Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Vacaciones de invierno sin pantallas: ideas y propuestas para los más pequeños

El receso invernal invita a desconectarse de celulares, tablets o televisores y conectar con lo creativo y presencial. El teatro, los talleres y las actividades culturales son grandes aliados para estimular la imaginación.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Con la llegada de las vacaciones de invierno, muchas familias buscan maneras de entretener a los chicos durante el receso escolar.

En una época en la que los dispositivos electrónicos se han vuelto omnipresentes, es fundamental reivindicar el valor del juego físico, tangible y creativo y también de las propuestas culturales.

Las vacaciones son una gran oportunidad para recuperar momentos de conexión real, donde el juego no solo divierte, sino que también potencia el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños.

Pasar menos tiempo frente a las pantallas no implica aburrimiento, sino todo lo contrario. Existen múltiples actividades que estimulan la imaginación y el movimiento: desde juegos de mesa y manualidades hasta exploraciones al aire libre o una tarde de cocina en familia.

El juego libre y sin tecnología permite a los chicos tomar decisiones, enfrentar desafíos y aprender a convivir, todo mientras se divierten. En estos días fríos, cualquier rincón puede convertirse en una aventura si se habilita el espacio para jugar.

Además del hogar, la ciudad ofrece una agenda cultural variada pensada especialmente para los más pequeños. Ir al teatro, museos o disfrutar de los últimos estrenos de cine infantil son propuestas que combinan entretenimiento con aprendizaje.

Museos interactivos, talleres de arte y espectáculos musicales también aparecen como excelentes opciones para disfrutar en familia sin necesidad de recurrir a una pantalla.

El objetivo es crear recuerdos, experiencias sensoriales y vínculos afectivos más profundos.

“Logramos armar una agenda con un montón de actividades: para diferentes edades y públicos, como los talleres que exploran juegos y universos en los museos; la feria Pla Pla en el Puerto (con talleres, juegos y espectáculos para los más chicos) y la feria de videojuegos para jóvenes y familias. Y en la Biblioteca Rivadavia (auditorio Caronti) también con un montón de espectáculos. Además de la presencia del prestigioso festival nacional de literatura Filba, que es itinerante con muestras y talleres”, señaló Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Lo interesante de estas iniciativas es que combinan entretenimiento gratuito con un entorno seguro y accesible para todas las familias.

Así, los padres pueden acompañar a sus hijos en espacios pensados para el disfrute conjunto, sin la interferencia constante de celulares, tablets o videojuegos.

Estas vacaciones de invierno pueden ser una excusa perfecta para redescubrir la belleza de lo simple, lo analógico y lo compartido. Si bien los dispositivos seguirán estando presentes, lo importante es que no ocupen todo el escenario. Porque cada minuto fuera de la pantalla puede transformarse en una historia inolvidable, en un juego que despierta risas o en una tarde que se convierte en un recuerdo imborrable.

Esta es una agenda de actividades que tendrá la ciudad en las próximas dos semanas:

Hoy

--A las 15, en el Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), A bailar (en gallego). Taller de percusión y danzas a cargo del grupo cantareiras Lua Nova y el Centro Gallego.

--A las 16, en 2Museos (Sarmiento 450), Cartografía en movimiento (imaginar es una forma de ir). Taller coordinado por Noelia Borrello.

Mañana

--A las 15, en Ferrowhite (Juan B. Justo 3885), Taller Prende.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Av. Colón 31), Remo Teatro. Para infancia hasta 12 años por la compañía El Retablo. Entrada: $10.000 (4x3 y otras promociones).

--A las 16, en 2Museos (Sarmiento 450), JAM amiguera. Taller de dibujo coordinado por Perreando Paredes.

Lunes 21

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Amigurumis del Napostá. Taller para tejer aves del arroyo en crochet.

Martes 22

--A las 11, en Museo de Ciencias (Castelli 3702), Sombras Monstruosas. Cupo limitado con inscripcion previa en las redes del museo.

