Sebastián Marchese, en su “salsa”: “El fútbol te enseña valores que te acompañan para toda la vida”
Presidente de LIDA (Liga Interprofesional de Deporte Amateur), político y pasional. A los 40 años piensa con los pies sobre la tierra y sostiene que “aprender a escuchar para después saber como actuar” es una de las lecciones primordiales de cualquier sociedad. Como bahiense de ley, quiere ver mejor a su ciudad.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
Fútbol y política, ¿son compatibles?, ¿la pasión de un futbolero de ley puede ser similar a la de un líder político entusiasta que se siente capacitado para gobernar?, ¿y si ambas características forman parte de un mismo ser?
“En mi caso van de la mano todo el tiempo. Al ser tan futbolero, relaciono todo con ese deporte, porque el fútbol te enseña valores que te pueden acompañar en la política: iniciarte como líder, trabajar en equipo y aprender a escuchar para después saber como actuar”, fue la reflexión inicial de Sebastián Manuel Marchese, bahiense de 40 años, presidente de LIDA (Liga Interprofesional de Deporte Amateur) y primer candidato a concejal en nuestra ciudad por el partido vecinalista Valores Republicanos.
“Mi vida, desde que tengo uso de razón, está vinculada a distintas situaciones que experimenté jugando al fútbol, o más acá en el tiempo siendo el máximo dirigente de una institución que hoy está organizada y consolidada en el plano social, humano y competitivo”, declaró quien lleva 8 años (dos períodos consecutivos) al frente de la “Liga de los profesionales”.
“El interés por la política se me despertó cuando cumplí los 30, y eso me da mucha bronca, porque si me atraía cuando era más chico, por ahí me involucraba en política universitaria o en algún grupo juvenil, lo que me hubiese dado experiencia y un mayor conocimiento de este arte por gobernar y organizar la convivencia de la sociedad en la que vivo”, puntualizó este Técnico Universitario en prótesis dental criado en Alsina al 600 y alrededores.
“Cuando me fui a estudiar a Buenos Aires, siempre tuve la idea de volver a mi ciudad. Mi papá (Salvador) me dio trabajo en el laboratorio que lleva la firma familiar (Marchese) y a partir de ese entonces empecé a pensar distinto. En un momento creí que era necesario devolverle a Bahía todo lo que me había dado, y poder canalizarlo mediante la política era una de mis ideas primordiales. Por ahí la política está mal vista, pero es la herramienta fundamental para modificarle la vida a las personas. Ojo, la política bien hecha, que quede claro”, indicó con los ojos clavados en la boleta de la lista 1008 que competirá en los comicios de este domingo.
“Si lo que encarás no es con pasión, no sirve; los que me conocen saben que a todo le pongo el alma y el corazón. La misma garra que le pongo al fútbol la manifiesto en esto de hacer política y en cualquiera de los emprendimientos que tienen que ver con mi vida o la de mi familia”, sostuvo el ex titular de la Terminal de Omnibus local en 2021.
--¿Cómo es la actualidad de LIDA?
--En uno de los mejores años a nivel institucional. En esta temporada la resiembra fue un éxito, las canchas volvieron a lucir a un nivel superlativo (“10 puntos te diría”) y cumplimos con obras que se venían postergando por distintas razones.
--¿Por ejemplo?
--Las 8 canchas (seis de Fútbol 11 y dos de Fútbol 9, donde juegan Súper Veteranos y Femenino) tienen un cartel grande y visible con su nomenclatura, colocamos parapelotas atrás de todos los arcos y extendimos la red de agua hacia las canchas 7 y 8. Este año volvimos a contar con un predio verde y brillante; sin dudas el mejor de la ciudad.
Seba se convirtió en el presidente con más tiempo en el cargo si tenemos en cuenta la historia de LIDA, que va camino al 50º aniversario (en 2027).
“La llama de ese amor por ser dirigente no se apaga nunca, me encanta lo que hago, no existe el cansancio cuando tu grupo de trabajo te dice `dale que se puede´, y por más que duermas tres o cuatro horas, cuando te levantás estás con esa energía que te lleva otra vez al pie del cañón. La Comisión se reúne todos los lunes, y siempre hay temas para tratar mientras el fútbol y la pelota estén de por medio. A veces nos quedamos hasta que las velas arden, y encima que se hace tarde, la seguimos en la calle; eso es pasión en su máxima expresión”, argumentó el ex secretario del club Olimpo en 2019 y concejal suplente de Juntos por el Cambio en 2021.
“LIDA es una familia, lo repite siempre el doctor Angel Tuma, uno de los referentes de la CD”, dijo este ciudadano emprendedor que se levanta a las 5.30 todos los días y de lunes a viernes cumple 8 horas laborables (de 7 a 15) en el laboratorio dental donde, cada mañana, lo recibe mamá Adriana (Casali) con un café con leche humeante y bien cargado.
Un total de 45 equipos (12 en Regulares, 19 en Veteranos, 7 en Súper Veteranos y 7 en Femenino) animan cada jornada sabatina de LIDA, que asumirá un desafío tecnológico buscando dar el salto de calidad antes de que finalice la temporada 2025
“Estamos evaluando de transmitir las finales por streaming, algo que nunca hicimos pero que creemos necesario. El año que viene habrá elecciones y tengo decidido dejar el cargo de presidente”, subrayó con un cierto grado de nostalgia, más allá de que seguirá ligado y en permanente colaboración con la CD que asuma en la Liga.
El vecino como jefe
Marchese aclara que por la calle, desde hace un mes, son varios los que lo saludan por ser el líder del vecinalismo, aunque nunca falta el que le grita: “el sábado hay pronóstico de lluvia, no suspendan la fecha”.
“Yo creo que la gente se interesa por las ideas de un partido independiente y con propuestas nuevas, y eso queda demostrado en la buena recepción que hemos logrado en el ciudadano común y corriente como nosotros”, confío antes de meterse de lleno en la propuesta que lleva como bandera de cara a las elecciones bonaerenses del domingo, donde se eligen los distintos representantes del Poder Legislativo.
“Nuestro objetivo es ser la voz del vecino en el Concejo Deliberante. Nuestra misión es salir a buscar los verdaderos problemas que frecuentan los bahienses, que quieren vivir con lo indispensable: tener luz, que le arreglen las calles, que le recolecten la basura y, por sobre cualquier otra cuestión, que pueda ser escuchados. Para encontrar una solución hay que saber afrontar las realidades, y para afrontar las realidades hay que caminar la ciudad y comprender a aquel que necesita una mano o está pidiendo ayuda”.
--Clarito.
--El concejal es elegido por el vecino, por eso el jefe del concejal no tiene que estar a 700 kilómetros de distancia, debe ser el mismo vecino. Vamos a trabajar al lado del vecino. Ojalá llegue al famoso 8,33 por ciento para conseguir una banca en el Concejo. Arrancamos de cero, pero esta es una fuerza que aspira a seguir creciendo y sumar más fuerza en 2027. Tenemos todo para ganar.