Ordenaron evacuar la embajada argentina en Teherán, tras las advertencias de Donald Trump
La decisión política de la Cancillería no implica romper relaciones con el régimen teocrático, y se inscribe en la huida masiva de representantes diplomáticos de otros países.
La Cancillería ordenó evacuar al personal diplomático de la embajada argentina en Teherán, frente a la guerra que enfrenta a Israel con Irán. La evacuación no implica romper relaciones con el régimen teocrático, así lo comunicó oficialmente el encargado de Negocios, Mariano Jordán, antes de viajar por vía terrestre hasta Azerbaiyán.
En Irán hay una comunidad de 40 argentinos, que decidieron permanecer en Teherán, pese a las recomendación del diplomático Jordán. El encargado de Negocios anoche abandonó Irán y ya está -sano y salvo- en la capital de Azerbaiyán.
La seguridad en Irán es incierta por la sistemática ofensiva de Israel, que ya destruyó las refinerías de petróleo, desmanteló la cadena mando de las Fuerzas Armadas, atacó las bases subterráneas de Natanz y Fordow que se usan para enriquecer uranio, diezmó los sistemas de defensa aérea y anuló a casi dos docenas de científicos que diseñaron el proyecto atómico de los ayatollahs.
En pleno enfrentamiento con Israel, el régimen de los ayatolás no puede garantizar la seguridad del cuerpo diplomático que actúa en Teherán.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó constantes operaciones contra blancos iraníes, y un mal cálculo puede provocar un conflicto bilateral.
Es más, la Casa Blanca estudia la posibilidad de profundizar la cooperación militar a Israel, y eso implica que la guerra alcanzará un nuevo estadio con sus inevitables daños colaterales. (Infobae)