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Juego, luego existo. Una tarde de juegos clásicos, reinventados y caseros.

--A las 15, en Museo del Puerto Ing White (Guillermo Torres y Cárrega), Astillero de barquitos de papel.

--A las 16, en 2Museos (Sarmiento 450), Taller de stickers. Coordinado por el Centro de Estudiantes de la ESAV.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colon 31), Mundo Bichito. Música, juego y complicidad con La Caracola. Entrada: $10.000 (4x3).

Miércoles 23

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Museos para llevar.

--A las 15, en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), Historias desembotelladas. Para chicos a partir de 6 años.

--A las 15, en Museo de Ciencias (Castelli 3702), Moldería de fósiles.

--A las 15, en 2Museos (Sarmiento 450), Excursión Collage. Coordinado por Violeta Avit. Taller con inscripción previa en la Dirección de Turismo.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colon 31), Andina Interactiva. Danza Teatro (Mejor espectáculo Infantil 2024 CPTI regional). Entrada: $10.000 (4x3 y descuento 25% a varios sindicatos).

Jueves 24

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Criaturas del Napostá. Taller de ilustración.

--A las 15, en Museo de Ciencias (Castelli 3702), El Arca Fantástica. Escritura y dibujos para infancia y adolescencia.

--A las 15, en Museo del Puerto Ing White (Guillermo Torres y Cárrega), Astillero de barquitos de papel.

--A las 16, en Casa Coleman (Av. Alem 41), Piu Piu pajaritos aventureros. Música y juegos para la primera infancia, sugerido hasta 6 años. Entrada: $10.000.

--A las 17, en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), Entre dos arroyos.  Historia de las inundaciones de Bahía Blanca.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colon 31), Remolino Música. Entrada: $10.000 (4x3).

Viernes 25

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Hagamos un trato, hagamos un retrato.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Revuelta (después de 8 años, regresa La Mar en Coche en su formacion original). Entrada: $10.000(4x3).

Sábado 26

--A las 15, en Puerto de Bahía Blanca (Ingeniero White), Vacaciones Plapla en el Puerto. Música, teatro, juegos y talleres: “Oh Maikel” (Cirque de la Calle); Talleres de mural con Perreando Paredes; Clases de Circo Maroma y Remolino, música en vivo.

--A las 16, en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), Historias desembotelladas (a partir de 6 años).

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Magia para soñar, con el Mago Bernardo. Entrada: $10.000(4x3).

Domingo 27

--A las 15, en Puerto de Bahía Blanca (Ingeniero White); Vacaciones Plapla en el Puerto. Música, teatro, juegos y talleres: El show de Maracuyá y Maloko (Circo Trip); Talleres de mural con Perreando Paredes; Clases de circo con Maroma y Rudy Güemes.

--A las 15, en Ferrowhite (Juan B. Justo 3885), Taller Prende.

--A las 16, en 2Museos (Sarmiento 450), Dibujos de recorrido, taller caminante coordinado por Oscar Tetilla.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Fantabulosikeando Vol. 2. Los Fantabulósikos presenta su nuevo disco. Entrada: $10.000 (4x3).

Lunes 28

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555). Amigurumis del Napostá Taller para tejer aves del arroyo en crochet.

Martes 29

--A las 14, en Oficina de Turismo (Drago 25), El Puerto en la palma de la mano (recorrido y taller para infancias).

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Juego, luego existo.

--A las 15, en Museo de Ciencias (Castelli 3702), Sombras Monstruosas. Cupo limitado con inscripcion previa en las redes del museo.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Caray! (Circo, con Rudy Güemes y Tita Pipistrela). Entrada: $10.000(4x3).

Miércoles 30

--A las 11, en Museo del Puerto Ing White (Guillermo Torres y Cárrega), ¿Cómo hacer una flota de lanchitas miniatura? Taller gratuito desde los 6 años (incluye materiales). Inscripción previa al 291 5668746.

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Museos para llevar y para crear.

