Llegan Los Piojos y regalan una guitarra firmada
Llegan en uno de los picos de su carrera. En diciembre metieron 70 mil personas en River. Y ahora, con Máquina de sangre sonando en las radios, vienen a Bahía a cerrar su Gira Patagónica 2004, el sábado y el domingo de la semana que viene, en el Club Universitario.
Los Piojos de Andrés Ciro Martínez (voz, armónica y guitarra), Gustavo Kupinski (guitarra), Daniel "Piti" Fernández (guitarra), Miguel Rodríguez (bajo) y Sebastián Cardero (batería) volverán a una de sus ciudades preferidas, donde siempre llenan los lugares en los que tocan y donde reciben fervor como en pocos sitios.
Sin embargo, no muchos conocen algunas cosas de esta banda, cuyos orígenes pueden rastrearse a fines del `87, cuando Miguel y dos chicos más del barrio armaron lo que sería la primera versión de Los Piojos, llegando casi simultáneamente Pablo Guerra, quien fuera primer guitarrista de la formación original, hasta su partida a los Caballeros de la Quema.
Pero después el grupo fue tomando forma con salidas y entradas hasta estabilizarse con Andrés, Miguel, Gustavo, "Piti" y Daniel Buirá.
En esos años rondaban los escenarios de la zona de El Palomar, Ciudad Jardín y Martín Coronado. Incluso tuvieron algún recital con Skay Beilinson como invitado y los convocaron a un festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo, en París, en 1991.
Ya en 1992 vino la grabación y lanzamiento de su primer disco Chac tu chac, con temas como Tan solo y una personal versión del tango Yira yira.
Cuando promediaba 1993 comenzaron las presentaciones en el Interior, que los llevaría a tocar en ciudades como Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario, logrando en 1994 grabar el segundo disco Ay ay ay. Y la historia empezó a ser más conocida.
Durante junio y julio de 1996 irrumpió el éxito total con su tercer CD Tercer Arco, con el que alcanzaron el disco de platino; y, en 1997, el alcance creció al por mayor con la difusión de Farolito y Verano del 92, y en las cadenas de televisión del video de Maradó.
El cuarto álbum fue Azul y después vino Ritual, grabado en mayo de 1999 en los conciertos que la banda realizó en Obras. Una de esas noches los visitó el mismísimo Diego Maradona.
El año 2000 comenzaría con cambios. Por razones que nunca se oficializaron, Daniel Buirá dejó el grupo y formó La Chilinga. Sebastián "Rogger" Cardero fue su reemplazante.
En octubre salió a la calle Verde paisaje del infierno, un año y pico antes de que en 2002 editaran Huracanes en luna plateada, el segundo álbum en vivo.
Máquina de sangre vio la luz el 14 de noviembre de 2003. El 20 de diciembre, 70.000 personas fueron al estadio de River para la presentación, cuando también estrenaron el video de Como Alí, corte difusión que siguió a Fantasma.
Y ahora se viene otro capítulo, acá, en Bahía Blanca. Las entradas se consiguen en la disquería de O'Higgins 250 y el local 31 de Galería Plaza.
Concurso. Mañana se publicará en este diario otro cupón para el sorteo de una guitarra acústica autografiada por los integrantes de Los Piojos, además de cinco pares de entradas (y hasta puede haber algunos premios más). Hay que completar los datos y traer el cupón a una urna en Rodríguez 55. El sorteo se va a hacer el jueves que viene.