Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 14 de septiembre

Se viene en Bahía una gran fiesta gastronómica y abren nuevos negocios pese al freno de la economía

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Buen día, Juan, ¿cómo anda todo?  Seguro preparándote para la Fiesta de la Primavera, ¿no?

--Noo, todavía falta, y viste que en Argentina en cuestión de días puede cambiar todo...

--Mmm... pero si no falta nada. Cuando hablas de que puede cambiar todo, lo decís por las elecciones, ¿no?

--No, pero puede aplicarse muy bien, fijate lo que le pasó al gobierno de Milei, que de ir por todo recibió un golpazo tremendo.

--Sí, y qué loco ver ahora a tantos analistas que no vieron venir semejante diferencia de votos con el peronismo hablar como si la tuviesen clara, ¿no?

--Y bueno, puede pasar, je, je, pero a mí me gustaría ver ahora a los que durante los últimos días se mostraron recorriendo barrios humildes de Bahía, zonas de pozos y comedores comunitarios, etc, que sigan recorriendo esos lugares y que sigan preocupados por la ciudad.

--¿Lo decís por alguien en especial?

--No, por todos los que resultaron electos y los que no, pero sobre todo para los que, de un día para el otro, aparecieron pidiendo el voto de la gente. Y si me pedís que sueñe en grande, me encantaría que quienes se dedican a la política o pretenden hacerlo dejen asentado en algún lado qué labores vinculadas a esto realizan día por día, con horas y lugares. Para que quien quiera saber pueda consultar esos datos.

--Mmm... Seguí soñando. Pero bueno, hablamos del gran triunfo del peronismo a nivel provincial y debemos destacar la gran elección de la Libertad Avanza en Bahía. ¿Habrá cambios en octubre?

--Todo puede ser, pero a nivel local déjame comentarte que el escrutinio definitivo que comenzará esta semana en La Plata cobra importancia porque en varios telegramas de mesa La Libertad Avanza figura con cero votos, mientras que los certificados de escrutinio correspondientes a varias escuelas sí registran sufragios para la misma fuerza.

--Tenés razón. ¿Fraude o errores?

--Muchos votos de LLA, fueron computados para Somos Buenos Aires. Prefiero pensar que fue un error y no una avivada, quiero creer eso, sobre todo porque no fue algo masivo. Mientras tanto seguimos en plena etapa preelectoral.

--Y sí, comenzó la carrera de octubre. Dale, pidamos los primeros cortados, y comentame algo de nuestros habituales temas locales y regionales de cada domingo.

--No sé. ¿Por dónde querés comenzar?

--Ni idea. ¿Algo nuevo? ¿Algo de lo que se vaya a hablar en las próximas semanas?

--Mmm... no pedís nada. Si me preguntas por el rayo de fuego que surcó ayer el cielo bahiense ya te aviso que no sé nada.

--¿Lo viste?

--Si, estaba en el puerto y me llamó la atención en medio de un atardecer hermoso, pero hasta ahí nomás porque no percibí que estuviese en movimiento como muestran algunos videos. Evidentemente mucha gente alcanzó a ver otra cosa y con mayores detalles.

--Eso parece porque el fenómeno se alcanzó a ver en una amplia región, pero no me refería a ese tipo de temas, sino a los que solemos abordar cada domingo.

--Ok. Tengo info sobre la realización en Bahía, por primera vez y abierto al público, de un encuentro regional de fiestas gastronómicas. ¿Te alcanza?

--Espectacular. Tirame fecha y lugar, además de otros datos más que seguro tenés bajo la manga.

--Me dicen que se haría en noviembre en el Campus de la UNS, en Altos del Palihue, y congregará a una veintena de festividades de la región.

--Buen morfi asegurado.

--¡Uff! Pensá que de concretarse reunirá a representantes de numerosas festividades. Acá tengo un listado que puede no estar actualizado. Por ejemplo figuran las siguientes fiestas: Mate y la Torta Frita (Copetonas); Omelette Gigante (Pigüé); Asador Criollo (Bordenave); Comida Mediterránea (Cabildo); Camarón y Langostino (White); Carbonada (Espartillar), Strudel Fest (Suárez); Churro (Villa Iris) y Comida al Disco (Pehuen Co).

--¿Sigo?

--Dale.

--Budín (Argerich); Cordero al Disco (Indio Rico); Cordero Serrano (Saavedra); Historia de la Carne (Cerri); Fullsen Fest (Colonia San José, Partido de Coronel Suarez); Fiesta de la Carneada (Suárez); Trufar (Espartillar); Ostra (Los Pocitos) y Cubanito (Bahía Blanca).

