Bahía Blanca | Lunes, 25 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 25 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 25 de agosto

¿Quiénes son los elegidos del sindicalismo para convertirse en diputados nacionales?

El movimiento obrero logró cuatro candidatos ‘entrables’ por la provincia de Buenos Aires: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo) y Hugo Yasky.

El cierre de listas de Fuerza Patria para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires dejó un panorama agridulce para el movimiento obrero. 

A pesar de no cumplir todas sus expectativas, el sindicalismo logró posicionar a cuatro candidatos “entrables” en la lista de diputados nacionales, asegurando su presencia en la próxima conformación de la Cámara Baja a partir del 10 de diciembre.

Estos legisladores serán votos clave en la inminente discusión sobre la reforma laboral que el gobierno de Javier Milei buscará impulsar en el Congreso.

Los elegidos que garantizan la representación sindical son:

--Vanesa Siley (4° puesto): La actual diputada y titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), aliada de Cristina Fernández de Kirchner, renueva su banca consolidando el peso kirchnerista en el armado.

--Sergio Palazzo (5° puesto): Líder de la Asociación Bancaria y miembro de la CGT, Palazzo también busca renovar su mandato. Su inclusión se dio a través de un armado propio y una negociación independiente, reflejando su influencia en el entorno de Cristina Kirchner.

--Hugo Moyano (hijo, 9° puesto): Conocido como “Huguitos” Moyano, abogado laboralista y asesor sindical, logró un lugar expectante en la lista. Su inclusión fue fruto de negociaciones clave de su padre, el histórico dirigente del Sindicato de Camioneros y la CGT, Hugo Moyano. Se destaca que Hugo Moyano padre fue el único de los “popes” del sindicalismo que logró asegurar presencia en Diputados para un familiar directo.

--Hugo Yasky (13° puesto): El titular de la CTA de los Trabajadores es otro de los sindicalistas con mandato a vencer en Diputados. Representante del sector del gobernador Axel Kicillof, Yasky cierra la línea de corte estimada para las bancas seguras, marcando el límite de la representación sindical en la nómina.

Si bien el movimiento obrero aseguró cuatro lugares que garantizan presencia sindical, el resultado no estuvo exento de expectativas frustradas y ausencias notorias. 

El sector gremial no alcanzó el impacto esperado, evidenciando tensiones internas en las negociaciones dentro de la alianza Fuerza Patria. Entre los "heridos" se cuenta a la ATE bonaerense, cuyo impulsor Oscar “Colo” De Isasi, no logró un lugar, significando un golpe importante para la Asociación de Trabajadores del Estado provincial. 

Asimismo, ningún referente cercano al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, logró ingresar en la lista. Estas ausencias reflejan las complejas disputas por los lugares clave entre las corrientes kirchneristas, kicillofistas, massistas y el sector de Juan Grabois.

Analistas advierten que, si se confirman en las urnas solo estas cuatro bancas gremiales, sería la menor representación sindical en el Congreso desde 1973.

A pesar de esta reducción en el poder político, el sindicalismo “todavía conserva resortes estratégicos”.

Así, aunque su peso sea más limitado, el sindicalismo mantiene su presencia asegurada en la próxima Cámara de Diputados, en un escenario donde las definiciones sobre la reforma laboral marcarán el pulso de la disputa entre el gobierno y los trabajadores.

Cabe recordar que el presidente Javier Milei tiene en carpeta una reforma laboral desde que asumió y espera a la renovación del Congreso en diciembre para poner en marcha ese debate, pero mientras tanto aparecen proyectos que intentan aportar ideas a ese plan y uno de los más nuevos plantea un ambicioso cambio integral que crea un novedoso Contrato Único sin indemnización y apunta, además, al régimen sindical.