Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

La evolución de Catalina Turienzo y una carrera que puede terminar dentro de tres años

La bahiense competirá en la cancha de regatas que fue designada sede de los Juegos Olímpicos de 2028. La palabra de su entrenador, Federico Aguilar.

Fotos: World Sailing y archivo-La Nueva.

Un impresionante ascenso deportivo viene atravesando Catalina Turienzo, quien con 19 años recién cumplidos se instaló en la élite mundial de la fórmula kite, una de las disciplinas de la vela olímpica.

La bahiense engalanó su curriculum el año pasado al inscribir su apellido en los Juegos de París pero no se detuvo allí; todo lo contrario, lo que para muchos puede ser el momento culmine de su carrera, para Cata fue un punto de inflexión para tomar impulso y seguir progresando.

En lo que va de 2025 ya disputó dos de los tres certámenes del Sailing Grand Slam: el Trofeo Princesa Sofía, en Palma de Mallorca (12°) y la Semana Olímpica Francesa, en Hyeres (9°). Además, en mayo logró el mejor resultado personal y el mejor histórico para la Argentina en la categoría fórmula kite de vela: fue cuarta en el Campeonato Europeo, desarrollado en Urla, Turquía. Y la semana pasada alcanzó la medalla de plata en el Europeo Juvenil, en Gizzeria, Italia. 

Pero sin tiempo para festejar o descansar, Cata se dirigió a Roma y de ahí, a Los Ángeles, sede de la cuarta fecha del Sailing Grand Slam (desde hoy y hasta el próximo domingo) con un detalle que lo presenta muy tentador: será en Long Beach, por lo que los regatistas de la clase olímpica tendrán la primera oportunidad de competir en las mismas aguas que se utilizarán en los próximos Juegos Olímpicos, en exactamente tres años.

"Los Ángeles es parte del Grand Slam, que es el circuito de la vela, no solamente del kite. Es decir, en los torneos de kite nos ven los de kite, acá nos va a mirar el mundo de la vela. Son torneos muy importantes y por eso voy a estar presente. Es una fecha muy importante porque venimos bien y todavía no tenemos podios en un GS de la World Sailing", le contó Federico Aguilar a La Nueva.

El entrenador de Turienzo no pudo estar en Europa —por cuestiones de presupuesto—, pero se reencontró con su alumna en suelo norteamericano para aportar su conocimiento y asistencia. "Vamos a ver si nos podemos meter en mejores posiciones del ranking y así mostrar el laburo que estamos haciendo. Estamos muy competitivos", agregó.

Cata y Fede, al año pasado, junto a la Torre Eiffel

Los buenos resultados le permitieron a la bahiense seguir escalando en el escalafón mundial y llegar al ansiado top ten en junio (hoy está 15°).

Tras la pandemia, en 2021, se colocó 65º, en 2022 avanzó hasta el 53º lugar y para 2023 ya se ubicaba 32º del mundo. El año pasado logró trepar al puesto 21º, tras París 2024, mostrando un claro avance que parece no tener techo.

Lidera la francesa Lauriane Nolot, seguida en el podio de la británica Eleanor Aldridge y la neerlandesa Annelous Lammerts. Daniela Moroz (Estados Unidos) se ubica séptima, siendo la mejor del continente.

Justamente, Moroz es el parámetro en América, una medida para el equipo argentino, cuyo objetivo de mínima es acceder a los próximos Juegos Panamericanos, a desarrollarse en Lima, en 2027.

La Colo navegando en el Europeo Juvenil de Gizzeria, Italia

"Lo más importante para nosotros es ver cómo podemos seguir escalando en el ranking. El respaldo deportivo está, pero nosotros necesitamos seguir obteniendo buenos resultados para conseguir recursos y poder seguir creciendo. Más cerca de la punta, más recursos necesitás, esa es la realidad. Y nosotros necesitamos muchos más recursos de los que tenemos. Cata ya es más grande y nos vamos a enfocar en resultados", señaló Aguilar.

En ese sentido, no poder correr los Juegos Panamericanos Junior (en Asunción, del 9 al 23 de septiembre) no deja de ser una mala noticia. Turienzo estaba clasificada por ser campeona juvenil 2024, pero el certamen no completó la cuota mínima de participantes (5) y la competencia femenina no se llevará a cabo. La ganadora se aseguraba ir a Lima.

"Era la oportunidad —remarcó el entrenador—. Era muy importante, pero no va a ir aunque esté clasificada. Yo sí voy a viajar porque voy a acompañar a Mateo Maldonado, que es de San Juan".

El calendario de Cata seguirá más adelante en Países Bajos, luego llegará el Mundial de Kite, en Italia, y el Mundial U21, en Portugal. No obstante, Los Ángeles no solo es el próximo evento, sino que es el más importante.

Long Beach, sede del kite en los Juegos Olímpicos 2028

"Vamos a meterle a full en Los Ángeles. Está bueno que, ante la primera posibilidad de visitar la cancha olímpica, estar ahí. Vamos a ver el lugar, qué nos conviene, el panorama... sirve un montón este viaje. A diferencia de Marsella, ya el primer año de la campaña vamos a estar ahí, conociendo el clima, la gente, la comida. Y estamos armando una red de contactos importante para tener soportes de todo tipo", relató.

"Es el campeonato y el viaje más importante del año. Son solo diez días pero vamos con muchas ganas de laburar", completó Aguilar.

A seguir.

La doble sede de la vela olímpica

La semana pasada, el Comité Organizador de LA28 anunció que la vela se desarrollará en dos sedes: el Puerto de Los Ángeles y Belmont Shore, en la ciudad de Long Beach. Ambas venues están a aproximadamente 16 kilómetros de distancia.

En total, habrá diez eventos con 330 regatistas y se garantizará la paridad absoluta de género: 4 masculinos, 4 femeninos y 2 mixtos.

En el Puerto se desarrollarán las categorías Dinghy, Skiff y Multihull. Mientras que en Long Beach habrá Windsurfing y Kite.