--Si se concreta, como se prevé, será un gran acontecimiento, con mucho impacto en Bahía.

--¿Tenés dudas? Se habla de miles de personas. El 29 de este mes se confirmará la realización en conferencia de prensa.

--Seguro que, además del doctor Roberto Bustos Cara y la magister María Isabel Haag, del Departamento de Geografía y Turismo de la UNS, en esto también está metido nuestro colega y amigo Ariel Biagetti.

--Me lo imaginé. En el área gastronómica es una fija y, por supuesto, en este proyecto es uno de los principales colaboradores.

--Ja, ja. Sigamos con otros temas. ¿Qué sabes de las reparaciones en el partidor del Parque de Mayo y la micro polémica que se armó?

--Si te referís a algunos cuestionamientos en las redes sociales por la calidad el trabajo, eso lo deberían juzgar los ingenieros, pero sí te puedo decir que desde la Muni se aclaró que son trabajos de emergencia, para evitar males mayores.

--¿Vos decís que cuando se construya el nuevo partidor del Parque de Mayo, que desvía el mayor caudal por el canal Maldonado y deja uno menor por el entubado, esas losas que se están construyendo van a ser demolidas?

--Sí, exacto. Esta intervención es provisoria y tiene como objetivo asegurar el partidor frente a eventuales grandes lluvias.

--Bueno, ¿te cambio de tema?

--Lo que vos digas. ¿Por dónde querés seguir?

--No sé ¿Novedades comerciales? ¿Trajiste alguna?

--Obvio, pero si te parece empiezo por una que tiene que ver con los celulares, un elemento que ya resulta parte imprescindible de nuestras vidas.

--Perfecto, te escucho.

--Me enteré que Cell One se mudó a su nuevo local de calle Alsina 181, más céntrico. Se trata de una cadena de locales en Bahía Blanca que vende celulares, fundas, accesorios, smartwatches, notebooks y artículos de regalo, además de ofrecer servicio técnico de reparación.

--Sí, claro, la conozco. Felicitaciones, sobre todo porque es una firma super recomendable, te lo digo por experiencia propia.

--Seguro, y junto con la inauguración, también lanzaron su propia cafetera y espacio “One Coffee”.

--¡Mirá! Tecnología y buen café, ahora en un mismo lugar.

--Correcto José Luis, y podés tomarlo ahí o pedirlo para llevar.

--Impecable, aunque por ahora no traicionemos a Tito y sigamos viniendo a nuestro reducto de casi cinco décadas. Ja, ja. ¿Seguimos?

---Seguimos, y esta novedad también te va a interesar.

--¿A ver?

--En calle Mitre al 100, donde estaba una conocida fábrica de pastas, abrió un local dedicado a la venta de sandwiches gourmet.

--Es cierto, el otro día pasé y parecen espectaculares.

--Dignos de un “conde”. El negocio lo emprendieron cuatro jóvenes bahienses con muchas ganas de trabajar y progresar: Ezequiel, Francisco, Mariano y Pablo. Así que felicitaciones y la mejor de las suertes con esta sanguchería.

--Te escuchaba recién y pensaba, aún no está del todo valorada la comida al paso y los sándwiches en Bahía, ¿no?

--Coincido, creo que en ese sentido las hamburguesas avanzaron más, pero el chegusán siempre está. Fijate que su origen viene de la nobleza, cuando John Montagu, IV conde de Sandwich, pidió comer carne entre dos rebanadas de pan para poder seguir jugando a las cartas, durante horas, sin ensuciarse las manos. De ahí el origen del sándwich.

--Bueno, muy lindo, no lo sabía, pero seguí tirando novedades, Juancho.

--Tengo una para motoqueros.

--Dale.

--Me escribieron a mi casilla de correo [email protected] tres amigos: Matías, Lucas y Jorge, y me contaron que en Casanova al 900 abrieron un nuevo local dedicado a la venta de distintos servicios de ferretería y repuestos para todas las gamas de motos.

--Son muchachos que ya están en el rubro, ¿no?

--Sí, ofrecen servicio técnico desde hace más de 15 años en altas y bajas cilindradas y el local está inspirado en su principal pasión: el custom.

--¿Custom?

--Sí, Juan, aggiornate. Es el personalizado de vehículos, modificaciones y restauraciones de motos

.

