Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Trámite exprés: ¿creció la venta de armas de fuego nuevas en nuestra ciudad?

Con los cambios de la ANMAC, la habilitación llega en menos de 72 horas. Aumentan los anotados en los cursos del polígono.

El trámite exprés hizo crecer el interés por el curso de manejo de armas en el Tiro Federal. (Fotos: Emmanuel Briane-LN.)
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Natalia Marinelli

La digitalización del trámite que permite tener armas de fuego en nuestro país generó interés de usuarios en los ámbitos comercial y deportivo bahienses, pero hasta ahora no se evidenció un aumento en la ventas.

La iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) pretende simplificar las gestiones para la tenencia de armas nuevas mediante una modalidad rápida, válida solo para compradores con su Credencial de Legítimo Usuario (CLU) vigente.

Otros requisitos imprescindibles son que el artículo cuente con el Código Único de Identificación del Material (CUIM) y sea adquirido en una armería habilitada.

La medida puesta en marcha a fines del mes pasado agiliza significativamente los plazos, ya que en un máximo de 72 horas el usuario puede disponer del arma que compró.

Según Gastón Anníbali, dueño de un comercio del rubro en la ciudad, la tenencia exprés de armas tuvo buena aceptación entre sus clientes, sobre todo por la celeridad que le imprime al trámite la verificación en línea de la documentación.

El proceso comienza cuando la armería carga la venta en el Sistema de Gestión Integral de Materiales Controlados (SIGIMAC) de la agencia, y el comprador elige las opciones “Credenciales” y “Nueva tenencia” en la aplicación MiAnmac.

El sistema chequea la elegibilidad del usuario de acuerdo con validaciones como la CLU vigente. Si integra una fuerza de seguridad, se requiere que antes su jefatura de origen registre en MiAnmac la situación de revista del solicitante.

Si el usuario todavía no cuenta con la tarjeta de municiones del calibre a adquirir, el sistema lo detecta automáticamente y agrega el trámite correspondiente.

En caso de que se cumplan todas las exigencias, el organismo de control -dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación- autorizará la venta. El usuario responsable deberá prestar conformidad y concretar el pago con un código QR suministrado por la app.

Podrá retirar el arma de fuego cuando se habilite su credencial en MiArgentina (otra aplicación móvil) y la armería registre el número en el sistema.

“La ANMAC exige contar con medios de vida lícitos, exámenes físicos y psicológicos, y presentar los certificados de idoneidad en el uso de armas, que lo extiende un instructor de tiro, y de antecedentes penales”, explicó Anníbali.

“Para adquirir un arma nueva siendo legítimo usuario, antiguamente tenías que descargar y firmar una solicitud de tenencia en papel y agregar fotocopias de la CLU, la factura de la compra del arma y de su DNI”.

“Toda esa documentación se certificaba y se enviaba a la ANMAC, que tardaba no menos de 30/60 días para autorizar la tenencia del arma. Hoy, con el trámite exprés, todo eso cambió”, continuó el dueño del comercio de Alsina al 500.

El trámite, que no contempla armas usadas entre particulares, cuesta 30 mil pesos e incluye la tenencia y la tarjeta de consumo de munición digitales.

“En estos días tuve casos en los que el trámite demoró 72 horas y otros 10 minutos. El legítimo usuario está contento porque es un servicio mucho más ágil”, remarcó el entrevistado.

El método garantiza que la trazabilidad digital asegure la transparencia del proceso, que las condiciones legales y operativas se cumplan inmediatamente y que la eficiencia administrativa reduzca plazos y costos.

“El objetivo es agilizar el procedimiento, que ahora se basa en la lógica, porque antes el legítimo usuario tenía que volver a presentar en papel todos los documentos que están cargados en la base de datos de la ANMAC”, amplió Anníbali.

Al menos hasta ahora el hombre no constató aumento de la venta de armas en su local comercial, como consecuencia de la tenencia exprés implementada hace pocos días.

Vale aclarar que el interesado puede optar por el trámite convencional.

Varias consultas

En otra armería de Bahía recibieron “muchas consultas” sobre el trámite, pero tampoco subieron las ventas de armas nuevas producto de los cambios.

El sistema implica menos “gestiones administrativas” para la armería, porque evita que sus empleados deban enviar a la ANMAC una gran cantidad de documentación impresa cada vez que se concreta una venta.

