"Si hablo, estalla el país": Fred Machado cargó contra Bullrich, Espert y Weretilneck
"Es una cuestión de plata, no de droga", aseguró el empresario.
En sus últimas horas bajo arresto domiciliario y a instantes de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos, el empresario Fred Machado lanzó explosivas declaraciones que salpican a lo más alto del poder político y empresarial. "Si hablo, se cae el país", fue la contundente amenaza que envió al Gobierno.
"A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’. La respuesta fue: ‘Mensaje recibido’", sostuvo.
También apuntó con visible "bronca y decepción acumulada" contra el diputado José Luis Espert, de quien fue financista en la campaña de 2019. “Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó?”, se preguntó, y agregó: “Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó”.
El empresario también detalló presuntos vínculos que involucran a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Sobre Bullrich, habló de una supuesta triangulación de dinero para su campaña presidencial de 2023. Machado habría transferido más de 3 millones de dólares a una empresa de la familia Bada Vázquez (dueños de Lácteos Vidal), desde donde se habrían derivado al menos 215.000 dólares a la campaña de la entonces candidata.
En cuanto a Weretilneck, Machado lo acusó de mentir sobre las circunstancias de su encuentro y lo vinculó a un entramado de negocios en Río Negro, incluyendo permisos de explotación de arenas silíceas otorgados a su supuesto testaferro, Claudio Cicarelli, a través de una secretaría a cargo de la pareja del gobernador.
Por último, intentó despegarse de la acusación más grave que pesa sobre él en Estados Unidos. "Es una cuestión de plata, no de droga", aseguró. (con información de NA)