Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El hockey local con pérdidas estructurales, pero con la solidaridad de los de acá y de la zona

Algunas canchas aún se encuentran anegadas o con barro, lo que podría complicar la actividada a futuro. No obstante, el apoyo a los damnificados no se negocia.

La cancha de Pacífico fue una de las más afectadas por el temporal

Algunos clubes de la Asociación Bahiense de Hockey sufrieron, como tantas otras instituciones, la duras consecuencias del trágico y triste temporal que azotó a nuestra ciudad el último viernes.

En cuanto a las pérdidas materiales, algunas canchas fueron muy afectadas, algo que duele ahora y que puede ser un gran problema para la actividad en el futuro.

En ese sentido, las más complicadas son las alfombras de Pacífico y Argentino.

La cancha del Verde, en avenida Buenos Aires y 17 de Mayo (entre Terrada y Castelli), sufrió la crecida del canal y dejó a las instalaciones en un estado muy complicado.

"La cancha está destruida, para mí no sirve más", se lamentó Leonella Donghi, coordinadora y una de las grandes impulsoras de la actividad en el club.

Las imágenes, como muchas que vimos en estos días, hablan por sí solas.

 

No obstante y pese al dolor, en el Verde se encuentran trabajando incansablemente para ayudar a los damnificados, desde un lugar que fue epicentro de la catástrofe y con muchos de los integrantes de la actividad afectados en distintas formas.

Asimismo, se encuentran realizando una colecta en las propias instalaciones de la cancha, en la zona del gimnasio "El Establo".

"Estamos yendo a casa particulares en principio a nuestra jugadoras y jugadores afectados y después el resto, en Ingeniero White y en Cerri también. Se están haciendo cargo de esto jugadores y jugadoras y vamos yendo a medida que terminamos con nuestros familiares afectados", contó Leo.

En un sector opuesto prácticamente de la ciudad, la cancha de Argentino aún se encuentra bajo agua lo que complica —lógicamente— el panorama a futuro.

"Con el club estamos abocados a ayudar a las personas a las que se le afectó mucho su casa", comentó Agustín Segovia, colaborador del Azul.

"En cuanto a la cancha, a priori necesitamos una bomba para sacar el agua de la cancha", avisó.

 

Algo similar está viviendo el club Universitario, que se encontraba en plena obra con el sueño de mudar su antigua cancha de arena y empezar a colocar la de agua.

"Nos partió al medio, literalmente. Justo íbamos a hacer el traspaso de la cancha de arena, no agarró con la alfombra despegada. Era algo que pensábamos hacer nosotros, pero ahora vamos a contratar a alguien que la cepille y la coloque. Algo que nos va a generar un gasto que no teníamos pensado", contó Fernando Presiado, colaborador del albirrojo.

"Obviamente que todo lo que teníamos previsto para recaudar fondos para la cancha de agua, va a quedar frenado. Vamos a destinar toda la energía y la plata a la gente que lo necesita", señaló.

Este duro revés modificará algunos objetivos o, al menos, ciertos plazos. "Veremos cómo seguimos, esto nos replantea un montón de cosas: pero obviamente que se va a hacer la cancha", avisó Toto. "Con distintos plazos, pero la vamos a hacer", remarcó.

El club también vio afectadas sus instalaciones de Alem y San Juan, en distintos electrodomésticos y parte del inmueble.

No obstante, ya están trabajando para aportar su granito de arena para los damnificados. "Pusimos el club en condiciones para ayudar, ya empezamos a recibir camiones de afuera, de los pueblos de la región, y los estamos repartiendo a quienes lo necesitan", amplió Presiado.

A apenas unos metros en La Carrindanga, Sociedad Sportiva afortunadamente pasó sin problemas la inundación.

"Por suerte el club no sufrió consecuencias, las canchas y las instalaciones están impecables. Fuimos afortunados", contó Juliana Conget.

Como otros, todo el club ya se encuentra desde días en acción para ayudar a la ciudad.

"Las chicas más chicas de hockey, los de tenis y rugby están en el club clasificando donaciones y esperando más, porque están llegando de todos los clubes de Argentina", explicó.

"Tenemos una planilla en Google, que la gente puede ir completando de acuerdo a las necesidades y nosotras nos vamos encargando de cubrirlas. En tanto caos, estamos tratando de organizarnos para que todo sea más eficiente y poder llegar a la gente que más lo necesita. Estamos todos en movimiento y trabajando por nuestra ciudad", señaló Juliana.

En otro sector de la ciudad, El Nacional también se vio damnificado en La Quinta (también en las instalaciones de Chiclana).

"La cancha de hockey quedó sin arena y el pelo de la alfombra se está evaluando para ver si sirve", contó el dirigente Eduardo Germain en relación a la primera cancha de césped sintético de la ciudad.

Además, el Celeste sufrió otros destrozos y, también, hechos de vandalismo y robos en distintos lugares de La Quinta en 14 de Julio.

El Club Palihue, por su parte, pasó sin mayores problemas la inundación y rápidamente puso manos a la obra para ayudar.

Desde su sede en Fragata Sarmiento 415, entró en acción para recibir cosas y repartirlas a los damnificados.

De momento, piden principalmente agua potable, zapatillas, frazadas y toallas y artículos de higiene. Además, comentaron que ya no se precisa ropa, ya que llegó en gran cantidad. Todo lo recibido será llevado esta tarde hacia Ingeniero White, una de las zonas más afectadas por el temporal.

También desde la zona

La ayuda para los damnificados llega desde toda Argentina y así como muchos clubes de Buenos Aires y otros lugares se sumaron con sus campañas, también lo hicieron los de la región.

Entre ellos, Atlético Monte Hermoso (integrante de la ABH) y Unión de Tornquist (club que formó parte de la Asociación local hasta el año pasado).

En Monte, las donaciones se recibieron en el Complejo Municipal donde entrena y juega el albirrojo, y luego fueron enviadas a Bahía. "Al otro día del temporal estábamos con las chicas y nos surgió la idea de sumar otro punto en Monte de recolección y que sea en el club", contó Bárbara Dichiara, símbolo del Atlético.

"Armamos un flyer y nos juntamos en el buffet. Después llevamos las cosas a los camiones que llevaban las cosas a Bahía. Por suerte, juntamos un montón de cosas. La gente colaboró un montón", agradeció Barbi.

"Es un momento muy triste para todos, y más para la gente de Bahía, y queríamos aportar un granito de arena", resumió Dichiara.