“Vine a buscar el desarrollo basquetbolístico que me puede dar Estados Unidos”
El bahiense Matías Zanotto inició la temporada 2025-26 del basquetbol universitario en la NCAA II.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
(Nota de la edición impresa)
Con sus primeros minutos y partidos en el torneo Small College Basketball Hall of Fame Classic, otro bahiense instaló su nombre en el básquetbol universitario.
Matías Zanotto (20 años y 2m04), formado en Bahiense del Norte, inició una nueva etapa en la Universidad de Augusta, de la NCAA II, que tiene sede en la ciudad de Georgia y que este fin de semana disputaba sus primeros partidos oficiales.
El ala-centro bahiense buscará no sólo el objetivo de la doble carrera (deporte y estudio) con los Jaguars y con Augusta, también recuperar protagonismo en cancha y seguir creciendo a otro nivel, diferente al que venía acostumbrado en el básquetbol italiano.
“El balance hasta el momento es muy positivo. El torneo Small College Basketball cuenta para el ranking anual, no para el de conferencia, así que fueron unos partidos medianamente importantes. Mi experiencia personal fue buena, era la primera vez jugando acá en Estados Unidos y, considero, tuve un rendimiento productivo dentro de todo. Estoy muy contento y todo el tiempo estoy entrenando con el equipo y de manera individual para seguir mejorando”, contó Matías en diálogo con “La Nueva”.
Con 15 años y tras una extensa y rica etapa formativa en Bahiense del Norte y en seleccionados de Bahía, que incluyó la consagración en campeonatos locales, provinciales y nacionales en juveniles, Matías tomó con mucha seguridad la decisión de irse del país.
“La oportunidad de venir a la universidad era muy buena. Yo estaba jugando en Italia en Vanoli Cremona y se me dio esta oportunidad de la beca de venir acá a estudiar y jugar al mismo tiempo. Además, en este momento el básquetbol estadounidense tuvo un cambio de reglamento que permitió que el nivel se alzara mucho, que mucha gente quisiera venir a jugar a Estados Unidos. Y nada, cuando a mí se me dio esta posibilidad, teniendo en cuenta que también me da la chance de tener un título universitario acá, ya que estoy estudiando la carrera de Mánager Deportivo, me pareció algo muy lindo y no lo podía dejar pasar", contó.
“Estoy muy contento con la oportunidad. Lo que vine a buscar fue el desarrollo básquetbolístico que me puede dar Estados Unidos, que es una gran cantera de jugadores y se interesan mucho por el desarrollo personal individual. Ellos ganan con el haber formado jugadores y decir que tienen jugadores de renombre”, explicó el bahiense.
La competencia propiamente dicha para Augusta comienzaba este fin de semana.
“Venimos trabajando muchísimo con el equipo para tener el mejor rendimiento posible y que en la conferencia nos vaya muy bien”, agregó.
Los partidos del torneo Small College sirvieron como preparación y como para que el DT del equipo, el veterano Dip Metress, lo vea en acción en diferentes roles.
"Yo me definiría más como un ala-pivot probablemente. Un alero quizá no. Puedo jugar como alero, puedo también jugar como pivot. Obviamente eso depende de lo que requiera el entrenador: si quiere un equipo alto me puedo poner de alero y puedo de todas maneras ser productivo. Y si quiere un equipo más bajo, más ágil, puedo de todas maneras jugar de centro, de pivot y bueno, tratar de rendir. Pero mi posición más efectiva yo creo que es la de ala-pivot, que puedo, bueno, con mi tiro puedo ayudar al equipo a abrir la cancha y lograr tener algunas penetraciones, descargas y llegar hasta el hasta el aro", explicó.
El balance en Italia
A los15 años Matías emigró al básquetbol italiano, donde creció como jugador, vivió de cerca el profesionalismo y tuvo una valiosa vidriera para acceder a la NCAA.
“Antes de llegar acá jugué en Italia unos cinco años. Primero jugué tres años en una academia de Roma que se llama Stella Azzurra, muy renombrada y con un gran programa juvenil. Ahí participé de dos Euroligas juveniles y llegué a un subcampeonato nacional italiano con el equipo”, recordó.
“De ahí pasé a un equipo de cuarta división de ese país que se llama Estamura Ancona. Me dio la posibilidad de jugar juvenil y también un básquet un poquito más profesional, senior. Pude foguearme un poco. Y de ahí se me dio la posibilidad de ir a Vanoli Cremona, que fue el último equipo en el que estuve en Italia el año pasado”, sostuvo.
“En Cremona podía jugar sea con el equipo juvenil, con el equipo filial que estaba en la cuarta edición y me daban la posibilidad de entrenar en el primer equipo de la Serie A, que cuenta con jugadores experimentados, de gran renombre, en algunos casos con pasado en equipos NBA o G- League”, dijo.
“Esa oportunidad de ganar experiencia con esos jugadores me pareció muy linda en ese momento y me permitía de todas maneras seguir jugando muchos minutos en las categorías juveniles y en el equipo filial. Así que bueno, eso hizo que la universidad viera algunos videos de mí, se interesaran y me ofrecieran la beca deportiva”, recordó.
Durante su paso por Cremona y puntualmente en el equipo de Serie A, disputó un minuto en la derrota de su equipo ante Brescia por 100 a 89, en noviembre de 2024.
Pero como dijo, su participación se destacó en el plantel de juveniles/promesas, donde fue en varias ocasiones protagonista y goleador en el torneo Next Generation.
"Tuve la oportunidad de jugar en la primera división de Italia, pero cuando me fui de Bahía no era un objetivo ir a jugar muchos minutos en esa categoría. Sabía que todavía era un juvenil y quizás no estaba para eso, pero la oportunidad igualmente era muy linda y nada, estoy agradecido con eso", dijo a modo de balance.
Planes a futuro
Lógicamente para Matías es una etapa que comienza. El camino a transitar le demandará algunos años -tanto en el deporte como en la carrera de Mánager Deportivo- hasta vislumbrar nuevos rumbos.
"Mi objetivo es terminar la carrera en Estados Unidos. No sé si será en esta universidad o en otra. Yo me encuentro muy bien en este lugar, pero sabemos que las cosas pueden ir cambiando. Me está gustando mucho la experiencia y la idea es poder jugar los cuatro años que me ofrecen con la carrera", dijo.
"Después, la idea es volverme a jugar a Europa, lo más probablemente a Italia. Es lo que más me gustaría porque ya hice la formación y de alguna manera ya dejé mi huella, tanto en su momento en las juveniles y también en algunas categorías ya más profesionales también. Entonces, sí, a mí lo que me gustaría a futuro y una vez que concluya esta etapa será continuar jugando al básquetbol", concluyó.