--A las 15, en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), Historias desembotelladas (a partir de 6 años).

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Rudy Güemes. Entrada: $10.000(4x3).

Jueves 31

--A las 10.30, en 2Museos (Sarmiento 450), Taller de no ficción. Coordinado por Sonia Budassi. Cupo limitado. Inscripción aquí.

--A las 11, en Museo de Ciencias (Castelli 3702), Moldería de fósiles.

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Criaturas del Napostá. Taller de ilustración.

--A las 16, en Casa Coleman (Alem 41), Los 4 Fantásticos, una familia sin poderes. Teatro participativo (desde 5 años). Entrada: $10.000.

--A las 17, Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), Entre dos arroyos. Historia de las inundaciones de Bahía.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Fede y Tito. Entrada: $10.000 (4x3 y descuentos 25% jubilados y estudiantes).

Viernes 1 de agosto

--A las 10.30, en 2Museos (Sarmiento 450), Charla magistral. Ficción y no-ficción: la cuestión de la verdad, por Martín Kohan. Cupo limitado. Inscripción aquí. 

--A las 10.30, en 2Museos (Sarmiento 450). Taller de narrativa: Foto y epígrafe, coordinado por Mercedes Halfon. Cupo limitado. Inscripción aquí

--A las 14, en Museo Caseros (Caseros 1555), Hagamos un trato, hagamos un retrato.

--A las 16, en 2Museos (Sarmiento 450), Memorias del agua. Leen Sonia Budassi, Marcelo Díaz, Lucía Bianco y Sebastián Morfes.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), La Bella y la Bestia. Teatro musical a cargo de la compañía CREAR. Entrada: $10.000 (4x3 y descuentos 25% jubilados y estudiantes).

--A las 17.30, en 2Museos (Sarmiento 450), Cháchara, con Mario Ortiz y Luis Sagasti.

--A las 19, en 2Museos (Sarmiento 450), Alejandra Kamiya en Primera persona. 

Sábado 2

--A las 10.30, en 2Museos (Sarmiento 450), Taller de escritura. Coordinado por Valeria Tentoni. Cupos limitados, inscripción aquí. 

--A las 12, en Club la Esperanza (Fitz Roy 643), Liga de deportes electrónicos bonaerenses. Eventos de juegos competitivos como SIM Racing, FIFA, League of Legends, Freefire y Counter Strike.

--A las 15, en Ferrowhite (Juan B. Justo 3885), Taller Prende.

--A las 16, en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951), (In)migrantes.

--A las 17, en Ferrowhite (Juan B. Justo 3885), Taller Prende.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), el Show de Maracuyá y Maloko, compañía Circo Trip. Entrada: $10.000 (4x3 y descuentos 25% jubilados y estudiantes y sindicato de comercio)

--A las 18, Taller Prende de Ferrowhite.

Domingo 3

--A las 12, en Club la Esperanza (Fitz Roy 643), Liga de deportes electrónicos bonaerenses.

--A las 17.30, en Auditorio Luis Caronti (Colón 31), Colorilópolis, por El Tren de Homero. Entrada: $10.000 (4x3 y descuentos 25% jubilados y estudiantes).

Propuestas teatrales con costo

En las próximas semanas, Bahía Blanca se llena de propuestas teatrales pensadas para disfrutar del tiempo libre con los más chicos. La cartelera incluye musicales, espectáculos interactivos y clásicos reinventados, ideales para compartir en familia durante las vacaciones de invierno. Las entradas ya se pueden conseguir en ticketbahia.com.

Hoy (en Teatro Don Bosco)

–-A las 14, El Bosque Encantado. Un musical lleno de luces, efectos especiales y diversión asegurada para chicos y grandes.

--A las 16, Aventuras Mineras. Desafíos, risas y mucha participación en un show para disfrutar a pura energía.

Sábado 26 (Teatro Don Bosco)

--A las 16, La Caja Mágica de Aventuras. Un espectáculo interactivo y musical, con puesta en escena impactante para toda la familia.

