Por la alerta amarilla, el transporte público funcionará hasta las 14 este lunes en Bahía Blanca
Es por el alerta amarilla vigente por posibles tormentas. Además, la actividad de los turnos tarde en escuelas y jardines también se suspendió.
El transporte público funcionará este lunes 17 de marzo hasta las 14 horas debido al alerta amarilla por posibles tormentas vigente para después del mediodía, informó al Municipio. Hasta este horario, los colectivos continuarán con su cronograma reducido tal como lo hacen desde la semana pasada, lo que implica la implementación de las frecuencias de domingo y, en muchas de las líneas, modificaciones en los recorridos.
Oficialmente se comunicó anoche la suspensión de todas las actividades a partir de ese horario, incluyendo la actividad académica en escuelas y jardines, muchos de los cuales volverán a funcionar hoy mismo. La comuna se encargó de aclarar que la decisión se fundamentó en la necesidad de restringir la circulación luego de las consecuencias de la inundación del 7 de marzo que anegó calles, dejó muchas otras endebles y generó complicaciones en los sistemas de drenaje.
Detallaron que de forma preventiva a las 14.30 el Comité de Emergencias se constituirá en el Centro Único de Monitoreo (CEUM) de calle Drago disponiendo de todos los recursos para dar respuesta ante cualquier eventualidad.
Concretamente, el fenómeno meteorológico anticipado días atrás por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) está previsto para la tarde de este lunes, entre el mediodía y las 18. Para esas horas se espera que se den "tormentas aisladas, algunas localmente fuertes".
"Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, y abundante caída de agua en cortos períodos", se indicó.
El área comprendida por el alerta incluye también a los distritos de Villarino, Puan, Adolfo Alsina, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Tornquist, Coronel Rosales, Monte Hermoso y Coronel Dorrego, además del oeste de Patagones. También comprende al este de la provincia de La Pampa.
Desde el Gobierno local sugirieron "seguir las siguientes recomendaciones: no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no dejar objetos sueltos que puedan caerse de altura o volarse por el viento e informarse a través de los canales oficiales".