Sorprendente revelación de Marcelo Bielsa: "Yo soy tóxico"
El entrenador rosarino de Uruguay habló tras la goleada que sufrió su equipo contra los suplentes de Estados Unidos por 5 a 1.
Marcelo Bielsa tuvo en vilo al mundo del fútbol este jueves tras el anuncio de una inesperada conferencia de prensa post catástrofe de la selección de Uruguay en un amistoso contra los suplentes de Estados Unidos que perdió por goleada (5-1).
Cuando se especulaba fuertemente con su renuncia al cargo de entrenador de la Celeste, el rosarino descartó esa posibilidad y aseguró que el proceso continuará hasta el Mundial de 2026: "Me mantengo con la misma fuerza que el primer día".
"Los efectos de una derrota de ese tipo siempre generan preocupación y debía explicar", dijo "El Loco", quien fue mucho más allá de la faceta futbolística al convertir la rueda con los periodistas en casi una sesión de psicoanálisis en la que habló sin tapujos de cuestiones vinculadas a su personalidad como nunca antes lo había hecho.
Por eso, sorprendió escucharlo reconocer que "yo soy tóxico, el que se relaciona conmigo empeora. Hay tipos tóxicos, que sólo ven el error, que sólo están corrigiendo, que demandan, que nunca están satisfechos con nada, que les gusta hablar solo del trabajo, que van a comer y llevan un diario porque no quieren integrarse con el resto".
"Eso yo lo vivo como un karma. ¿Saben en qué está basada esa conducta? En el miedo, porque uno no disfruta por ganar, teme por perder mucho más de lo que disfruta por ganar", agregó.
"Esa obsesividad está en la búsqueda de recursos que te alejen de la derrota y te acerquen a la victoria. Les pasa a los entrenadores en general, salvo a grandes irresponsables a los que hay que aplaudir, como Cruyff o Menotti, que creía todo lo contrario a lo que yo creo", indicó.
"Yo quisiera vivir todo lo contrario a lo que vivo", confesó Bielsa, en una suerte de catarsis que trascendió lo que se ve de él en el campo de juego y lo exhibió a corazón abierto.