--A las 18.30, Tributo a Margarita. Un espectáculo que combina música, teatro y baile, con guiños nostálgicos a las entrañables series de Cris Morena que marcaron a toda una generación de familias.

Domingo 27 (Gran Plaza Teatro)

--A las 15, El Gato con Botas. Versión musical del clásico cuento, ganador del Premio ATINA 2022 y nominado a mejor espectáculo infantil.

--A las 17, Cuentos y Canciones de María Elena Walsh. Un homenaje encantador a la querida cantautora. Este musical ya fue visto por más de 20.000 espectadores.

Sábado 2 (Gran Plaza Teatro)

--A las 16, Roditrón y el Komando Kristal. Una banda de rock intergaláctico que fusiona música en vivo, historias fantásticas y juegos participativos, con alegría y energía positiva como ejes.

Festival Filba Nacional

Después de trece años, el Festival Filba Nacional regresa a Bahía Blanca, la ciudad que en 2012 fue el punto de partida de esta aventura literaria federal. Del 31 de julio al 2 de agosto, la ciudad portuaria se convertirá nuevamente en epicentro de la literatura con una programación intensa que incluirá talleres, lecturas, clases abiertas, catas de libros, recorridos lectores, música y poesía.

Esta es la programación de las tres jornadas:

Jueves 31

--A las 10.30, en la Biblioteca Popular R. Payró, Itinerario urbano. Taller de poesía y territorio.

--A las 10.30, en 2Museos Bellas Artes y MAC, Taller de no ficción. El corazón de la hibridez.

--A las 15.30, en la UNS, Taller intensivo. Dentro del texto.

--A las 16, en la UNS, Cata de libros.

--A las 17, en la UNS, Itinerarios subjetivos. Cruce epistolar.

--A las 18, en la UNS, Martín Kohan. En primera persona.

--A las 19.30, palabras inaugurales: “Arriba los que van a Guaite”. El autor Mario Ortiz es el encargado de la puesta a flote de esta nueva edición del festival en Bahía Blanca.

Viernes 1

--A las 10.30, en 2Museos Bellas Artes y MAC, Charla magistral. Ficción y no-ficción: la cuestión de la verdad.

--A 10.30, 2Museos Bellas Artes y MAC, Taller de narrativa: Foto y epígrafe.

--A las 15, en la Biblioteca Popular Cerri, Taller de lectura y escritura: Cada letra una estrella.

--A las 16, en la Biblioteca Popular Cerri, Taller de creación. Cuchicheo.

--A las 16, en 2Museos Bellas Artes y MAC, Lecturas: Memorias del agua.

--A las 17, en la Biblioteca Popular Cerri, Taller de ilustración: Deseos por correo. Y Taller de escritura para adolescentes.

--A las 17.30, en 2Museos Bellas Artes y MAC, Diálogo. Cháchara.

--A las 19, en 2Museos Bellas Artes y MAC, Alejandra Kamiya en Primera persona.

--A las 21, Lectura. Gala de poetas.

Sábado 2

--A las 10, en la Biblioteca Rivadavia, Encuentro para docentes, bibliotecarios y mediadores.

--A las 10.30, en 2Museos Bellas Artes y MAC, Taller de reparación poética y Taller de escritura. Escribir sobre mí.

--A las 15, en Museo Taller/Ferrowhite, Escritura: Carta a mí mismo. Espacio abierto: Leer por leer. Taller de ilustración: Deseos por correo.

--A las 15, en Museo del Puerto, Itinerario urbano. Taller de poesía y territorio.

--A las 16, Museo Taller/Ferrowhite, Cata de libros: El gusto y la literatura.

--A las 16, en Museo del Puerto, Taller de poesía: Hay que amasar versos para vivir.

--A las 16, en Museo Taller/Ferrowhite, Panel. Derivas

--A las 20, Museo del Puerto, Cena + lecturas. Epopeya.