Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Familiares de rehenes israelíes convocan protesta masiva contra expansión de guerra en Gaza

Cuentan con la adhesión del "Consejo 7 de octubre", que agrupa a familiares de los soldados israelíes fallecidos en los inicios de la guerra.
 

Familiares de los rehenes israelíes cautivos en manos de Hamas convocaron a una masiva protesta callejera a nivel nacional para el próximo domingo, en rechazo al anuncio formulado por el gabinete de seguridad, de expandir su guerra en Palestina y ocupar la ciudad de Gaza.

“Paralizaremos el país para salvar a los soldados y a los rehenes”, dijeron los familiares en Tel Aviv, que cuentan además con la adhesión del denominado ‘Consejo 7 de octubre’, que agrupa a familiares de los soldados israelíes fallecidos en los tramos iniciales de la guerra.

El gabinete de seguridad de Israel anunció el viernes último que las tropas de ese país van a avanzar con un plan para expandir la guerra y tomar el control de la ciudad de Gaza.

El controvertido plan generó duras críticas de las familias de los 50 rehenes que quedan en Gaza, 20 de los cuales se presume que están vivos, advirtiendo que la nueva acción militar podría ponerlos en peligro y condenarlos a muerte.

Los organizadores de la protesta del próximo domingo dijeron que la iniciativa comenzaría como un esfuerzo de base, principalmente a través de empresas privadas y ciudadanos que harán huelga el domingo para paralizar la economía, según reproducen agencias de noticias internacionales.

El ‘Consejo 7 de octubre’ dijo que “cientos” de empresas afirmaron que participarían en la huelga, así como “miles de ciudadanos que han declarado que tomarían el día libre”.

El sindicato de trabajadores más grande de Israel, conocido como Histadrut, aún no se ha unido a la huelga, aunque se espera que las familias de los rehenes se reúnan el lunes con el presidente de esa central gremial, Arnon Bar-David, en un intento de convencerlo para que se plieguen a la protesta.

Histadrut ya organizó una huelga general en apoyo a las familias el año pasado, cuando, tras la muerte de seis rehenes israelíes a manos de Hamas en septiembre de 2024, el sindicato interrumpió sectores clave como el transporte, la banca, la atención médica.

En esa ocasión, la central sindical se unió también a protestas y manifestaciones generalizadas durante todo el día. Sin embargo, el Gobierno de Israel criticó sus acciones como políticas y procuró detener la huelga mediante una orden judicial laboral.

Si bien Histadrut no ha comentado públicamente sobre la protesta, los líderes de la oposición israelí han respaldado y acogido la iniciativa. El líder de la oposición, Yair Lapid, dijo: “El llamado de las familias de los rehenes a una huelga general es justificado y apropiado”.

Yair Golan, presidente del partido Demócratas, anunció que el partido se uniría a la huelga y llamó “a todos los ciudadanos israelíes -cualquiera que valore los principios de la vida y la responsabilidad mutua- a hacer huelga con nosotros, a salir a las calles, a resistir y a perturbar”. (NA)