“Si bien cuando el comprador ya es legítimo usuario la burocracia es menor, igual hay que enviar planillas. Pero ahora, si esta nueva modalidad funciona, va a ser mucho más simple”, analizó una empleada del comercio de San Martín al 600.

“El problema es que hay muchas armas viejas sin documentación que tendrían que reempadronar. Muchos usuarios no cuentan con el CUIM, entonces tienen inconvenientes para transferir un arma entre particulares o solicitar la credencial para comprar munición”.

“Porque no hay personal que asigne ese número de CUIM y eso tarda; tengo en espera trámites de 2 años para que le asignen esa numeración. Sí va a generar movimiento (comercial) ese probable reempadronamiento, que es rápido”, completó.

De acuerdo con la fuente consultada, las autoridades evaluaron esta medida en diciembre pasado, pero aún no se aprobó.

“Mucha gente está esperando eso”, finalizó la mujer.

Un cambio "importante"

Alejandro Lebed, presidente del Tiro Federal Bahía Blanca, no tiene dudas de que este cambio “importante” a la hora de tramitar la tenencia generará el crecimiento de la comercialización de armas en esta ciudad.

El informante consideró un despropósito que antes el comerciante, cuando vendía un arma de fuego nueva, tuviera que hacer un excesivo “papeleo” y enviarlo por correo a la ANMAC.

“Porque ese arma importada que ingresó al país, o de fabricación nacional, ya está registrada en el stock de la armería y en la base de datos de la ANMAC”, dijo Lebed.

“Está exhibida para su venta con su número de CUIM otorgado y ya se conoce su origen con la credencial de legítimo usuario al día. No tenía mucho sentido volver a presentar ante la ANMAC la documentación que el usuario ya debe presentar cada 5 años, mediante la renovación de la CLU”.

“Desde que se digitalizaron, todos los trámites en general están siendo mucho más ágiles y prácticos, que es lo que se quería lograr, porque las extensas demoras e impedimentos desincentivaban a las personas a declarar un arma que había heredado o que quiere adquirir”, completó el instructor de tiro.

También aumentaron las consultas e inscripciones para participar de los cursos de manejo seguro de armas dictados por instructores en el polígono de Balboa al 1000.

"Tenemos muchísimos interesados y se acercaron muchos jóvenes, quienes después se asocian a la institución", enfatizó el dirigente.

Baja de 21 a 18 años

Lebed se mostró de acuerdo con la baja de 21 a 18 años de edad para la tenencia y portación de armas de fuego, medida que el gobierno de Javier Milei adoptó en diciembre de 2024.

Anteriormente la mayoría de edad era requisito para la “adquisición o transmisión por cualquier título, uso, tenencia y portación de armas de uso civil”.

"No tenía mucho sentido que un joven que practicaba determinada disciplina en el Tiro Federal y aún no había cumplido 21 años, dependiera de su padre, que era legítimo usuario y las armas estaban a su nombre", expresó el especialista.

"El adolescente tenía que viajar con su papá para participar de un torneo, por no contar con el permiso para tenencia o portación de armas de uso civil".

Alejandro Lebed

“Si un joven de 18 años puede conducir un vehículo, por qué no podía manejar un arma de fuego en un ámbito deportivo y como corresponde. El requisito de los 21 años no mejoraba la seguridad", afirmó.

Precios de referencia

Deporte. Un arma corta calibre 22 o 9, que se suele usar para tiro deportivo, ronda los 500/600 dólares, y las pistolas deportivas o preparadas para una disciplina específica cuestan U$S 2.500/3.000.

Valores. Las armas largas, como un fusil estándar para caza, valen no menos de 1200/1500 dólares, sin incluir los accesorios ópticos. "Pero hay armas de élite importadas que cuestan más que un vehículo", indicó el instructor.

Postura. "El mundo de las armas fue bastardeado durante muchos años; nos pusieron en un sitio que no corresponde. Pero el deporte con armas de fuego tiene un nivel altísimo y es reconocido mundialmente", agregó.

Conformidad. "Desde que Juan Pablo Allan asumió como director de la ANMAC, todas las decisiones fueron favorables, porque tiene muchísimo criterio", sostuvo Lebed.