organismo generará y que le ofrecerá a la industria cinematográfica local. Vamos a llamar a todos los sectores para que participen en esta iniciativa, porque queremos abrirla a toda la industria".

Desoyendo las voces en contra.




 Esta resolución sale a la luz en momentos en los que varios sectores de la industria cinematográfica local levantaron la voz en contra de un proyecto de ley por el cual se quiere imponer la inclusión de un plano de la bandera argentina en todas las películas nacionales.


 La autora de ese controvertido proyecto, la senadora Silvia Giusti (PJ-Chubut), envió un comunicado en el que dice que el INCAA "resolvió por decreto que la imagen de la bandera nacional aparezca en cada uno de los filmes de producción nacional, con el agregado de la marca Cine Argentino".


 Según el texto difundido por Giusti, la resolución lleva el número 1028/06 y surgió a raíz de su proyecto de ley, que propone la inclusión de la imagen del símbolo nacional en las producciones fílmicas argentinas.


 "En un texto dirigido a Giusti --dice la gacetilla--, el licenciado Alvarez fundamenta que `el objetivo de esta resolución es fortalecer la noción de identidad del espectador argentino y a la vez, que el extranjero vincule directamente al origen indudable de la misma'".


 "Esto no es más que dar respuesta a la inquietud planteada en ese ámbito del Poder Legislativo y a través de un Proyecto de Ley de su autoría", le escribió Alvarez a Giusti, según la nota enviada por la senadora a los medios.


 "La resolución 1.028/06 contempla que el filme que no cumpla con este requisito debe ser sancionado con la no clasificación de la película terminada".



Otro espacio para el cine argentino en Córdoba








 La película Sofacama, de Ulises Rossell, con Cecilia Roth y María Fernanda Callejón, inauguró en la noche del jueves el Espacio INCAA kilómetro 700-Ciudad de las Artes, ubicado en ese complejo cultural de 5 hectáreas, en lo que antes fue un batallón militar.


 Tras las palabras alusivas de Jorge Alvarez, la cuota de glamour fue puesta por Graciela Borges, Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Jean Pierre Noher, Juan Minujin, Oscar Alegre, María Fernanda Callejón y los realizadores Ulises Rossell y Nicolás Tuozzo, entre otros de la colonia artística.


 La sala, también conocida como Auditorio Presidente Perón, es un escenario multipropósito con 580 localidades, una pantalla de origen canadiense de 12 metros por cinco, Dolby Digital y los mayores adelantos en su tipo.


 Su escenario cuenta con una bifrontalidad especial: desde la sala es un tablado común, pero al levantarse una gran cortina metálica ubicada en el foro cambia de frente y da hacia un enorme anfiteatro al aire libre con capacidad para varios miles de espectadores.


 Debajo de la sala principal se ubica otra de 100 localidades y proyección digital, para uso de estudiantes de las cinco escuelas de la Ciudad de las Artes y de los 2.100 alumnos de las dos escuelas de cine --una universitaria y otra privada-- existentes en esta ciudad. La inversión superó los 300 mil pesos en equipamiento, según se indicó.