Conservatorio en crisis: "Las autoridades nos dijeron que no somos prioridad"
Sus sedes fueron severamente afectadas por la inundación, aunque ya venían con problemas edilicios. "La solución es la construcción de un edificio nuevo acorde a nuestra disciplina", señaló una profesora.
El temporal del 7 de marzo dejó grandes daños en las sede del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, ubicadas en Belgrano 446 y en Lamadrid 441, y su comunidad salió a pedir una solución, señalando que las autoridades les responden que no son prioridad.
"La sede de calle Belgrano quedó prácticamente destruida, pero ya venía con problemas infraestructura de hace muchísimos años. Problemas de cloacas, de desagües, en los techos... Ya se había llovido, ya se había inundado, ya se habían arruinado y perdido instrumentos y obviamente una tormenta de semejante magnitud terminó de destruir lo que quedaba. Esa sede no está funcionando, está cerrada", señaló la profesora Celeste Calvo.
"Sí está en funcionamiento, de a poco, la sede de calle Lamadrid, que está en peores condiciones de lo que estaba antes de la tormenta, porque obviamente también fue afectada. El sótano, donde funcionaba la cocina y había baño, se inundó todo y todavía no está recuperado. El agua ya la sacaron toda y se están haciendo arreglos, pero el olor nauseabundo que hay no es saludable", agregó.
Invitada al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, la docente recordó que "hace 20 años que estamos trabajando y estudiando un edificio que no tiene las condiciones de accesibilidad para los estudiantes y los docentes, ni las condiciones de seguridad".
De acuerdo a sus palabras, el Observatorio depende de la Dirección General de Cultura y Educación, desde la Provincia, y sus reclamos se derivan al Consejo Escolar.
"La respuesta de las autoridades, no solo del Consejo Escolar, sino también distritales y regionales, es que la educación artística superior no es prioridad", se lamentó.
En ese sentido, mencionó que "la solución a largo plazo es la construcción de un edificio nuevo que sea acorde a nuestra disciplina, que sea seguro, que sea accesible, y además que cuente con la cantidad de aulas en los espacios apropiados para el desarrollo del lenguaje de la música, que no lo tenemos en ninguna de las sedes".
Para tal fin, y en base a un proyecto que data de 2008, tienen en vista un terreno sobre calle Parchappe, del ferrocarril, que hoy pertenecen a Nación.
Además de los espacios mencionados, la institución utiliza aulas de la Escuela N°18, ubicada en General Paz y Dorrego. "Es una escuela primaria, no está construida para dar clases de música porque, por ejemplo, necesitaríamos aulas acustizadas", aclaró la profesora de la formación básica en el área del Lenguaje Musical 1 y 2. La matrícula actual ronda los 1300 alumnos.
Calvo subrayó que "no queremos más parches, ya estuvimos muchísimos años soportando esto, soportando el no ser prioridad, y nos parece que hoy, frente a tremendo desastre y que hemos perdido realmente nuestra casa, es el momento que nos pongan en primer lugar en consideración".
"Nunca se nos dio la importancia que tenemos en nuestra ciudad y en gran parte de la región, porque tenemos alumnos que vienen de muchos pueblos e incluso de otras provincias", completó.