"Mujeres Argentinas": música, danza y memoria en la Biblioteca Rivadavia
Un elenco de 14 artistas bahienses reinterpreta la emblemática obra de Ariel Ramírez y Félix Luna en una noche dedicada a visibilizar y reflexionar sobre la violencia de género.
Periodista. Gestor cultural. Creador del festival "Por una vez que nos juntamos". Co-director de Espacio Cultural Juanita Primera. Parte de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Premiado en un concurso literario a nivel nacional por su originalidad, conoció Nueva York y buena parte de su cultura.
Este viernes, a las 21 en el Auditorio de la Biblioteca Rivadavia, se presentará Mujeres Argentinas, un espectáculo que reúne música, danza y narración para celebrar y revisitar la histórica obra compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna en 1969. La propuesta, protagonizada por 14 artistas de Bahía Blanca, forma parte de las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El clásico ciclo musical, popularizado en su estreno original por la voz de Mercedes Sosa, recorre la figura de ocho mujeres reales e imaginarias vinculadas a distintos momentos y territorios de la historia argentina. Desde la guerrillera que luchó por la emancipación en el Alto Perú hasta la maestra; desde la poetisa que enriqueció la literatura nacional hasta la cautiva que eligió no volver a la civilización; desde la mujer porteña donde se cree que sonó por primera vez el Himno Nacional hasta la inmigrante cuyas manos trabajaron la tierra del Chaco. Cada retrato funciona como un puente entre memoria, identidad y lucha.
En esta nueva versión, las voces estarán a cargo de Susana Matilla, Paola Sansolini, Natalia Otero, Marianela Pacheco, Camila Eleno, Marita Cesarini, Estefanía Simón y Maite Valiente. La dirección musical se completa con Gisela Gregori en piano y clave, Mariana Ortíz en guitarra y Eloísa Brzozowski en percusión.
La propuesta incorpora además danza y expresión corporal, interpretadas por Valentina Guala, y narración a cargo de Belén López, generando un dispositivo escénico que busca amplificar el contenido simbólico y emocional de la obra.
Mujeres Argentinas no solo revisita un hito del folclore y la música de raíz, sino que también habilita una lectura contemporánea sobre los roles, desafíos y violencias históricas que atravesaron –y aún atraviesan– a las mujeres del país. Con una puesta sensible y coral, el espectáculo propone rescatar esas voces para situarlas en el presente.
Las entradas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse en la boletería.