Bahía Blanca | Lunes, 28 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 28 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 28 de julio

Villa Mitre mostró otra cara en casa y perdió como casi nunca: 0-2 ante Ciudad Bolívar

El tricolor cayó en su cancha contra un foráneo luego de casi cuatro años. Fue la segunda derrota en fila en dos fechas del Nonagonal.

Nico Ihitz intenta superar a Arnaldo González, una de las figuras de la tarde. Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Un total de 1416 días tuvieron que pasar para que Villa Mitre pierda un partido en El Fortín por el Torneo Federal A, contra un equipo que no sea de la Liga del Sur.

Esta vez fue ante Ciudad Bolívar, que se impuso por 2 a 0 en Bahía, lo que significó la segunda derrota en fila para el tricolor.

Para que la Villa sufra algo que no es habitual, mucho de eso se explica en que no fue el de siempre (o casi) cuando se presenta en su estadio.

El equipo que conduce Carlos Mungo se topó con un rival ordenado, que metió, jugó, encontró un gol tempranero (a los 4 minutos) y aguantó el rato que tuvo que aguantar.

A todo eso el equipo bahiense le sumó un muy mal primer tiempo y, aunque en el segundo mostró otra cara, estuvo lejos de su mejor versión y en el buen rato que tuvo careció de eficacia, puntería y, también, una pisca de fortuna.

Lo cierto es que todo eso armó un combo letal, para que el elenco bahiense sume otra derrota y achique su margen de error en pos de clasificar al cruces.

El próximo partido de local, encima, será el clásico ante Olimpo, pero para eso falta.

Primero, repasemos lo vivido esta tarde en El Fortín, en una película que parecía un Deja Vú, pero que tuvo un final distinto y pocas veces visto en el último tiempo por estos lares.

Casi como un guiño del destino, Villa Mitre y Ciudad Bolívar volvieron a cruzarse casi un año después, también por la segunda fecha del Nonagonal y luego de un mal comienzo del tricolor en la primera presentación.

Como aquella tarde del 28 de julio de 2024, la visita también comenzó ganando hoy (la otra vez terminó perdiendo) y eso fue clave en la historia de hoy.

Es que se hace imposible repasar el primer tiempo sin hacer hincapié, de movida, en el gol que abrió el camino.

La cuestión lógica es por todo lo que significa un tanto en este tipo de instancias y, más aún, cuando es de tiro libre y a los 4 minutos.

El gol anotado por Arnaldo González (el exjugador de Quilmes fue una de las figuras de la tarde) al palo de Luciano Molini (reemplazó a Franco Agüero, lesionado) marcó la tarde en el inicio.

.

Desde antes de eso y, sobre todo después, el partido fue una batalla futbolística: con piernas fuertes, jugadas al límite y tumultos generalizados tras cada fallo polémico o protestado.

Todo eso decantó en 6 amonestados en 31 minutos, con una conducción arbitral que caminó por la cornisa pero que logró sacar adelante el juego.

Ese combo perjudicó al tricolor, que ya en desventaja no pudo encontrar los caminos, careció de asociaciones y fue impreciso.

Ante un rival que, además, fue ordenado, metió y complicó con la movilidad y el juego del bueno de González, que se posicionó por distintos sectores de la cancha para jugar y manejar los hilos de su equipo.

A la vez que Villa Mitre se mostraba incómodo, le costaba poner a sus atacantes en situación de riesgo, generar desequilibrio o lograr que sus delanteros jueguen con la cancha de frente, mientras no podía sumar pases de calidad ni cambiar el ritmo. En definitiva, un equipo que se pareció poco al que suele verse en esta cancha.

Encima, mientras el dueño de casa no lograba salir de ese letargo y mostrar signos de reacción, la visita volvió a avisar con un remate de Díaz Borda a los 41 minutos, que se estrelló en el palo de Molini.

Recién en la última de la primera mitad la Villa logró inquietar a Laborda, con un cabezazo sucio de Mujica en el área chica tras una serie de rebotes luego de un tiro libre.

La pelota terminó en el córner, pero no hubo tiempo para más, ya que Manduca terminó el primer tiempo sin dejar que se ejecute el tiro de esquina.

