Una nueva ONG de perros detectores nació en Bahía para auxiliar a la Justicia
La unidad K9 procura reducir los tiempos para el hallazgo de personas desaparecidas. Cuenta con 7 canes adiestrados también para la búsqueda de restos humanos. Los binomios entrenan en todo tipo de terreno.
Desde hace poco tiempo la Justicia bahiense puede contar con otro auxiliar especializado en la búsqueda y detección de personas desaparecidas: la unidad de perros K9 con sede en esta ciudad.
Se trata de una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro que colabora con las autoridades judiciales, policiales y de protección civil para intentar resolver este tipo de casos.
Los binomios, integrados por un canino detector y su guía, se especializan en búsquedas de personas vivas (rastro específico) y de restos humanos.
La ONG es nueva pese a que desde 2020 algunos de sus voluntarios participaron de búsquedas con amplia repercusión periodística, como las de Facundo Astudillo Castro, Gabriel García Gurrea y Yoselie Herrera Nadal.
Una parte del equipo de trabajo perteneció al K9 con asiento en Punta Alta, pero por motivos personales decidió separarse de aquel grupo y empezar a desempeñarse en estas funciones de manera independiente.
"Queríamos seguir haciendo esto, que nos apasiona, y crear una nueva ONG pero en la ciudad de Bahía Blanca, que nunca se destacó en este tipo de tareas", dijo Bárbara Guerra, una de las adiestradoras de la institución bahiense.
"Recién este año pudimos tramitar la documentación para obtener la personería jurídica. Tenemos mucho entusiasmo y estamos muy contentos, trabajando como siempre", agregó.
"Nuestra capacitación no tiene techo. Interactuamos con seres vivos, así que ellos (por los canes) evolucionan constantemente y nosotros no nos podemos quedar con el adiestramiento de hace años", continuó la especialista.
La entidad cuenta con educadores y adiestradores de perros, y sus miembros se reúnen todas las semanas para entrenar y recibir capacitaciones.
"Variamos los entrenamientos en distintos terrenos como lugares urbanos, rurales, médanos, bosques, ríos y mar, con la finalidad de estar preparados a la hora de actuar en una búsqueda real".
Todos los ejercicios que realizan los brigadistas están basados en situaciones verídicas que vivieron durante rastrillajes.
"Nuestros entrenamientos nunca son iguales entre sí y eso es lo divertido", resaltó Guerra.
Así, la dupla compuesta por el voluntario y el perro adiestrado está en constante crecimiento, según analizó la entrevistada.
"Nunca nos estancamos", afirmó.
Cómo proceden
Sobre las búsquedas reales durante los operativos, Guerra explicó que el equipo es convocado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía.
"Trabajamos en conjunto con ellos. Una parte del equipo concurre a la comisaría (que por jurisdicción interviene en la búsqueda). Es importante tener en cuenta que somos voluntarios y por eso no siempre puede estar disponible el 100% de nuestro equipo", precisó.
"Porque también debemos cumplir con nuestras obligaciones laborales. Siendo militar, me pasó que nos convoquen para una búsqueda y no poder asistir por estar de guardia, pero va parte del equipo. Lo importante es que siempre estamos predispuestos", amplió.
Después el grupo se entrevista con el comisario o el oficial que en ese momento esté a cargo de la seccional policial, recaba la información necesaria para iniciar la búsqueda y se dirige al domicilio del ciudadano desaparecido.
Allí los voluntarios hacen el levantamiento de olor, que consiste en resguardar dentro de una bolsa tipo Ziploc una prenda de vestir de la persona a buscar, ante la presencia de testigos, con registro de fotos y respetando la cadena de custodia del objeto.
"Siempre tomamos todas las medidas necesarias para conservar bien esa toma de olor (por parte del perro)", enfatizó.
La ONG trabaja con dos pastores holandeses, tres border collies y dos malinois.
"Tenemos variedad de razas y cada perro está en etapas diferentes de entrenamiento. Algunos están operativos, otros casi operativos y otros están en la fase inicial".
"Cada vez nos admiramos más por la capacidad y rapidez que tienen para aprender", finalizó Guerra.
Primeros auxilios
Capacitación. Parte del grupo se capacita en primeros auxilios para poder ofrecer un mejor servicio a la comunidad.
Conducción. Guerra y Mariela Ponce están al frente de la ONG como adiestradoras y guías del equipo de búsqueda.
Tiempos. La organización procura brindar un recurso especializado que permita "optimizar la búsqueda de personas y reducir los tiempos de localización". También utiliza equipo logístico y apoyo técnico.
Convocatoria. Los interesados en ser voluntarios de la unidad K9, pueden comunicarse con los teléfonos 291-5093224 (Bárbara Guerra) o 291-5161612 (Mariela Ponce).