Es bahiense y trabajó con la selección de Inglaterra que venció a Los Pumas
"Fue una experiencia de trabajo espectacular", afirmó Andrés Thomas.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
Es frecuente en el deporte que durante viajes o giras los staffs técnicos requieran de la ayuda de algún profesional externo para acoplar de manera temporal a sus equipos de trabajo. Puede ser para reforzar o directamente para cubrir la vacante.
En nuestro país esto último sucede por motivos económicos: para abaratar costos los clubes en ocasiones prescinden de viajar con panel completo de colaboradores del staff técnico. En ocasiones también se trata de estructuras deportivas modestas que llevan personal básico (10 jugadores, entrenador, asistente y el manager). Pero este no ha sido el caso del bahiense Andrés Thomas, kinesiólogo y ex jugador de rugby del club Argentino, de Gimnasia de Buenos Aires y de Social RC de Chacabuco.
A partir de un contacto, Thomas fue entrevistado por los especialistas del seleccionado de rugby de Inglaterra que estuvo de gira por nuestro país y lo sumaron como colaborador durante el tour por La Plata y por San Juan.
"Fue una experiencia de trabajo espectacular. Dos semanas junto al staff de kinesiólogos de Inglaterra para trabajar en lo que fue la recuperación de los jugadores", dijo Thomas en diálogo con "La Nueva.".
El XV de la Rosa enfrentó a Los Pumas primero en el estadio UNO de La Plata y luego en el Bicentenario de San Juan, en ambos casos con victorias por 35-12 el sábado 5 de julio y una semana después por 22-17.
"La primera semana transcurrió en el hotel en La Plata y en la siguiente viajé toda la delegación a San Juan, donde estuve concentrado con ellos. Fue una experiencia inolvidable, muy buena", recordó el también presidente de la Asociación de Kinesiología del Deporte.
"Llegué a ellos por la agencia que les organizó la gira. Estaban buscando un refuerzo de kinesiólogo y mantuve una serie de entrevistas virtuales con ellos y terminé arreglando", explicó acerca de su llegada al seleccionado británico, algo que también vivió por unos días su colega Carolina Ohaco, la pringlense ex jugadora de rugby del club Argentino y de los seleccionados femenino URS y albiceleste.
Fueron dos semanas de brindar su experiencia en la rama de la kinesiología, pero también de recibir conocimientos y de presenciar un estilo de trabajo.
"Estuve en los pos entrenamientos, trabajando en la recuperación de los jugadores. Aprendí muchísimo de un equipo ultra profesional, con todas las herramientas, la logística, recursos humanos, materiales y económicos. Todo al alcance de la mano para trabajar. Y uno, como amante del rugby, levantando la vista para verlos trabajar, no sólo desde el punto de la kinesiología, que es lo mío, sino desde todos los aspectos. Me trataron de diez, desde jugadores al staff", recordó el también cargo del área médica de la Unión de Rugby de Oeste de Buenos Aires y es educador en primeros auxilios de World Rugby.