Inminente arribo de una acusada de narcotráfico
Para los primeros días de la próxima semana se espera la llegada a nuestra ciudad, a los fines de prestar declaración indagatoria ante el juez federal Nº 2, doctor Luis Ramón Dardanelli Alsina, de una mujer que fuera detenida en marzo pasado en Cartagena, España, en vinculación con un resonante caso de narcotráfico descubierto en Tres Arroyos hace seis años.
Se trata de Alicia Inés García, quien se hallaba prófuga en esa causa y fue arrestada el 13 de marzo último por personal de la Policía Nacional de Cartagena y del Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía Judicial española.
La investigación había comenzado en la ciudad de Tres Arroyos y en su momento se la conoció como operación "Alfajores blancos", ya que la droga que se intentaba traficar hacia Europa, estaba camuflada en alfajores de una reconocida marca.
Tras la detención, el doctor Dardanelli Alsina solicitó la extradición a la justicia española, para que la sospechosa pudiera ser traída a esta jurisdicción y someterla a juicio.
Voceros consultados ayer manifestaron que en los primeros días de la próxima semana, la mujer sería trasladada hacia Bahía Blanca por personal de Interpol Argentina, que ya viajó hacia España para buscarla.
García será inmediatamente trasladada ante el doctor Dardanelli Alsina, aunque todavía no está resuelto dónde será alojada hasta la resolución de su situación procesal.
En el marco de la misma causa ya había sido condenado, a tres años de prisión, su marido, Roberto Groenenberg, quien se había entregado espontáneamente a la justicia el 14 de abril de 2002, siendo considerado partícipe secundario en la maniobra delictiva.
El caso
La investigación comenzó en junio del año 2000, cuando una joven oriunda de Tres Arroyos --donde también vivía el matrimonio Groenenberg--, contratada por García para viajar hacia España, descubrió que, en realidad, se la pretendía utilizar como "correo" para traficar cocaína en cajas de alfajores, y en virtud de ello informó a las autoridades.
Luego, en agosto del mismo año, un hombre encontró cinco kilogramos y medio de la droga, cuyo valor superaba los 200.000 dólares, debajo de un puente en la ruta 228, que une Tres Arroyos con Necochea.
Entre las medidas para esclarecer el ilícito se ordenó el allanamiento de las oficinas de la inmobiliaria que Alicia García, supuesta organizadora del contrabando, tenía en aquella ciudad.
También se pidieron informes bancarios y se controlaron llamadas y viajes al exterior por parte de la pareja sospechosa.
Los distintos pasos del proceso extraditorio fueron desarrollados luego que Interpol comunicara la detención de la mujer en Cartagena, provincia de Murcia.
Según un informe periodístico de aquella ciudad española, García fue capturada cuando salía de su casa junto con Groenenberg --quien fue liberado luego de cumplir la condena-- y los dos hijos del matrimonio.
En principio ambos fueron trasladados a la sede policial, pero luego se constató que sólo persistía el pedido internacional de captura de la mujer, por lo que el hombre quedó inmediatamente en libertad.