--Bueno, no te hagas el pibe, seguí.

--Ja, ja, este es un mensaje que me mandó María Lina, integrante de un tradicional comercio dedicado a la venta de colchones en Chiclana al 600.

--¿Qué te dijo?

--Que mañana cumplen 56 años y los festejan con un sorteo y un café en el local, que pudieron dejar hecho un palacio luego de haber perdido todo por la gran inundación.

--Claro, ese sector también se vio muy afectado.

--Como gran parte de Bahía, pero ahí tuvieron 80 centímetros de agua y ni las sillas se salvaron, se quedaron sin nada; pero ahora, con gran esfuerzo económico y emocional, volvieron a ponerse de pie.

--Bien, Juan, por traer este tema: representa un caso más de la resiliencia bahiense.

--Gracias, José Luis, es lo que corresponde. De todas maneras, hay otras historias mucho menos gratas.

--Sin dudas. Bueno, que no sean demasiado bajón, pero contalas.

--Este dato me lo tiró mi amigo el Colo del Noroeste: me comentó que una tradicional fábrica de baterías bahiense despidió a más de 15 personas por la merma de las ventas y, por ende de la producción.

--¿Ser o no ser?

--Sí, esa. Al parecer la recesión obligó a la nunca deseada reducción de personal.

--Sin entrar en el siempre polémico tema de si los niveles de actividad están por el piso o no, evidentemente hay más comentarios que antes en torno al enfriamiento de la economía.

--Y sí, fíjate que la actividad económica entró en una fase de estancamiento rumbo al final del año, los mercados ajustan a la baja sus expectativas, sobre todo por el aumento de las tasas de interés,

--Dicen que podría haber algunos cambios porque las ventas están en el freezer. Ayer unos amigos me comentaban, por ejemplo, que en algunos lubricentros y gomerías de la ciudad la cantidad de vehículos que entraban para algún servicio había caído a la mitad.

-Esperemos que haya algún retoque porque, con semejante apretón monetario, no son pocas las empresas que quedaron tambaleando. Bueno, pidamos otro par de cortados y sigamos, pero evitemos temas bajón. Tirá algo positivo, ¿puede ser?

--Dale, tengo un par de inauguraciones. ¿Te va?

--Por supuesto, avanti.

--Bueno, una es la que te vine comentando: el jueves el club El Nacional dejó inaugurado oficialmente el complejo Alfio Merlini, con un gran natatorio cubierto y gimnasio en la Quinta de avenida 14 de Julio.

--Me imagino que fue una jornada muy emotiva y abundaron los pechos inflados, no es para menos.

--Efectivamente, realmente el proyecto concretado es impresionante y constituye un servicio muy necesario para todo ese sector de la ciudad.

--Vi que el corte de cintas estuvo a cargo del intendente Susbielles, un hijo de la casa, junto al presidente del club, Gustavo Iraola, y al histórico Juan Carlos Merlini.

--Exacto, y según comentó Iraola El Nacio sigue abrazado a nuevos sueños.

--¿Por?

--Ya están trabajando para ampliar el gimnasio de básquetbol y sumar voley, además de tener proyectados quinchos, dormis, juegos infantiles y una futura ampliación del salón de fiestas.

--Bueno, ya que estamos seguí con buenas noticias las malas ya las conocemos y si no las conocemos pueden esperar. Hoy es domingo.

--Ja, ja. Ok, tengo info de otra inauguración que hizo mucho ruido en pleno corazón de Villa Mitre.

--Contame.

--De esto ya te había hablado, pero ahora se concretó. El jueves hubo corte de cintas en el flamante local de una conocidísima marca de herramientas nacional, con fábrica en Moreno, en calle Falucho al 200.

--¿Te diste una vuelta?

--No pude, pero me comentaron que hay de todo: ferretería, construcción, electricidad, hogar, jardinería, etc. Pero como te decía, fue una inauguración que hizo mucho ruido porque hubo mucho show.

--¿Qué pasó?

--Como es una marca muy ligada al automovilismo, en la puerta había un auto de carrera, de TN Clase 2, que corre uno de los dueños con representación en Bahía, y un midget propiedad de otro de los socios, y en un momento del ágape pusieron ambos vehículos en marcha. Pero si me permitís tengo una primicia.

--Contame.

--Esta es la primera sucursal. La segunda se va a inaugurar el 16 de octubre en Las Heras y Lamadrid, donde ya están trabajando. Este local va a estar más dedicado a hogar. Y te digo más, hay perspectivas de una tercera inauguración.

