Uso de dólares falsos: condenaron a una mujer que actuaba como intermediaria
El Tribunal Oral Criminal Federal bahiense sentenció a Ana María Apreceche por hechos sucedidos en 2019 y 2020. Tiene antecedentes.
La Justicia Federal condenó a una mujer acusada de actuar como intermediaria y entregar dólares falsos que posteriormente fueron utilizados para hacer compras o con los que se realizaron transacciones.
El fallo del juez del Tribunal Oral Criminal de nuestra ciudad, doctor Ernesto Sebastián, recayó en Ana María Apreceche (48), quien fue hallada culpable del delito de expendio de moneda extranjera apócrifa.
En el marco de un debate abreviado, Sebastián le impuso la pena de tres años de prisión en suspenso.
Por otra parte, teniendo en cuenta una sentencia anterior que le había impuesto a la acusada el Tribunal Oral Federal en lo Criminal N° 4 de San Martín, el juez local determinó una sanción única de tres años y medio de cárcel de cumplimiento efectivo.
Las maniobras
La acusación le imputó a la procesada un hecho cometido entre el 4 de octubre y el 20 de noviembre de 2019, cuando ofició como intermediaria entre un falsificador de billetes y un sujeto de nuestra ciudad, a quien le proporcionó dólares apócrifos a cambio de un pago o comisión.
Según determinaron los investigadores, Apreceche le entregó en al menos dos oportunidades billetes, la primera vez mediante una encomienda y la restante en su propia mano.
También se determinó que el dinero obtenido a cambio fue derivado a una tarjeta de crédito a su nombre y a una cuenta perteneciente a un familiar.
Del mismo modo, se le atribuyó que el 4 de junio de 2020, en la ciudad de Puan, con conocimiento de su falsedad, entregó 400 billetes de 50 dólares a una persona para que los venda a un tercero, ofreciéndole una compensación por la gestión del 20% del monto obtenido.
Pruebas decisivas
El juez sostuvo que “los elementos de juicio reunidos a lo largo de la pesquisa son suficientes para tener por demostrado en esta instancia la intervención penalmente relevante” de la imputada.
El primero de los hechos atribuidos se desprende de la causa seguida a un sujeto que habría utilizado los billetes entregados por Apreceche para realizar compras en un local del microcentro bahiense.
La situación fue detectada al momento de realizar el pago.
Una empleada del local detectó que el dinero era apócrifo y también reconoció al individuo, quien, según indicó, había realizado adquisiciones anteriores con la misma modalidad.
En poder del sujeto secuestraron un teléfono celular en el que los peritos hallaron mensajes que intercambió con la procesada.
La mujer figuraba como “Anita” entre los contactos y mantuvieron vínculo desde el 4 de agosto de 2019.
El magistrado sostuvo que “se apreció diversas conversaciones relacionadas con el actuar ilícito, utilizando un lenguaje encriptado para referirse a los billetes”.
También se recopilaron informes sobre las transferencias de dinero que recibió la mujer y las cuentas utilizadas (propias y de allegados).
Respecto del otro episodio imputado, Sebastián valoró la declaración de quien realizó la venta de los dólares que le había entregado Apreceche.
Entrega y venta
El hombre, interceptado luego de la denuncia realizada por la persona que los adquirió, dijo que el día de los hechos se reunió con un conocido y una mujer llamada Ana, quienes le entregaron los billetes y le ofrecieron una suma de dinero a cambio de venderlos.
Sostuvo que desconocía el origen apócrifo de la plata (fue sobreseído por la Justicia) y que luego de realizar la transacción les entregó el dinero y recibió su pago.
Los informes de las empresas telefónicas ubican a la acusada en el sitio y corroboran aspectos señalados por el sujeto en su relato.
“Todo ello se complementa con el reconocimiento efectuado por la propia imputada, lo que permite corroborar que los hechos existieron y fueron cometidos por Apreceche tal como lo manifestara en el acuerdo de juicio abreviado oportunamente presentado y ratificado ”, indicó finalmente el juez en la sentencia.
"Fotos de los nenes"
Diálogos. En uno de los hechos imputados a Apreceche se tuvo en cuenta una serie de mensajes intercambiados con un sujeto al que le entregó billetes falsos.
Lenguaje. El juez Sebastián manifestó que utilizaron un lenguaje encriptado para disimular la situación, en el que se referían a los billetes como las "fotos de los nenes".
Problemas. En los mensajes, el individuo que recibió los dólares apócrifos le reclamó en varias ocasiones por la demora en la entrega. La mujer le refirió las cuestiones que producían esa situación y aquel le manifestó que ese retraso provocaba que se quedara "sin laburar" y "medio tecleando".