STMBB: llegó el turno del SUM principal para poner en valor
Fueron varios los trabajos encarados para mejorar la infraestructura del salón con mayor capacidad del predio.
Entre los varios proyectos para poner en valor la infraestructura existente en el predio del sindicato de Trabajadores Municipales de nuestra ciudad, le llegó el turno al salón de usos múltiples principal.
Inaugurado el 28 de diciembre del 2012 y con capacidad para 250 personas, es el SUM que habitualmente se utiliza para celebrar casamientos, cumpleaños y bautismos, entre otras ocasiones especiales de los afiliados.
Tras observar algunos inconvenientes que se originaron tras el temporal de diciembre 2023, la granizada de febrero de este año y la inundación de marzo, la comisión directiva que encabeza Miguel Agüero decidió encarar varias obras para mejorar las instalaciones y brindar mayores comodidades tanto para los asistentes como para los trabajadores de la cocina.
“La granizada de febrero y la intensa precipitación del 7 de marzo desnudaron daños que no eran visibles. Aunque la tormenta de diciembre de 2023 pareció no haberlo afectado tanto, sí le dejó secuelas que nos fuimos dando cuenta con el tiempo”, señaló Miguel Agüero.
Y añadió: “Con la cantidad de agua que cayó en marzo, empezamos a notar algunas rajaduras en las paredes. Y se comprobó que los cimientos no estaban del todo bien hechos y por ende el piso empezó a ceder. Al investigar un poco, descubrimos que en ese espacio había existido un basural, por lo que se ahora se debieron hacer pilotes nuevos a casi un 1,70 de profundidad”.
Con las bases reforzadas, se supone que por un largo tiempo no habrá ningún tipo de problema en lo que a infraestructura se refiere.
“Cuando nos llamaron para realizar la inspección general, nos encontramos con grietas en el salón principal, en la sala de recepción, en los baños (tanto de damas como de caballeros) y también en la cocina”, explicaron desde la empresa constructora contratada.
Para evitar el avance, se socavó debajo de la platea de fundación del edificado y se comprobó que el relleno previo a la construcción no había sido bien compactado y el material utilizado para tal fin no era el adecuado.
“Es por ello que se profundizaron las excavaciones en diversos sitios más comprometidos hasta llegar al piso más firme y allí fundamos con columnas de submuracion hasta debajo del nivel de la platea existente. Luego rellenamos la zona y reconstruimos las veredas existentes”, especificaron.
Además, se realizó el enclavamiento de todas las chapas del techo y se cubrieron las posibles filtraciones de agua en caso de lluvias intensas. Paralelamente, en la zona del fogón se retiraron las campanas y la plataforma de asadores, ampliando de esta forma el lugar de trabajo de la cocina propiamente dicha.
En los baños se efectuó el recambio de todas las válvulas de la columna de agua, para mejorar la circulación y la higiene.
“Se aprovechó para realizar un mantenimiento general de todo el sistema de calefacción, que cambió radicalmente”, contó Agüero.
También se encaró un ambicioso trabajo en la zona de acceso, con el objetivo de hacerlo más práctico y simultáneamente embellecerlo.
Para ello, además de construirse un pórtico independiente, se añadió un tramo de pavimento articulado para el ingreso de proveedores e invitados especiales desde calle Fragata Sarmiento.
Mientras, en la escalera de acceso principal se picaron los revoques en mal estado de los muros de apoyo y rampa de discapacitados y se colocaron dos desagües pluviales en la plataforma de ingreso, que impiden el desborde hacia las escaleras y los muros de contención.
“En esa zona propiamente dicha se reconstruyeron los revoques y se colocó revestimiento cementicio simil piedra en toda la superficie para luego protegerlos con sellador de poros y lacas, preservando su durabilidad y aspecto, facilitando su mantenimiento”, se explicó desde la empresa constructora.
Las barandas de las escaleras se lijaron a fondo para luego masillarlas, reparar las partes corroídas y aplicar esmalte sintético semimate para protegerlas de la intemperie a que están expuestas.
A todo esto, tras la finalización de esas tareas, se encaró el pintado general del SUM, por lo que quedó en excelentes condiciones de uso.
“La verdad es que quedó muy bonito”, resumió el secretario general.
Y añadió: “Con esta labor, ya finalizamos la puesta en valor de todos los salones y quinchos, por lo cual ahora nos enfocaremos a terminar el cordón cuneta y la pavimentación de las calles internas del predio, que, por una cuestión de costos, lo realizaremos en distintas etapas, ya que también tenemos en obra los complejos de Monte Hermoso y Sierra de la Ventana”.