--Bueno, seguro me mantendrás informado.

--Dalo por hecho, y ya que hemos venido hablando de varios comercios que se las traen, dejame, no puedo dejar de mencionar a la gente de Marmolería Texel.

..¿La de los Labattaglia, en calle Tucumán al 600? Un negocio que debe tener más de 40 años

.--Exacto, y es impresionante el trabajo que realizan, no sólo en marmolería sino también en amoblamientos, realmente de primerísima calidad, por eso te lo quería mencionar.

--¿Te tiro una nueva yo?.

--¿A ver?

--Ayer abrió en Villa Mitre, más precisamente en Rosales al 500, un local dedicado a la venta de esencias, perfuminas, difusores, saumerios, todo fragancias.

--Bueno, pero no me tires el dato frío, sin nada más. Siempre detrás de un nuevo emprendimiento hay una persona que se la juega y apuesta al trabajo.

--Es verdad, en este caso se trata de Antonella García, una joven de 31 años que comenzó hace bastante con esto  , primero desde la casa, luego yendo a ferias en todo Bahía y ahora cumple el sueño de abrir un local.

--Bien, así me gusta. Hiciste los deberes. Ahora solo queda desearle mucha suerte en este nuevo desafío.

--Ok, listo con temas comerciales, dejá algo vos para el otro domingo y tírame algún par de novedades sobre las grandes inversiones en Bahía. ¿Hay algo?

--Lo que vos digas. Vamos con un par. La primera es que esta semana que pasó se realizó en la Rural de Buenos Aires una nueva edición del evento Argentina Oil & Gas y allí Oscar Sardi, CEO de TGS, ratificó la intención de la empresa de hacer otra planta en Cerri para procesar los líquidos del gas.

--¿Qué dijo?

--Habló en un panel de CEOs y básicamente explicó que si el aprovechamiento de los líquidos no comienza ya, el país no solo perderá una oportunidad de exportación por más de U$S 5.000 millones de anuales, sino que además la producción de gas se verá limitada. Por otro lado, en un evento mundial, Gastech, realizado en Italia, también se habló de un gran poliducto que traiga a Bahía esos líquidos desde Vaca Muerta, con una inversión aproximada de 8 mil palitos verdes, así que esperanzas hay.

--¿Y el otro tema?

--El otro es que se vende la mitad de Profertil. YPF y la canadiense Nutrien tienen cada una la mitad y los canadienses se desprenden de su parte. Al parecer aceptarán una propuesta de Adecoagro y ACA, pero...

--¿Pero?

--YPF tiene tres meses para ejercer su derecho de preferencia y quedarse con todo, pero no creo que lo vaya a hacer porque tiene todos los cañones apuntando a Vaca Muerta. De todas formas, esto abre otras posibilidades para Bahía.

--Contame.

--Primero, se retira una empresa como Nutrien, que venía muy cruzada con la posibilidad de construir una segunda planta en Bahía, no quería saber nada, así que puede cambiar el panorama en ese sentido. Y por otro lado, queda al margen de esto Pampa Energía, que se había mostrado interesada. Con esto quiero decir que en una de esas la empresa de Mindlin se tira a construir su propia fabrica en Bahía, proyecto que esta en estudio y tiene tierras reservadas en White. Los próximos meses serán definitorios.

--Bien, ¿algo cultural antes de ir partiendo?

--Tengo, pero últimamente me venís pidiendo temas culturales. Raro en vos.

--Bueno, uno puede cambiar, che. No tiene nada de malo.

--No, por supuesto, solo que me llamó la atención. En cuanto a tu pedido, me parece que algo para destacar es la apertura de las inscripciones para participar del 40º Salón Anual de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio. Podés inscribirte si querés.

--Dejame pensarlo, pero tirá más info.

--La recepción de las obras de los rubros de pintura y escultura será hasta el 10 de octubre y de manera online en www.bcbb.com/salon. El 3 de noviembre se efectuará la jura de las obras recibidas y la muestra se inaugurará el 14 de noviembre en la sede de Av. Colón 2.

--Y como siempre habrá importantes premios, ¿no?

--Primero $ 3.000.000; segundo, $ 1.500.000 y tercero, $ 500.000.

--Impecable lo tuyo. ¿Zarpamos?

--Dale, ya es hora de ir prendiendo el fuego. Nos vemos el próximo domingo, José Luis.

--Hasta la semana que viene, Juan.