Monte Hermoso: Claus brindará un concierto especial en un piano con historia
El pianista de Río Gallegos se presentará el próximo 2 de agosto, a las 20, en el Museo Histórico (en Bahía Blanca 224). Su repertorio incluye clásicos como Mozart o Bach y obras de artistas más populares como Charly García y Luis Alberto Spinetta pasando por tango y folclore.
El pianista de Río Gallegos, compositor, arreglador, cantautor y docente Claus dará un concierto el próximo 2 de agosto, a las 20, en el Museo Histórico de Monte Hermoso, convocado Maximiliano Retamozo, director de este espacio.
Allí Claus realizará sus interpretaciones en un piano que perteneció a Mario Costa (hijo de Antonio Costa, uno de los fundadores de Monte Hermoso junto con Esteban Dufaur) locutor, pianista y co-fundador del Tico Tico, primer boliche bailable que funcionó en el actual edificio de la Casa de la Cultura (en Patagonia 547).
Maximiliano Retamozo destacó que Claus es un artista de gran nivel que ya ha hecho honor a Monte con su visita al Museo en otras oportunidades ya que formó parte de los Conciertos de Verano en el balneario en los cuales coincidió con pianistas de Bariloche y cantantes líricos de Tucumán. También mencionó que el piano de cola está en excelentes condiciones y tiene mucha historia.
Claus, por su parte, habló de su repertorio en el cual suele combinar el lenguaje académico con el popular.
"Ambos lenguajes van de la mano. Considero interesante que suenen sonatas de Mozart, Beethoven y preludios de Bach pero también que estén presentes Charly García, Luis Alberto Spinetta y Astor Piazzolla”, expresó.
Además, suele incluir a otros representantes de la música como Mariano Mores, Juan Carlos Cobián y Carlos Gardel y, por el lado del folclore, a artistas como Cuchi Leguizamón o Atahualpa Yupanqui, entre otros.
“A veces comparto mis propias composiciones, de hecho, compuse un tema que se llama Faro Recalada, en homenaje al faro de Monte”, contó.
Claus expresó que será un placer estar otra vez en Monte Hermoso y compartir alguna pieza musical con músicos de allí, que suelen sumarse a disfrutar de los eventos.
“El de Monte es un público espectacular, muy atento, cálido, un público al que le gusta escuchar y participar. También en verano hay gente de varias provincias”, dijo.
El músico integra y realiza un ciclo de piano Patagónico denominado Pianistas del Sur mediante el cual todos los pianistas de la Patagonia, de La Pampa hacia el sur, se visitan y comparten su pasión bajo el slogan “Conectar la Patagonia a través del piano”.
“Monte Hermoso está en el sur de la provincia de Buenos Aires pero a la vez también estamos corriendo un poco las fronteras con respecto a tocar más allá de la provincias de la Patagonia”, contó.
Respecto al piano que utilizará fue donado al Museo Histórico antes de que la Casa de la Cultura comience a funcionar en su actual sede, en La Colina, donde previamente funcionó el boliche Tico Tico allá por la década del 50.
Tico Tico se creó por idea y realización de Mario Costa, Alberto Castaño (pareja de Mario), y el escribano amigo Roberto Coquet.
Costa fue locutor en LS1 Radio ciudad de Buenos Aires, muy afecto a la cultura y elboliche o whiskería era un lugar muy selecto, de exquisita decoración tanto interior como exterior.
La trayectoria de Claus
Claus realizó su formación musical en el Conservatorio Provincial de Música de Santa Cruz y la Universidad Nacional de las Artes; con más de dos décadas de trayectoria en docencia artística. Tiene un estilo ecléctico que fusiona música clásica, tango, folclore, rock nacional y jazz, reflejado en ciclos como Pianistas del Sur. Es miembro y fundador de ensambles como JazzTime (piano y voz), con presentaciones en festivales locales, nacionales e internacionales.
En 2009 lideró JazzTime, grupo en el que interpretó una fusión de jazz y géneros populares. Participaron en más de 50 conciertos ese año en la Patagonia y Buenos Aires.
Además, realizó arreglos y producción musical de una versión inédita del Himno Nacional Argentino desde el Sur, realizada por artistas santacruceños bajo encargo de la Secretaría de Cultura.
También brindó conciertos en ciclos como Pianistas del Sur, compartiendo escenario con artistas como Juan Lucas Vía y generando una experiencia musical intensa. Ha ejercido como docente, formando músicos en Río Gallegos y promoviendo espacios musicales en la región. Su trabajo une tradición y vanguardia, integrando repertorios académicos (Mozart, Bach) con música popular y contemporánea (Piazzolla, Charly García).