Villa Mitre se fue al vestuario con la misión de resetearse si quería dar vuelta la desventaja.

Algo de eso sucedió, pero no alcanzo, ya que el dueño de casa mostró una mejor cara en el complemento, aunque siguió estando lejos de su mejor versión.

No obstante, a los 10 minutos, tuvo una de las chances claras de la tarde, cuando Enzo González estrelló en el travesaño un remate desde el área chica, que tampoco pudo terminar Cerato en el rebote.

Esas primera muestras de respuestas llegaron con el empuje de Ihitz, quien intentó apuntalar desde el fondo, generó un par de faltas, metió, pegó un par de gritos y contagió otro ánimo.

Eso fue creciendo con el correr de la tarde y ahí la Villa tuvo 10 minutos de dominio y acorraló por un lapso a su rival, justificando lo que hasta ahí hubiera sido un justo empate.

Primero lo tuvo con un tiro libre de Maxi López del costado, que picó en el área chica y obligó a la reacción del arquero visitante. De ahí, llegó un córner que cabeceó Cerato anticipando en el vértice, pero volvió a responder Laborda.

Ese rato pasó y Bolívar parecía haber soportado el sacudón, sabiendo sufrir cuando le tocó, manteniéndose paciente y encontrando respiro con el aguante de su fornido delantero: Khalil Carabello.

Con su físico, astucia y movilidad, el Colo se las ingenió para ganarle tiempo a los suyos y mantener en alerta a la defensa de la Villa.

Pese a eso, a Villa Mitre le quedaba una más, porque a los 32 minutos, y tras -quizás- la mejor jugada colectiva del partido, Lionel Iriarte no pudo definir llegando como opción al área chica, luego de una buena sucesión de pases por la derecha.

Para confirmar que no era la tarde del tricolor, a esa jugada Bolívar le respondió inmediatamente con la piña de KO, porque tras una serie de cabezazos en el área, Carabellos se la bajó al central Sebastián Navarro, quien llegó por el lado opuesto y también de cabeza puso el 2 a 0 a los 34 minutos.

En el pasaje final, Villa Mitre sumó gente en ataque pera la diferencia ya era demasiada, ante un equipo que se plantó en Bahía y consiguió lo que casi ninguno había podido en los últimos años.

El tricolor sumó su segunda caída en fila  y deberá mejorar para seguir soñando con la clasificación a los cruces. Todavía está tiempo.

*Bandera de apoyo

El equipo de Villa Mitre posó con una bandera de apoyo a Pablo Toviggino, tras el cruce con Patricia Bullrich y parte del gobierno nacional.

Luego de la banca del club durante la semana en las redes sociales, el equipo tricolor mostró una bandera con la siguiente leyenda:

Su rival y otros equipos del país también lo hicieron.


*La síntesis

Villa Mitre (0)

Molini 4

Cepeda 4
Manchafico (c) 5
Zadel 6
Ihitz 6

Mujica 4 
Cavagnero 5
E. González 5
M. López 4 

Cerato 5
Peralta 4

DT. Carlos Mungo

Bolívar (2)

Laborda 6

A. Paredes 6
S. Navarro 6
E. Martínez 5
Lapetina 5

R. Pérez 5
B. Quintana 5
Díaz Borda 6

A. González (c) 7

Duarte 5
Caraballo 6

DT. Diego Funes.

PT. Gol de A. González (CB), a los 4m.
ST. Gol de S. Navarro (CB), a los 34m.

Cambios. 55m. Dauwalder por Cepeda, 72m. Iriarte y T. Pérez por Peralta y Cavagnero y 86m. De Hoyos y Monteverde por Peralta y Mujica, en Villa Mitre; 20m. Schonfeld por Duarte, 65m. Yeri por R. Pérez y 81m. J. Pereyra por A. González.

Amonestados. E. González (23m.), Cepeda (24m.), Cavagnero (27m.) y T. Pérez (83m.), en Villa Mitre; Quintana (23m.), A. González (27m.), Paredes (31m.) y Lapetina (67m.), en Ciudad Bolívar.

Árbitro. Maximiliano Manduca (6).

Cancha. Villa Mitre (buena).