Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Saiz y Soria, los candidatos para gobernar Río Negro

VIEDMA (A) -- Si bien siete son las fórmulas que se disputan la gobernación de Río Negro, las últimas encuestas asignan una ventaja del orden de casi cuatro puntos --unos 10 mil sufragios-- a Miguel Saiz-Mario De Rege, candidatos de la Concertación para el Desarrollo, alianza integrada por la gobernante Unión Cívica Radical y el MID.


 VIEDMA (A) -- Si bien siete son las fórmulas que se disputan la gobernación de Río Negro, las últimas encuestas asignan una ventaja del orden de casi cuatro puntos --unos 10 mil sufragios-- a Miguel Saiz-Mario De Rege, candidatos de la Concertación para el Desarrollo, alianza integrada por la gobernante Unión Cívica Radical y el MID.


 Los pronósticos asignan el segundo lugar al partido Justicialista y el tercero a Encuentro por los Rionegrinos, y prevén una fragmentada composición de la Legislatura provincial, sin ninguna mayoría absoluta.


 La Concertación cerró la campaña con dos actos multitudinarios. Uno en Bariloche, donde la asistencia superó las tres mil personas, y otro en su bastión de General Roca, con cinco mil concurrentes.


 En tanto, intentan terminar con la hegemonía radical que lleva 20 años en el gobierno provincial Carlos Soria-Salvador Durán, por el partido Justicialista; Juan Manuel Castañeda-José Sanguinetti, del Partido Unión y Libertad; Eduardo Rosso-Ricardo Sarandría, de la alianza MARA; Adolfo Martínez, Humanista; Julio Arriaga-Graciela Di Biase, de la alianza Encuentro de los Rionegrinos; y Agustín Argibay-Jorge Gómez, Recrear para el Crecimiento.

La capital.
Cinco son los postulantes a conducir la intendencia municipal de la capital provincial en los próximos cuatro años.





 El actual presidente del CD, Pedro Pesatti, y la secretaria de Gobierno, Verónica Belloso, tratarán de retener la comuna para el PJ.


 La alianza Concertación para el Desarrollo concurre a las urnas encabezada por el titular del IPPV-Casa Rionegrina, Jorge Ferreira, y propone al frente del Concejo Deliberante a Graciela Palazzesi.


 Uno de los hechos destacados de esta contienda es la candidatura a intendente del ex gobernador Horacio Massaccesi, en representación del Frente por Río Negro, alianza de su partido Rumbo Nuevo con la Democracia Cristiana. La candidata a presidir el CD es
Sonia Pappatico.



 En tanto, Néstor Minichelli aspira a la intendencia por el Movimiento Acción Rionegrina (MARA) acompañado por Hemilce Contín en el CD. Encuentro por los Rionegrinos lleva como candidato comunales a Julio Alejandro Schwemmler y María Cristina Salinas.

También en Río Colorado






 RIO COLORADO (A)-- Algo menos de 10 mil personas tendrán este domingo la posibilidad de elegir quienes gobernarán la localidad por los próximos cuatro años.


 Con cinco alternativas diferentes, el electorado de Río Colorado pondrá el voto para la renovación de intendente, la totalidad del Concejo y el Tribunal de Cuentas, lo que hace a un total de once cargos electivos.


 Según informó la Junta Electoral local, teniendo en cuenta el panorama a nivel provincial, hasta el cierre de las campañas eran sólo siete los partidos confirmados que enviarán sus boletas a esta ciudad, de los alrededor de treinta que hay para toda la compulsa rionegrina.


 Raquel Elizaga, por el flamante Movimiento de Unidad Vecinal (MUV), Oscar Senestro, por el también nuevo y provincial Partido Unión y Libertad (PUL), Jorge Rivera, encolumnado detrás del añoso Partido Provincial Rionegrino (PPR), que, a su vez, en Río Negro apoya a Carlos Soria, y los representantes de los tradicionales partidos Unión Cívica Radical, Juan Villalba, y PJ, Pablo Mele, serán los protagonistas el domingo en las urnas.


 Además, en los cuartos oscuros de las veintidós mesas que estarán distribuidas en cuatro escuelas, estarán las boletas de Recrear y del MARA, partidos que no alcanzaron a presentar listas locales.


 Este año, se les exigió a los extranjeros el reempadronamiento para obtener el nuevo documento que les permita llegar a las urnas para, de acuerdo con la legislación, elegir sólo autoridades locales, cosa que, a pesar de un largo trabajo de la Junta Electoral, no tuvo el eco deseado.

Opciones.
Con un espectro de indecisos cercano al 25%, en Río Colorado se plantean tres opciones. La de continuar con el radicalismo, aunque no con esta línea actual (fue derrotada en las internas de junio pasado), que gobernó en estos últimos cuatro años; volver al PJ, que aquí fue comandado durante diez años por Sigifredo Ibáñez, o probar alguna de las nuevas alternativas.